UNA SENCILLA Y EJEMPLAR APLICACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR*

Fuente: Boletín ENERGÍAS RENOVABLES

Estudiante de Ingeniería crea una Cortadora de Pasto Alimentada por Energía Solar Limpia

Cortar el pasto ya es una tarea que se ha convertido en toda una tradición y actividad familiar los fines de semana. Sin embargo, más allá de algunas consideraciones culturales, las cortadoras de pasto consumen más de 800 millones de galones de gasolina al año.
Esto conduce a niveles excesivos en las emisiones de carbono, junto con la emanación de gases nocivos como los hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.
Como es el caso en la mayoría de sectores industriales, algunas personas innovadoras están probando sus propias ideas más sostenibles para contrarrestar los efectos nocivos. Bueno, un estudiante de ingeniería eléctrica llamado Samuel Hamill es uno de ellos, y diseño y desarrollo un prototipo de una cortadora de pasto que solo utiliza energía solar para funcionar.
Instaló un panel solar a la cortadora en la parte superior y lo sujeto a un armazón que también el construyó, el panel esta inclinado en un ángulo para optimizar la eficiencia del panel solar y capturar la mayor cantidad de rayos solares posibles.
Todo el sistema que le instaló lo pueden ver en la imagen de abajo, tiene la capacidad de generar alrededor de 160 vatios de potencia, lo cual es suficiente para activar dos motores de corriente continua. Estos motores, a su vez se utilizan para sus fines individuales.
Uno de ellos provee de energía al motor que acciona las cuchillas necesarias para cortar, y el otro provee de energía a un motor que regula la inclinación del panel solar para posicionarlo hacia el sol.
Una de las ventajas es que el diseño original no utiliza baterías, la energía pasa directo, lo que disminuye los costos, pero se podría instalar una batería o dos sin problemas para cortar el pasto en días nublados.

CARTA DE LA INGENIERÍA VIAL Y DE TRANSPORTE AL ALCALDE MAYOR DE TUNJA

La Contaminación aumenta las Enfermedades Respiratorias*

Fuente: Boletín de Energías Renovables. 
 
Diferentes grupos de científicos de todo el mundo han advertido a los gobiernos de todos los países que los niveles de contaminación ambiental son alarmantes, cada día en diferentes ciudades las cifras de pacientes con enfermedades respiratorias aumenta de manera muy rápida.
Mas específicamente lo que ha aumentado son los niveles de agentes alérgenos, y es justo lo que ha causado casos de enfermedades como rinitis alérgica y otras que afectan al sistema respiratorio.
Todo se debe a que han aumentado los granos del polen presentes en el aire de las ciudades, lo que altera los ciclos y las formas de polinización y afecta principalmente a las personas mas susceptibles, y sin duda alguna es la forma de vida del hombre lo que ha producido este desbalance.
El aumento de los granos de polen no es lo único, también ha habido un gran aumento en el dióxido de carbono, lo que influye en un posible aumento en la intensidad de la floración de la planta, esto provoca una mayor liberación de alérgenos del grano de polen como defensa.
Puedes leer el informe completo en el portal de la Comisión Europea llamado Ciencia para Política Ambiental.




IMPORTANTE PUBLICACIÓN SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL *


Hemos recibido de parte de la profesora Liliana Estupiñan el libro titulado: “Desequilibrios territoriales. Estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno”.
 
Esta importante publicación, es el resultado del proyecto de investigación que adelantó la autora en el Doctorado en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia, estudio que culminó con la tesis doctoral que obtuvo la máxima mención de sobresaliente Cum Laude. También, hace parte del compromiso que ha tenido con el tema de descentralización y ordenamiento territorial en los últimos diez años.

A continuación se presenta una reseña de la publicación, elaborada por la propia autora:
“Se probó la hipótesis de trabajo, que versó sobre la constante centralista que ha marcado las relaciones entre territorio y poder en Colombia. Dicha tendencia se observa en la reiterada adopción del modelo territorial unitario, con leves excepciones, que ha marcado la construcción de la Constitución territorial desde el año 1821. Sin duda, una apuesta que nuevamente es retomada en el proceso constituyente de 1991, a pesar de la inserción tímida de los principios de descentralización y autonomía, y del generoso espíritu del constituyente, hoy bastante menguado, en materia de transferencias intergubernamentales. Dicha hipótesis conllevó a la revisión de otros Estados unitarios, e incluso de modelos regionales o autonómicos y federales, todos ellos en proceso de reacomodamiento, transformación e incluso de difusas fronteras de diferenciación.

La historia constitucional, la asamblea constituyente y la arquitectura de la constitución territorial de 1991, son objeto de sistemático estudio y reflexión. También el desarrollo que ha sufrido el Título XI de la Constitución Política, a lo largo de las dos últimas décadas. Por ello, la publicación presenta una reflexión sobre los diversos planes de desarrollo, documentos Conpes, políticas territoriales, reformas constitucionales y legislación, que hablan sobre los avances, pero también sobre los retrocesos que se han dado en materia de descentralización y de autonomía en los últimos veinte años.

La publicación está sustentada con innumerable bibliografía nacional e internacional, además de las diversas opiniones y posturas de algunos actores territoriales, académicos y políticos sobre el tema de la organización del territorio, la constante centralista y la situación del nivel intermedio de gobierno. Finalmente, culmina con una lectura y análisis de la orientación territorial que le ha dado al país la Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que le apunta más al principio de asociatividad territorial que al desarrollo pleno de los principios de descentralización y autonomía territorial”.

La profesora Liliana Estupiñan es, Doctora en Sociología Jurídica en Instituciones Políticas; Directora de la Línea Territorio, descentralización y democracia, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

* Texto enviado por la Sociedad Geográfica de Colombia.

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PARA REDUCIR LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA*

20 de julio de 2012 -

BID anuncia ganadores de la convocatoria a proyectos de la Sociedad Civil para reducir la pobreza en América Latina y el Caribe

Siete organizaciones de la sociedad civil recibirán un total de US$7 millones para ejecutar proyectos que beneficiarán a comunidades de bajos ingresos y grupos vulnerables en Bolivia, Colombia, Guatemala, Guyana, Nicaragua, Paraguay y Perú
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy las siete organizaciones de la sociedad civil ganadoras de la Convocatoria para Proyectos de la Sociedad Civil enfocados en apoyar comunidades de bajos ingresos y grupos vulnerables, financiados a través del Fondo Japonés para Reducción de la Pobreza que administra el BID.
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) ganadoras ejecutarán proyectos por un monto total de US$7 millones en Bolivia, Colombia, Guatemala, Guyana, Nicaragua, Paraguay y Perú.
“El Banco interactúa proactivamente con la sociedad civil en la región. Esta convocatoria es un importante logro para apoyar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil a nivel operativo en comunidades vulnerables, lo cual fortalece las alianzas entre el BID y estas organizaciones”, dijo Roberto Vellutini, Vicepresidente de Países del BID.
“Es la primera vez que los fondos fiduciarios del Japón administrados por el BID son concursados vía una convocatoria y estoy muy contento con la gran cantidad de propuestas que llegaron. Los proyectos ganadores son todos innovadores y prometedores. Estoy seguro que estos proyectos, con el trabajo competente de las OSC, definitivamente contribuirán a la reducción de la pobreza en la región”, dijo Yasuhiro Atsumi, Director Ejecutivo del BID por Japón.
El Banco recibió 1.885 propuestas de 26 países de América Latina y el Caribe y realizó un cuidadoso proceso de evaluación. La selección final estuvo a cargo del gobierno del Japón.
Las organizaciones y propuestas ganadoras son:
  • Fundación Colonia Pirai (Bolivia, US$1.342.212). El proyecto de la Fundación contribuirá a la modernización de la Escuela Superior de Agricultura de la Fundación Colonia Pirai en Santa Cruz y aumentará la capacidad educativa en beneficio de estudiantes campesinos e indígenas.
     
  • Progresar Fundación Centro de Educación Especial (Colombia, US$300.00). El proyecto Apoyo a talentos y habilidades productivas, contribuirá a la formación y el desarrollo de niños, jóvenes y adultos con discapacidades mentales o físicas en la ciudad de Cali con el fin de lograr la inclusión social y que desempeñen un papel más activo en sus comunidades, escuelas y hogares.
     
  • Plan International, Inc. Foster Parents Plan International - Plan Guatemala (Guatemala, US$1,499.500). El proyecto de Mejoramiento de la nutrición y seguridad alimentaria de población vulnerable, disminuirá la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de niños y mujeres de 1,925 familias en 77 comunidades del Departamento de Baja Verapaz.
     
  • Partners of the Americas, Guyana Chapter (Guyana, US$1.161.000). El proyecto de Desarrollo de comunidades sostenibles mediante la producción hidropónica de vegetales orgánicos proveerá oportunidades a hogares de escasos recursos con el fin de que lleguen a ser empresarios autónomos por medio de la agricultura hidropónica y orgánica.
     
  • Fundación Nicaragua Nuestra (Nicaragua, US$340.960). El proyecto Unidos por una vida digna y productiva, contribuirá a reducir los niveles de inseguridad ciudadana integrando a jóvenes en riesgo social a actividades que coadyuven a su reinserción social y productiva para construir comunidades más seguras.
     
  • Fundación Comunitaria Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Paraguay, US$1,477.952). El proyecto Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido ayudará en el esfuerzo de mejorar las condiciones de salud materna e infantil en el Departamento de Caazapá a través de la instalación un sistema local para extender acceso a las facilidades estatales de salud.
     
  • Asociación Civil Neoandina (Perú, US$842.154). El proyecto de Fortalecimiento de la gestión comunitaria y local para la salud y la seguridad alimentaria, contribuirá a fortalecer las capacidades familiares, comunales e institucionales a fin de mejorar las prácticas alimentarias y cuidados de salud en mujeres gestantes y niños en el distrito de Jangas en Huaraz. 
El BID agradece a todas las organizaciones que enviaron sus propuestas a esta convocatoria. Las organizaciones de la sociedad civil son un socio clave para la reducción de la pobreza y el desarrollo socio-económico en América Latina y el Caribe.
BID y Sociedad Civil
El BID trabaja directamente con organizaciones de la sociedad civil (OSC) ya sea mediante la participación en consultas, diálogos o mediante la ejecución de proyectos con un impacto de desarrollo. En este sentido, las OSC han contribuido significativamente al trabajo del BID con sus capacidades técnicas y su conocimiento de las comunidades en donde opera la institución.
Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza
Los Fondos Fiduciarios Japoneses son el resultado de un esfuerzo de cooperación y contribución entre el BID y Japón para el desarrollo de Latinoamérica y el Caribe. El Programa de Desarrollo Comunitario del Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza tiene una trayectoria comprobada en la implementación de programas de desarrollo comunitario en varios sectores como salud, educación y desarrollo urbano y rural.

*Fuente: Banco Interamericano de Desarollo - BID - Comunicados de Prensa


CURSO "ONLINE": Criterios de Elegibilidad para Líneas de Crédito Verdes*

18-jul-2012

BID lanza el primer curso en Internet sobre Criterios de Elegibilidad para Líneas de Crédito Verdes

Este curso permitirá a intermediarios financieros de América Latina y el Caribe identificar y originar los proyectos respetuosos con el medio ambiente y elegibles para ser financiados con una Línea de Crédito Verde del BID 
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza su primer curso Criterios de Elegibilidad para Líneas de Crédito Verdes, con el que se busca apoyar a los empleados de los intermediarios financieros (IF) en la identificación y ejecución de proyectos medioambientales que cumplen con los requisitos necesarios de las líneas de crédito verdes del BID. 
Este curso único, accesible desde la página del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), consta de cuatro módulos de fácil manejo en inglés y español en los que el usuario obtiene el conocimiento y las herramientas para poder determinar si un proyecto está relacionado con inversiones de mitigación de cambio climático y si su cartera de proyectos cumple los requerimientos de las Líneas “Verdes” del BID. 
“En los cinco años de experiencia trabajando con líneas verdes a través de IF, el BID ha detectado que una de las principales barreras a las que se enfrentan los bancos a la hora de financiar proyectos medioambientales es la dificultad para identificar de forma adecuada aquellos que son solventes y tienen un impacto ecológico positivo gracias, por ejemplo, a la reducción de emisiones o la producción de energía renovable. Esta nueva herramienta online quiere llenar con este vacío de conocimiento y establecer mecanismos para conocer y divulgar los beneficios ambientales de las inversiones realizadas,” comentó Diego Flaiban, Oficial Sénior de Instituciones Financieras del BID. 
El curso surge del pilar de planetBanking del programa beyondBanking del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) ­y fue realizado conjuntamente con el Departamento de Conocimiento y Aprendizaje (KNL) del BID. Este novedoso curso nace con la voluntad de fortalecer a los IF en la ejecución de proyectos que contribuyan al crecimiento económico, la innovación y la mitigación del cambio climático. 
Líneas de crédito verdes
Las líneas de crédito verdes del BID incluyen préstamos y garantías en favor de los intermediarios financieros de América Latina y el Caribe, orientadas a promover una cartera de subpréstamos para proyectos “respetuosos” con el medioambiente y con impacto ecológico. Entre los sectores prioritarios en la decisión de la otorgación de estos créditos se encuentran los proyectos sobre energía renovable; eficiencia energética; turismo, transporte, edificios, industria forestal y agricultura sostenible; producción limpia; y biomasa. 
beyondBanking y planetBanking
El Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de la División de Mercados Financieros (FMK), creó el programa “beyondBanking: banking on global sustainability” para promover principios de sostenibilidad social, ambiental y de buen gobierno corporativo en los intermediarios financieros de América Latina y el Caribe. 
A través de planetBanking, uno de los pilares del programa beyondBanking, el BID busca impulsar el desarrollo de iniciativas y productos financieros “verdes” en los IF de la región para atender a la creciente demanda del sector privado en la financiación de inversiones relacionadas con el cambio climático.

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo - comunicado de prensa.

Contacors: < director@granboyaca.org >

EJE Nº 4 DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BOYACA SE ATREVE*

EJE Nº 4: UNA ADMINISTRACIÓN QUE SE ATREVE A PROMOVER EL BUEN GOBIERNO

El Plan Departamental de Desarrollo “Boyacá se Atreve” se propone abordar y resolver las necesidades más apremiantes de la población Boyacense; promoviendo la participación con transparencia y equidad, expresa la voluntad de un gobernante para acercar los derechos y la forma de gobernar al servicio de los gobernados como habitantes y su hábitat.
Para integrar y articular el Departamento en sus aspectos físico, social, cultural, económico ambiental, político administrativo, en las dinámicas del desarrollo; la administración involucra los preceptos estratégicos de planeación; estimulando la participación ciudadana en la construcción de los planes y programas que benefician el desarrollo y la solución de las necesidades más apremiantes de la población.
Para que Boyacá alcance la prosperidad democrática, se fortalecerá la gestión a través del Sistema de Planeación Territorial para la Administración Pública, mediante modelos de desarrollo ejecutados desde el Sistema de Gestión de la Calidad para el dinamismo en la organización y fomento de la economía del departamento, hacia la competitividad regional y la generación de empleo; mediante el impulso y promoción de las potencialidades y ventajas comparativas y competitivas de su gente.
Por esta razón este eje, se constituye en el orientador de las buenas prácticas y conductor de la Transparencia, Gobernanza, Participación Ciudadana, Rendición de Cuentas Públicas, Apoyo a la Descentralización e Institucionalidad, la asesoría y la asistencia técnica para la Construcción del Bienestar de la Sociedad.
En tal sentido, para un buen gobierno: “Boyacá se Atreve” a trabajar bajo los principios de: Participación, Legalidad, Transparencia, Responsabilidad, Consenso, Equidad, Eficacia, Eficiencia y Sensibilidad. Fundamento bajo el cual se pretende asegurar que la corrupción tienda a cero y que durante el proceso de la toma de decisiones se tengan en cuenta las ínfimas peticiones, así como la voz de los más desfavorecidos, trabajando en equipo para la superación de las necesidades sociales.
El Buen Gobierno genera responsabilidad social siempre que el fin esperado reconozca el interés de la sociedad y responda ante ella; asegurando un Desarrollo humano. “Boyacá se Atreve” a construir una gran Alianza de concurrencias y de propósitos de largo plazo al 2020, donde se preceptúe la gobernabilidad, la inclusión, la tolerancia política, buenas prácticas de gestión; donde el manejo de los recursos públicos sea sagrado, y su ejecución necesaria y apalancadora de proyectos; de tal manera que se cumpla con los mandatos constitucionales y normativos, amparados con la participación ciudadana como eje del capital social y compromiso fundamentado en los principios de Eficiencia, Eficacia y Efectividad , en donde cualquier ciudadano pueda acceder a la información, a través de los diferentes medios de comunicación para conocer todas las acciones de gobierno hacia la permisividad de un Boyacá productivo y competitivo”.
Por eso desde el eje de buen gobierno, “Boyacá se Atreve” a lograr el fortalecimiento institucional de la administración Departamental, no solamente con los programas sociales y/o económicos, que surjan de los diferentes ejes; sino que haya servidores públicos comprometidos con la sociedad civil y las administraciones de los municipios para poner en ejecución en forma eficaz y eficiente con cero tolerancia a procesos de corrupción la gestión de los proyectos para el desarrollo a través de los jóvenes constructores del territorio y de la accesibilidad de las nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento como estrategia de innovación trasversal en materia de comunicaciones.
La participación ciudadana y la formación de capital social será una condición primordial, para que el ciudadano desde una agremiación o como parte de la sociedad activa del departamento y en pleno uso de los derechos de participar en las decisiones del gobierno departamental, harán que las políticas logren el su verdadero impacto.
La corrupción como flagelo, será combatida y derrotada en todos sus niveles de gobierno y para esto todos y cada uno de los servidores públicos y de la sociedad civil participante, deberán ser transparentes y garantizar que todos sus actos desde la toma de decisiones hasta sus propias ejecuciones y las políticas gubernamentales tengan publicidad frente al ciudadano boyacense.
Para poder cumplir con los objetivos de participación ciudadana, lucha contra la corrupción, “se hace necesario modernizar la infraestructura de la información y el acceso a la misma en tiempo real”, por lo que es prioridad conectar al Departamento con cada uno de sus 123 municipios, dotando al Gobierno Departamental de herramientas informáticas modernas y de fácil uso por todos y cada uno de sus usuarios.
Dentro de las funciones del Departamento en el tema de la descentralización es la de hacer asesoría y asistencia técnica a los municipios de su jurisdicción, para el gobierno de Boyacá como premisa de buen gobierno, será prioridad asistir a las 123 administraciones locales en todos y cada uno de los temas que cada una de las sectoriales trabaje y favorezcan a los municipios potenciado las realidades y condiciones de cada Ente local.
Para cada uno de los Servidores Públicos del Gobierno Departamental, teniendo en cuenta que estamos Certificados en calidad, es obligatorio su cumplimiento y puesta en marcha de todos y cada uno de los procesos vinculados a la Administración y de los que llegaren a ser necesarios implementar debido a nuevas realidades y posibles nuevas funciones.
Es importante que la ciudadanía sepa que la Administración Departamental, garantizará la seguridad trabajando coordinadamente con las fuerzas armadas en su calidad de responsables constitucionales y teniendo en cuenta que por esta vía no solamente se puede garantizar el bienestar de la comunidad sino procesos de competitividad y por ende la presencia integral de la población en su desarrollo y posicionamiento en Colombia y en el Mundo.

* Fuente: Fragmento secuencial y textual del "Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015- BOYACÁ SE ATREVE" 

DEL EJE 3 DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012-2015*

Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i)
 
El desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i) es la responsable de la realidad en una región; la realza y promueve estratégicamente mediante el crecimiento y alta competitividad en todos los sectores sociales, políticos y económicos reflejados localmente en calidad de vida de sus habitantes.
Boyacá tiene la potencialidad de ser un polo de desarrollo por la gama de potenciales que posee, desafortunadamente, la mayoría permanecen ocultos ante sí misma, el país y del mundo. La mayor debilidad de Boyacá es que no le ha apostado a la CT+i; desconoce los actores, su estado, evolución y aporte, pero sobretodo, su importancia. La construcción requerida del aporte de destacados científicos de la región en todas las áreas, quienes seleccionarán minuciosamente sectores –problemas, necesidades- de trabajo prioritarios, varios serán multidisciplinarios. Aun cuando es una propuesta innovadora para la transformación regional, se tendrán resultados a corto plazo y una inminente proyección a mediano y largo tiempo, según las necesidades identificadas y el desarrollo ordenado y sistemático.
La idea de bienestar social y competitividad serán la razón de ser, dentro de un escenario realista, concreto y optimista. Será una apuesta que involucrará el sector privado y público, todos somos Boyacá.
La aplicación del conocimiento pretende la real transformación de Boyacá; los referentes serán principalmente las necesidades prioritarias detectadas, sin apartarse de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo que le apuestan a un crecimiento sostenible y de competitividad de cada región del país, los programas científicos propuestos para el país, junto con grandes temas y desafíos mundiales. La elaboración y ejecución de un programa de CT+i será una acción novedosa, a la que “Boyacá se atreve”. Pocas veces se ha pensado y hecho realidad en la sociedad Boyacense basada en análisis y resultados científicos; éste modelo ha sido exitoso en reconocidos lugares del mundo. Será la ciencia apostándole al bienestar social, económico y político de la región; será un crecimiento real y sólido. Se requerirá:
1. Proposición de CT+i en la resolución de los problemas prioritarios
2. Selección e integración del capital humano –científicos- con capacidades de identificar y dar soluciones integrales a los problemas de Boyacá.
3. Aplicación de la CT+i en:
 Social, salud, educación y pobreza
 Económico, sector productivo
 Sector empresarial
 Sector agrícola

Fuente: fragmento secuencial del texto oficial del "Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015 -BOYACA SE ATREVE"

Contactos: < director@granboyaca.org >

EJE Nº 3 DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012-2015

EJE No. 3: UNA ECONOMÍA QUE SE ATREVE A GENERAR VALOR AGREGADO PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA
Desde la perspectiva económica del departamento, el presente Plan de Desarrollo, da una mirada integral del territorio; el punto de partida está en la definición de cinco componentes generales entre los que tenemos; el primero denominado Boyacá competitiva ante el Mundo; este a la vez subdivido en cinco elementos: Inteligencia Productiva, entendida como el mecanismo fundamental para la competitividad regional y generación de empleo, elemento esencial que debe partir desde los centros educativos, donde la misión debe ir más allá de la formación educativa, sino sensibilizar hacia el empresarismo y la implementación una oferta de programas en nuevas tecnologías que proyecte al departamento.
Así mismo el Liderazgo integral para la productividad; previsto para quienes asuman el liderato en la toma de decisiones con una visión abierta y global, amplia preparación para el mundo de hoy, con ética y responsabilidad sobre el actuar de su territorio. De igual manera; la Innovación y conocimiento para la prosperidad; concebida como la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones como interfaz dinámica de acción – participación entre todos los actores del desarrollo del departamento, permitirán implementar una plataforma convergente para la innovación y el conocimiento, y así construir en conjunto su nuevo rumbo.
De otra parte el concepto de los Grandes capitales; desde lo planteado en el programa de gobierno; nuestro departamento contiene riquezas materiales e inmateriales, su gente, su paisaje y un sinfín de oportunidades, para esto se potenciará a Boyacá en pro de sus capitales y no de una sectorización independiente, ya que todos somos parte de este.
El segundo componente denominado Infraestructura para la productividad; se entiende que el desarrollo del territorio está altamente condicionado a la construcción de las vías que nos permitan ser competitivos. Conectar los centros de consumo, con las áreas productivas ayudará a disminuir los costos de producción y a mejorar la logística de comercialización. Los ejes trasversales y las vías de alto tráfico deben contribuir a desarrollar de manera eficiente nuestra privilegiada posición geográfica en el centro del país.
La Agricultura, turismo y la minería; son tres componentes de este eje económico; que desde la directriz de la administración departamental se han catalogado como los motores del desarrollo regional; en concordancia con las denominadas locomotoras del desarrollo; se aborda conceptualmente cada uno de estos:
Desarrollo Rural y Productividad: Se explica como la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación en si y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.
El cuarto componente Turismo, Boyacá un destino de clase mundial; se procura la articulación con la política nacional de turismo. Para articular los esfuerzos del Plan Nacional de Turismo, según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.
Arthur Bormann, Berlín 1930 define que el Turismo es el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.
Boyacá es hoy un destino turístico para diversas regiones del país, que encuentran atractivos en su paisaje, su clima, su cultura, su arquitectura o sus creencias religiosas. No obstante, gracias a su diversidad y potencialidad, en su entorno existen atractivos naturales, culturales e históricos con los cuales “Boyacá se atreve” a ser un destino de clase mundial, con el proyecto de las siete maravillas de Boyacá para el mundo.
Finalmente el quinto, Minería atractiva para la inversión extranjera. Se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica.
Boyacá ha sido por años, cuna de explotación de importante diversidad de minerales, pasando por las esmeraldas, el carbón, la caliza, la arena, y el mismo petróleo, aportando de manera importante a la producción nacional y satisfaciendo importantes mercados tanto nacionales como extranjeros.
Así mismo las artesanías; otro sector igualmente importante para el desarrollo económico, social y cultural de Boyacá; se entiende como la expresión de la cultura ancestral de los artesanos; quienes demuestran una enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que caracteriza al boyacense.

Boyacá es un territorio de características heterogéneas en su diversidad cultural, ambiental, económica, social, territorial, poblacional y su relación con el medio natural del Departamento. La interrelación hombre territorio ha generado un sistema de espacialización que ha determinado unas condiciones del habitante boyacense, con unos desequilibrios regionales por las formas de utilización del territorio. Debido a la cultura boyacense se ve la posibilidad de aprovechar los recursos endógenos a fin de propiciar un desarrollo armónico, especialmente en lugares donde las condiciones de pobreza extrema son más acentuadas, a la vez es importante el ordenamiento del territorio para convertir las circunstancias adversas en favorables para los habitantes y superar las desventajas y hacer posible la equidad (reconocimiento de las diferencias) en todos los ámbitos de la vida local.
Como quiera que la situación de desigualdad, genera distintos niveles de desarrollo, el enfoque debe ser integral, con una aplicación subregional, articulando lo económico, humanista, social, cultural, ambiental y urbano regional, que permita repotenciar el territorio a fin de generar mayores niveles de productividad para hacerlo más competitivo, en búsqueda de un equilibrio social con igualdad de oportunidades.
Desde lo económico y de forma sistémica con principios donde se generan condiciones para impulsar las dinámicas económicas y productivas, incorporando factores de competitividad y elementos claves para darle fortaleza a la economía, entre los que se destacan la ciencia y la tecnología; para esto se requiere generar capacidades para su desarrollo, preparar el capital humano, mejorar la infraestructura en comunicaciones y fortalecer las finanzas públicas que permitan un desarrollo integral sostenible en el territorio.
De otra parte, el desarrollo sostenible, debe ser el pilar fundamental en el desarrollo de la economía las necesidades de la población, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras, donde existe un equilibrio en el crecimiento económico, progreso social y sostenibilidad ambiental en el territorio.
Por consiguiente, se evidencian tres conceptos importantes para Boyacá como son el desarrollo endógeno, concebido desde una mirada de lo rural, buscando el desarrollo de la población campesina, lo mismo que propiciar las condiciones para garantizar la seguridad alimentaria de la población en el territorio teniendo como elemento importante la sostenibilidad ambiental.
Finalmente el Desarrollo regional; se concibe como la transformación de un territorio, en el que intervienen integradamente aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales; este está fuertemente asociado con la generación de condiciones para el impulso e implementación de procesos productivos que conlleven al mejoramiento de la productividad y competitividad en ambientes internos y externos de la economía regional. En un mundo globalizado, el tema de la competitividad se torna en el nuevo paradigma para garantizar un crecimiento acelerado y moderno. Esta perspectiva se considera pertinente por la posibilidad de posicionar algunos renglones económicos en los mercados internacionales y para avanzar en modernizar el aparato productivo relacionado con los mercados internos y mejorar la productividad para los mercados externos.
Así mismo la visión que se plantea para el 2020 “Boyacá se atreve” a desarrollarse como una región pròspera, competitiva, que gracias a la generación de cadenas de valor y al aprovechamiento estratégico de la posición geográfica, su diversidad de climas y culturas, su enorme potencial minero y agrícola, su infraestructura y conectividad, así como su profunda responsabilidad social y la conservación del medio ambiente en condiciones de equidad y seguridad. Además su capacidad de trasformación productiva y la proyección de sectores, gracias al apoyo e importante inversión que se dio en innovación, ciencia y tecnología.

*Fuente: fragmento secuencial tomado, para efectos informativos y analíticos por CGB, del documento oficial "Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015"
Contacto: director@granboyaca.org

EJE Nº 2 DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BOYACA SE ATREVE*

EJE No. 2: BOYACÁ SE ATREVE A CAMBIAR SU REALIDAD SOCIAL PARA POSICIONARSE ANTE EL MUNDO

Un Boyacense que se atreve a transformar su realidad social para posicionarse ante el mundo, requiere de un desarrollo social en donde las personas puedan mejorar sus condiciones de vida en diferentes ámbitos: salud, educación, la recreación, la cultura, nutrición, acceso a agua potable, en igualdad de oportunidades para reducir brechas y evitar así las trampas de la pobreza (trabajo infantil, analfabetismo o bajo nivel educativo, capital de trabajo, acceso a la información, desnutrición, adolescentes gestantes, demografía entre otros), priorizando a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, población en condición de discapacidad, mujer, víctimas del conflicto armando, indígenas, afrocolombianos, población rom y población diversa.
Por lo anterior, la política social del Departamento tiene como fin garantizar el Derecho al Desarrollo, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1986, que contempla “el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural, y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él3”. El objetivo del derecho al desarrollo es el mejorar el bienestar, la dignidad y la calidad de vida de los seres humanos, así como lograr una mayor igualdad económica y social, atendiendo especialmente a las necesidades de los individuos y grupos más vulnerables, respetando su diversidad cultural. Se dará especial prioridad a garantizar el derecho a la vida, a la libertad, la integridad y la seguridad personal, grupos y comunidades en general.
De esta manera toda persona al ser sujeto central del desarrollo, debe potenciar al máximo sus capacidades y oportunidades que le permitan un desarrollo humano, en donde la libertad y la dignidad deben estar al alcance de todos. Así mismo se crearan las condiciones para que los ciudadanos boyacenses puedan lograr su proyecto de vida, con igualdad de oportunidades y sin discriminación alguna para acceder a los bienes y servicios indispensables, en un entorno regional propicio, eliminando las barreras que impiden a la población acceder a ingresos a través del empleo o el autoempleo y generación de una calidad de vida digna.
El desarrollo de estrategias estará basado en la gestión social integral que busca organizar, articular e integrar las acciones en los diferentes sectores y niveles territoriales, para la concreción de los derechos a partir generar capacidades en la población, atendiendo sus particularidades territoriales y asegurando la sinergia entre los diferentes actores, para el manejo eficiente de los recursos y la garantizando la participación de la población.
Sin embargo para avanzar en desarrollo social es necesario considerar las relaciones complejas que existen entre los aspectos sociales, económicos, ambientales y regionales con un enfoque integrado. El eje social busca generar un modelo de gestión articulado con garantía de derechos, para lograr cohesión social, formación de tejido social, mejorar la seguridad y convivencia y poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El eje social del plan de desarrollo Boyacá se Atreve, esta enmarcado por cinco componentes: Una educación Transformadora, Integración Sectorial y Modelo Preventivo en Salud, Cultura Renovación y Riqueza Humana, Deporte para Construir Ciudadanos y Vivienda Espacio Social y Afectivo de la Familia, los cuales darán cumplimiento a lo establecido en la constitución política nacional, normas y tratados internacionales, estrategia hechos y derechos, sentencias de la corte constitucional, leyes y decretos nacionales, que garanticen derechos.

* Tomado parcialmente del Texto Oficial, divulgado por la gobernación de Boyacá.

Contáctenos: director@granboyaca.org

DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BOYACA SE ATREVE*

ENFOQUES POR EJES ESTRATÉGICOS
 
EJE No. 1: UN BOYACÁ QUE SE ATREVE A GENERAR DESARROLLO ECONÓMICO SIN ATENTAR CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
En este eje se plasma el sentir del ciudadano boyacense, relacionado con el manejo del territorio y la utilización de sus recursos de una manera racional, buscando una sostenibilidad, que permita su disfrute a las actuales generaciones, sin afectar a las futuras , relativo a gestión pública y privada, con una actitud de cambio, frente a lo que se ha venido haciendo tradicionalmente, enfrentando el reto de superar unas condiciones estructurales, que en el orden ambiental, afectan el entorno natural, desde su base.
Boyacá, es un territorio de gran biodiversidad, que posee una estructura ecológica principal, conformada por un sistema de paramos, pertenecientes a la cordillera oriental andina, que es proveedor y regulador de las cuencas hidrográficas, que corren hacia el Río Magdalena al nororiente y el río Orinoco al suroccidente, donde se localizan la represa de Chivor, embalse de la Copa en Toca, represa de Teatinos; las áreas protegidas: Parque Nacional Natural, de Pisba y el Cocuy y los Santuarios de Flora y Fauna de Iguaque y Guanentá – Alto Rio Fonce, complementado con cuerpos de agua de gran importancia nacional e internacional, como el lago de Tota, Fúquene, Iguaque, Socha, los Patos en Socotá, las Garzas y las Leches en el Cocuy, de orden natural y otras de construidas con fines económicos y sociales como el lago Sochagota en Paipa, represa y Gachaneca en Samacá, entre las más representativas, así mismo existen elementos de orden natural hidrográfico, como cascadas, de gran importancia paisajística, disponiendo también de unas estrechas llanuras en las regiones oriental y occidental, integradas con los ríos Magdalena y Arauca.
Este entorno ambiental, ha sido el soporte del desarrollo socioeconómico del departamento, que en su distribución espacial, en todo el territorio, se ha concentrado principalmente, en la zona alta o central del altiplano Cundiboyacense, donde se concentra mayoritariamente la población y se concentra la mayor producción.
El énfasis de la gestión ambiental, será la participación institucional pública y privada, participación ciudadana y la participación mixta, aunada con una ardua gestión internacional, de promoción y conocimiento de nuestro patrimonio natural, como de los eventos y sucesos que afectan la sostenibilidad, que impactan la población y los ecosistemas, a fin de que asuman sus responsabilidades y se integren para dar soluciones que mitiguen la problemática. De la misma forma se involucrará a la comunidad en buenas prácticas ambientales, mediante un componente educativo, para que se genere una conciencia ambiental, esencial para lograr una responsabilidad social.
De primordial importancia, para el manejo del sistema ambiental, es la referente a la gestión de residuos sólidos, que está relacionada de forma directa con la población, iniciando desde su sitio de vivienda, donde se producen los primeros residuos, que acumulados suman un alto volumen, que deben tener una gestión prioritaria, especialmente en la separación de los diferentes tipos de residuos, para iniciar procesos de reciclaje, consolidar soluciones para la disposición final de orden regional, que permitan una escala apropiada para la gestión institucional, generando una viabilidad y sostenibilidad de los procesos.
La gestión de riesgos y desastres, será una prioridad en la agenda departamental, por la connotación de los fenómenos de orden natural, en la población, el territorio y la economía por las consecuencias generadas por su ocurrencia. Se aprovechará el recurso humano de alto nivel del que dispone el departamento, para promover cambios en nuestra manera de pensar y de actuar, para adaptarnos a los fenómenos climáticos actuales o esperados, encaminados a la reducción o moderación de la vulnerabilidad, Ante la amenaza de los fenómenos naturales, es parte esencial la construcción de un modelo de ocupación del territorio, que defina nuevos usos del suelo y su estrategia de ocupación, para reconfigurar el modelo productivo, constituyéndose en una oportunidad para crecer. Así mismo, a partir de la articulación de las Autoridades Ambientales, se construirá un Plan Departamental de Atención y Prevención de desastres.
Se dispondrá de herramientas y mecanismos, que incentiven unas mejores prácticas, desde el orden productivo, que tengan un respeto por los recursos naturales, dentro de una sostenibilidad, que permita un desarrollo económico, que no afecte los ecosistemas, pero cumpla con una responsabilidad social empresarial, generando fuentes de trabajo, para la población que reside en las zonas donde se localizan estos nodos productivos.

* Transcrito textual y parcialmente del documento oficial divulgado por la Gobernación de Boyacá.
Contactos: director@granboyaca.org

DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BOYACA SE ATREVE*

C. PLATAFORMA FILOSÓFICA DEL PLAN
 
MISIÓN
El Plan Departamental de Desarrollo “BOYACÁ SE ATREVE”, a través de una gestión integrada y con la participación activa de la comunidad regional, se constituirá en el eje articulador de las acciones de gobierno que se agencien al interior del territorio, contribuirá de manera eficaz y eficiente al desarrollo armónico integral sostenible y ecológicamente sustentable, a través de la transformación social, económica, institucional e integración territorial para mejorar la calidad de vida de la población boyacense, basado en los valores y principios institucionales y democráticos.
 
VISIÓN
En el año 2020 Boyacá será una región próspera y competitiva gracias a la generación de cadenas de valor basadas en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el aprovechamiento estratégico de su posición geográfica, su diversidad de climas y culturas, su enorme potencial turístico, minero y agrícola, su infraestructura y conectividad, así como su profunda responsabilidad social y la conservación del medio ambiente que brinda a sus ciudadanos oportunidades de desarrollo social y económico en condiciones de sostenibilidad, equidad y seguridad.
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN
 Fortalecer la economía del departamento con el fin de incrementar la participación en el Producto Interno Bruto Nacional, atreviéndonos a generar valor agregado para potencializar la riqueza, imprimiendo mayor dinamismo en todos los sectores económicos.
 Reducir la persistencia de los niveles de inequidad y marginalidad de la población del departamento de Boyacá.
 Impulsar la coordinación intersectorial para brindar una adecuada atención integral a la población Boyacense mejorando el impacto de los programas sociales.
 Fortalecer la institucionalidad de la sociedad civil para responder a las necesidades comunes de la población.
 Formular y ejecutar políticas departamentales de integración que permitan superar la incoherencia del accionar local y regional.

ENFOQUES POR EJES ESTRATÉGICOS
EJE No. 1: UN BOYACÁ QUE SE ATREVE A GENERAR DESARROLLO ECONÓMICO SIN ATENTAR CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
En este eje se plasma el sentir del ciudadano boyacense, relacionado con el manejo del territorio y la utilización de sus recursos de una manera racional, buscando una sostenibilidad, que permita su disfrute a las actuales generaciones, sin afectar a las futuras , relativo a gestión pública y privada, con una actitud de cambio, frente a lo que se ha venido haciendo tradicionalmente, enfrentando el reto de superar unas condiciones estructurales, que en el orden ambiental, afectan el entorno natural, desde su base.
Boyacá, es un territorio de gran biodiversidad, que posee una estructura ecológica principal, conformada por un sistema de paramos, pertenecientes a la cordillera oriental andina, que es proveedor y regulador de las cuencas hidrográficas, que corren hacia el Río Magdalena al nororiente y el río Orinoco al suroccidente, donde se localizan la represa de Chivor, embalse de la Copa en Toca, represa de Teatinos; las áreas protegidas: Parque Nacional Natural, de Pisba y el Cocuy y los Santuarios de Flora y Fauna de Iguaque y Guanentá – Alto Rio Fonce, complementado con cuerpos de agua de gran importancia nacional e internacional, como el lago de Tota, Fúquene, Iguaque, Socha, los Patos en Socotá, las Garzas y las Leches en el Cocuy, de orden natural y otras de construidas con fines económicos y sociales como el lago Sochagota en Paipa, represa y Gachaneca en Samacá, entre las más representativas, así mismo existen elementos de orden natural hidrográfico, como cascadas, de gran importancia paisajística, disponiendo también de unas estrechas llanuras en las regiones oriental y occidental, integradas con los ríos Magdalena y Arauca.
Este entorno ambiental, ha sido el soporte del desarrollo socioeconómico del departamento, que en su distribución espacial, en todo el territorio, se ha concentrado principalmente, en la zona alta o central del altiplano Cundiboyacense, donde se concentra mayoritariamente la población y se concentra la mayor producción.
El énfasis de la gestión ambiental, será la participación institucional pública y privada, participación ciudadana y la participación mixta, aunada con una ardua gestión internacional, de promoción y conocimiento de nuestro patrimonio natural, como de los eventos y sucesos que afectan la sostenibilidad, que impactan la población y los ecosistemas, a fin de que asuman sus responsabilidades y se integren para dar soluciones que mitiguen la problemática. De la misma forma se involucrará a la comunidad en buenas prácticas ambientales, mediante un componente educativo, para que se genere una conciencia ambiental, esencial para lograr una responsabilidad social.
De primordial importancia, para el manejo del sistema ambiental, es la referente a la gestión de residuos sólidos, que está relacionada de forma directa con la población, iniciando desde su sitio de vivienda, donde se producen los primeros residuos, que acumulados suman un alto volumen, que deben tener una gestión prioritaria, especialmente en la separación de los diferentes tipos de residuos, para iniciar procesos de reciclaje, consolidar soluciones para la disposición final de orden regional, que permitan una escala apropiada para la gestión institucional, generando una viabilidad y sostenibilidad de los procesos.
La gestión de riesgos y desastres, será una prioridad en la agenda departamental, por la connotación de los fenómenos de orden natural, en la población, el territorio y la economía por las consecuencias generadas por su ocurrencia. Se aprovechará el recurso humano de alto nivel del que dispone el departamento, para promover cambios en nuestra manera de pensar y de actuar, para adaptarnos a los fenómenos climáticos actuales o esperados, encaminados a la reducción o moderación de la vulnerabilidad, Ante la amenaza de los fenómenos naturales, es parte esencial la construcción de un modelo de ocupación del territorio, que defina nuevos usos del suelo y su estrategia de ocupación, para reconfigurar el modelo productivo, constituyéndose en una oportunidad para crecer. Así mismo, a partir de la articulación de las Autoridades Ambientales, se construirá un Plan Departamental de Atención y Prevención de desastres.
Se dispondrá de herramientas y mecanismos, que incentiven unas mejores prácticas, desde el orden productivo, que tengan un respeto por los recursos naturales, dentro de una sostenibilidad, que permita un desarrollo económico, que no afecte los ecosistemas, pero cumpla con una responsabilidad social empresarial, generando fuentes de trabajo, para la población que reside en las zonas donde se localizan estos nodos productivos.

* Transcripción textual y parcial tomada del documento Oficial

Contacto: director@granboyaca.org

DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012-2015 BOYACÁ SE ATREVE

A. MARCO CONSTITUCIONAL Y NORMATIVO

MARCO LEGAL DEL PLAN DE DESARROLLO LEYES Y DECRETOS ARTICULO CONTENIDO
Constitución Política de Colombia de 1991

Propósito y el contenido del plan de desarrollo

Sistema Nacional de Planeación
Ley 152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
Todo el articulado
Establece el procedimiento para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo.
Ley 387 de 1997
Sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad del Estado
Ley 388 de 1997
Sobre el ordenamiento del territorio de los municipios.
Ley 1098 de 2006
Código de la Infancia y la Adolescencia
Ley 1122 de 2007
Artículo 33
Plan Nacional de Salud Pública. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
Ley 1257 de 2008
Por la cual se dictan normas de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
Artículo 9
Establece que “los planes de desarrollo municipal y departamental incluirán un capítulo de prevención y atención para las mujeres víctimas de la violencia.
Ley 1450 de 2011
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos.
Artículo 6
Establece la obligatoriedad de informar por parte de las entidades territoriales de la inclusión en los planes de desarrollo de objetivos, metas y estrategias para la consecución de las Metas del Milenio.
Artículo 9
Establece la obligatoriedad de incluir en los planes de desarrollo estrategias territoriales para la superación de la pobreza extrema.
Artículo 10
Establece la obligatoriedad de armonizar los planes de desarrollo con lo dispuesto en el Plan Decenal de Educación 2006-2016 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.
Artículo 16
Establece como acción inmediata del Programa para la generación y fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo territorial la asistencia técnica a las entidades territoriales para elaborar sus planes de desarrollo.
Artículo 137
Establece la obligatoriedad de las entidades territoriales de asegurar en sus planes de desarrollo los mecanismos administrativos, presupuestales, financieros y de gestión para la atención integral a la primera infancia.
Artículo 201
Establece que en los planes de desarrollo se debe garantizar la inclusión de los recursos para adquirir áreas de interés para acueductos municipales.
Ley 1454 de 2011
Por la cual se dictan normas orgánicas sobre el ordenamiento territorial (LOOT).
Decreto 1865 de 1994
Estableció los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales, y a su vez la armonización de la planificación en la gestión ambiental de los departamentos, distritos y municipios.
Ley 1448 de 2011
Establece que las entidades territoriales deben diseñar e implementar, a través de los procedimientos correspondientes, programas de prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas.

PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BOYACA SE ATREVE

Por considerar de utilidad general en Boyacá para estudiosos, comunidades organizadas y emprendedores, presentamos, a partir de hoy - en varias entregas día por medio- el texto oficial del Plan Departamental de Desarrollo que la Asamblea de Boyacá aprobó, al Gobierno de  Boyacá, para ser ejecutado durante el período 2012-2015. 

A pesar de que en entrega anterior se publicó la introducción al documento del Plan, hoy se procede a publicar el INDICE TEMÁTICO con el ánimo de brindar una orientación general que ilustre los intereses comunitarios y sectoriales, con el fin de profundizar en el estudio y análisis de esa carta de navegación con que cuenta hoy el gobierno de Boyacá.  La participación de las comunidades habrá de incrementarse para su colaboración metódica y rigurosa en muchas actividades que se desprenden de los programas y proyectos específicos, ahora en sus fases de programación cronológica y espacial, ejecución y evaluación. 

Nuestro Centro de Pensamiento GRAN BOYACÁ ha empezado a estudiar el texto del Plan y generará su concepto sobre las propuestas allí consignadas, las expectativas sociales generadas, la percepción sobre las viabilidades de los programas y proyectos, y sobre los avances periódicos en la ejecución con sus efectos e impactos observables. 

Seguramente que el texto completo del Plan estará a disposición de los estudiosos y analistas, en las dependencias gubernamentales del departamento. 

Como siempre y gustosos, esperamos su comentarios, observaciones y sugerencias. 

CGB - GRAN BOYACÁ
Hugo Arias
Director
director@granboyaca.org

PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BOYACA SE ATREVE   2012 - 2015

ÍNDICE TEMÁTICO
INTRODUCCIÓN
MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
 Desarrollo integral
 Plan de desarrollo
PLATAFORMA FILOSÓFICA DEL PLAN
 Misión
 Visión
 Objetivos estratégicos
 Enfoques por ejes estratégicos
ARQUITECTURA EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN
 Caracterización del Departamento
 Componente de Participación, Pactos Regionales (con autoridades locales, con comunidad y con sectores).
PARTE I FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
 INTRODUCCIÓN EJES DEL PLAN DE DESARROLLO.
 ÁRBOL DE OBJETIVOS DEPARTAMENTAL
 ESTRUCTURA PROPOSITIVA DEPARTAMENTAL
EJE No 1.
UN BOYACÁ QUE SE ATREVE A GENERAR DESARROLLO ECONÓMICO SIN ATENTAR CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
CARACTERIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE
ESTRUCTURA PROPOSITIVA TEMÁTICA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PROGRAMA ESTRATÉGICO 1.1.ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS
 Boyacá Proveedor de Servicios Ambientales
 Boyacá Educando Ambientalmente
PROGRAMA ESTRATÉGICO 1.2. MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO
 Boyacá con Agua Potable y Saneamiento Básico
PROGRAMA ESTRATÉGICO 1.3. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
 Boyacá con Responsabilidad Ambiental
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015
BOYACA SE ATREVE
Página8
PROGRAMA ESTRATÉGICO 1.4. DESARROLLO SOSTENIBLE
 Ambientes Limpios para el Desarrollo Sostenible
PROGRAMA ESTRATÉGICO 1.5. GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
 Conocimiento del Riesgo
 Reducción del Riesgo
 Manejo de Desastres
PROGRAMA ESTRATÉGICO 1.6. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
 Boyacá Armónico Ambiental
 Boyacá Incentiva Ambientalmente
EJE No 2.
UN BOYACÁ QUE SE ATREVE A TRANSFORMAR SU REALIDAD SOCIAL PARA POSICIONARSE ANTE EL MUNDO
CARACTERIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE
ESTRUCTURA PROPOSITIVA TEMÁTICA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PROGRAMA ESTRATÉGICO 2.1. EDUCACIÓN TRANSFORMADORA
 Educación inicial de calidad para la primera infancia en el marco de una atención integral
 Mejoramiento de la calidad de la educación en todos los niveles
 Disminución de brechas en acceso y permanencia entre población rural-urbana, poblaciones diversas, vulnerables y por regiones
 Educación con pertinencia e incorporación de innovación
 Fortalecimiento de la gestión del sector educativo para ser modelo de eficiencia y transparencia
PROGRAMA ESTRATÉGICO 2.2. INTEGRACIÓN SECTORIAL Y MODELO PREVENTIVO EN SALUD
Aseguramiento
 Prestación y Desarrollo de Servicios de Salud
 Salud Preventiva
 Promoción Social
 Prevención, Vigilancia y Control de Riesgos Profesionales
 Emergencias y Desastres
PROGRAMA ESTRATÉGICO 2.3. CULTURA, RENOVACIÓN Y RIQUEZA HUMANA
 Creación, producción y comercialización de bienes y servicios culturales
 Formación artística y cultural para la convivencia, construcción de ciudadanía y defensa de los derechos humanos
 Fortalecimiento del Sistema Departamental de Cultura: Acción Participación en Tiempo Real
 Cultura patrimonio y memoria para la acción
PROGRAMA ESTRATÉGICO 2.4. DEPORTES PARA CONSTRUIR CIUDADANOS
 Deporte formativo para la construcción de ciudadanos
 Deporte Asociado para Garantizar el Posicionamiento deportivo del Departamento
 Deporte comunitario para la Formación de Ciudadanos
 Plan de Capacitaciones en Deporte para la Formación de Ciudadanos
 Optimización de la Infraestructura deportiva del Departamento
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015
BOYACA SE ATREVE
Página9
PROGRAMA ESTRATÉGICO 2.5. VIVIENDA: ESPACIO SOCIAL Y AFECTIVO DE FAMILIA
 Techos dignos para Boyacá
PROGRAMA ESTRATÉGICO 2.6. GARANTÍA DE DERECHOS
 Boyacá se atreve con la Primera Infancia
 Los Derechos de la Infancia y adolescencia, un desafío en el Departamento de Boyacá
 Boyacá se Atreve por la Juventud
 Adulto Mayor – Experiencia con Alegría
 Superando Obstáculos hacia la inclusión social
 Mujeres claves para el desarrollo de Boyacá
 Boyacá se Atreve a restablecer los derechos de las víctimas del conflicto armado
 Derechos Humanos
 Por la memoria de nuestros ancestros
 Boyacá se Atreve a fortalecer la familia
 Boyacá se Atreve por la alimentación escolar y la nutrición
 Consejos de Política Social
 Boyacenses Comprometidos con su Generación de Ingresos
EJE No 3.
UNA ECONOMÍA QUE SE ATREVE A GENERAR VALOR AGREGADO PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA.
CARACTERIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE
ESTRUCTURA PROPOSITIVA TEMÁTICA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.1. DESARROLLO RURAL Y PRODUCTIVIDAD
 Agroindustria y Encadenamientos Productivos
 Boyacá Departamento de Propietarios
 Desarrollo e Innovación Tecnológica: Mejoramiento Genético.
 Modernización de la Infraestructura para la Competitividad: Provisión de bienes públicos
 El Campo capitalizando Recursos: Comercio y financiamiento a través de las diferentes fuentes
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.2.TURISMO DE CLASE MUNDIAL
 Boyacá y las Siete Maravillas, un destino de Clase Mundial
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.3. MINAS Y ENERGÍA
 Desarrollo de una Minería Responsable
 Tecnificación para el Desarrollo Minero
 Infraestructura energética para el Desarrollo Social
 Fomento y control de la Inversión para Generar Riqueza
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.4.PROMOCIÓN Y FOMENTO AL DESARROLLO ECONÓMICO
 Boyacá competitiva ante el mundo
 Promoción del emprendimiento y la innovación
 Desarrollo local para potencializar nuestras riquezas
 De Boyacá para el mundo
 Infraestructura y conectividad para la Prosperidad
 Tics para la Gestión Gubernamental
 Cultura digital y apropiación de TIC
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015
BOYACA SE ATREVE
Página10
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.5. INFRAESTRUCTURA PARA LA PROSPERIDAD
 Intercomunicación Municipal
 Innovación en la utilización de materiales y nuevas tecnologías
 Articulación Regional
 Vías que permitan incrementar la producción
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.6. CAPITALES PARA LA PRODUCTIVIDAD
 Instituto Financiero de Boyacá
 Crecimiento Económico del Instituto
 Posicionamiento de la Planta Hotelera del INFIBOY
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.7. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 Diseño, organización y puesta en funcionamiento de una Política Departamental de Ciencia y Tecnología
 Fortalecimiento Institucional para el Apoyo y Consolidación Departamental de la CT+ I
 Información de CT+I, para la Prosperidad
 Formación del Recurso Humano en CT+I
 Ciencia Tecnología e Innovación aplicada para la Prosperidad
PROGRAMA ESTRATÉGICO 3.8. BOYACÁ MAS SEGURO
 Boyacá el más seguro
 Boyacá sin violencia y con convivencia
EJE No 4.
UN BOYACÁ QUE SE ATREVE A PROMOVER UN BUEN GOBIERNO
CARACTERIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE
ESTRUCTURA PROPOSITIVA TEMÁTICA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 Organismos de Acción Comunal
 Control Social
 Entidades sin Ánimo de Lucro
 Administración Local
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.2. TRANSPARENCIA
 Rendición Pública de Cuentas
 Control Interno Disciplinario
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.3. MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 Servicios Administrativos
 Gestión y Administración Documental del Departamento
 Recursos tecnológicos y de comunicaciones
 Software y aplicativos y sistema de información
 Planeación para el desarrollo estratégico de tecnologías de la Información
 Uso de tecnologías para la seguridad ciudadana
 Defensa Jurídica Integrada del Departamento
 Direccionamiento y Gestión Administrativa del Talento Humano Institucional
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015
BOYACA SE ATREVE
Página11
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.4. ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA
 Inversión Pública
 Política Pública
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.5. Lotería de Boyacá
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.6. Instituto de Tránsito de Boyacá
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.7. Relaciones Nacionales e Internacionales
PROGRAMA ESTRATÉGICO 4.8. GESTIÓN FISCAL Y FINANCIERA
 Actualización del Estatuto de Rentas del departamento de Boyacá
 Fortalecimiento del Sistema tributario y rentístico de la dirección de recaudo y fiscalización
 Campañas de concientización y cultura tributaria
 Implementación de medios tecnológicos.
EJE No 5.
UN BOYACÁ QUE SE ATREVE A INTEGRARSE CON LA REGIÓN Y CON EL MUNDO
CARACTERIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJE
ESTRUCTURA PROPOSITIVA TEMÁTICA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PROGRAMA ESTRATÉGICO 5.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 Planeación y ordenamiento territorial
 Sistemas de información geográfica y Bases de datos
 Situación limítrofe territorial
PROGRAMA ESTRATÉGICO 5.2. INTEGRACIÓN REGIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD
 Asociatividad Regional
 Integración Regional con Marketing Regional
PROGRAMA ESTRATÉGICO 5.3. GESTIÓN REGIONAL DEL RIESGO
 Identificación y monitoreo de áreas de riesgo regional
 Apoyo a la gestión del riesgo
PROGRAMA ESTRATÉGICO 5.4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA REGIONALIZACIÓN
 Regionalización para la superación de la pobreza
 Boyacá camino a la prosperidad
PROGRAMA ESTRATÉGICO 5.5. BOYACÁ REGIÓN GLOBAL
 Integración Fronteriza Boyacá - Venezuela
PARTE II ESTRUCTURA FISCAL Y FINANCIERA
 Comportamiento financiero
 Plan Financiero
 Plan plurianual de inversiones
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2012 – 2015
BOYACA SE ATREVE
Página12
PARTE III SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
 Seguimiento y evaluación de la planeación
 Integración, Balanceo y Estrategia
ANEXOS
1. Diagnóstico Departamental
2. Línea Base Objetivos del Desarrollo del Milenio Departamento de Boyacá
3. Diagnóstico Departamental de Infancia, Adolescencia y Juventud
4. Articulación Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para todos” con el Plan Departamental de Desarrollo 2012 – 2015 “Boyacá se Atreve” y con el Programa de Gobierno.
5. Metas e indicadores para el seguimiento y evaluación del Plan Departamental de Desarrollo.
6. Matriz sectorizada del Plan Plurianual de Inversiones.

EL CONOCIMIENTO NO TIENE DUEÑO

 
E D I C I Ó N - N ° 7 5 - J U N I O - 2 0 1 2
   
 
 
El conocimiento no tiene dueño
Javier Martínez Aldanondo
Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria
jmartinez@catenaria.cl y javier.martinez@knoco.com Twitter: @javitomar
 

 

 

Muchas veces me imagino que hay un montón de niños pequeños jugando en un gran campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un profundo precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adonde van, yo salgo de donde esté y los agarro. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura.
El guardián entre el centeno, J.D. Salinger

A nadie se le escapa que, hoy más que nunca, las empresas están obsesionadas con la eficiencia. Buscan, a como dé lugar, sacar el máximo partido de los recursos de que disponen. De forma prácticamente unánime, el conocimiento de sus integrantes es reconocido como el principal activo de cualquier organización (y el único en el caso de las empresas de servicios, que son la inmensa mayoría en el panorama económico actual). ¿Por qué, entonces, el conocimiento no es administrado con la misma exhaustividad que el resto de activos? ¿Por qué es tan insólito encontrar empresas que cuenten con una estrategia para gestionar su conocimiento? La respuesta es muy sencilla: El conocimiento al interior de las empresas no tiene dueño. Aunque cada vez más empresas quieren gestionar el conocimiento, muy  pocas hacen el esfuerzo adecuado. La realidad indica que el recurso más importante de toda organización no tiene a nadie a su cargo. Increíble pero cierto.
 
Holden Caulfield es el adolescente protagonista del universal libro de Salinger que todos los jóvenes debiesen leer porque una cosa es segura: cuando lo hacen, quedan inmediatamente identificados con su rebeldía y prendados con su historia. Holden, tan provocador y malhablado como se presenta a lo largo de la obra, sorprende, sin embargo, a la mayoría de lectores al momento de confesar a su hermana pequeña Phoebe su verdadero propósito en la vida: cuidar y preservar lo más valioso para la humanidad que son los niños.
Nosotros los mortales, vivimos en un mundo que se rige, entre otras cosas, por un principio que ha adquirido carácter de sagrado e inviolable: el de la propiedad privada. Nos hemos acostumbrado a que las cosas tienen dueño o de otro modo no existen y al mismo tiempo, las personas poseen cosas (cuantas más mejor) o de lo contrario no son nadie. Nos guste o no, el principio de propiedad privada gobierna todas nuestras relaciones.

Si trasladamos el concepto de propiedad al contexto de las organizaciones, es fácil comprobar que todo lo que existe al interior de una empresa tiene un dueño que se responsabiliza de su administración y rinde cuentas por ello:

  • El dinero tiene un dueño inequívoco y celoso que es el área de finanzas
  • Los clientes tienen dueño que suele ser el área comercial (con alguna concesión a marketing y atención al cliente)
  • Los productos tienen dueño que no es otro que el área de producción/fabricación
  • La tecnología tiene un dueño inconfundible que es el área de sistemas/Informática
  • La ejecución/prestación de los servicios tiene dueño que es el área de operaciones

Sin embargo, el conocimiento no tiene dueño conocido. A pesar de que el conocimiento es el principal factor si nuestra intención es optimizar costos, aumentar las ventas, manejar los riesgos o sustentar la operación, lo cierto es que se encuentra inexplicablemente huérfano. Resulta milagroso encontrar empresas que cuenten con un departamento investido de la potestad y del mandato de sacar el máximo partido del conocimiento organizacional.

¿Por qué ocurre esto? Existen 3 razones muy evidentes:

  1. Por un lado, el radar organizacional, compuesto por una serie de sofisticadas herramientas y modelos de gestión, no es capaz de detectar el conocimiento corporativo. Sabemos que el conocimiento tiene rasgos muy diferentes al resto de activos que tradicionalmente han gestionado las organizaciones y que lo convierten en un elemento excepcional y que suele pasar desapercibido, al igual que nos ocurre, por ejemplo, con el oxigeno que respiramos. El conocimiento es invisible, es inconsciente, es muy difícil de transferir (desgraciadamente no se contagia) e imposible de explicitar y almacenar. El conocimiento caduca (la quiebra de Kodak es el ejemplo más reciente) pero al mismo tiempo se multiplica e incrementa su valor con el uso y sobre todo cuando se comparte. Finalmente, el conocimiento, al ser una estructura neuronal y no un objeto, es propiedad de las personas y no de las organizaciones.

Todo ello explica por qué el conocimiento se comporta de manera que resulta imposible de administrar con las herramientas de gestión tradicionales. El radar de la organización intuye que el conocimiento está ahí, al interior de la empresa, en los cerebros de sus colaboradores, pero carece de mecanismos para administrarlo.

  1. Por otra parte, la inmensa mayoría de los líderes de las organizaciones fueron sutilmente "educados", en las distinguidas universidades y escuelas de negocios a las que acudieron, para lidiar con activos tangibles (datos y cosas) pero no con intangibles (dirigir personas y sacar partido de su conocimiento). Ningún directivo tienen problemas para interpretar una cuenta de resultados pero pocos son capaces de liderar con éxito a sus equipos de trabajo en atmósferas positivas de colaboración y armonía. Las organizaciones no son las personas sino las relaciones entre las personas. Existe una corriente de opinión muy crítica con la responsabilidad que se atribuye específicamente a los programas de MBA en la formación de los directivos y en la generación de las conductas que nos encaminaron a la crisis actual.

Lo verdaderamente prioritario para cualquier gerente siguen siendo aspectos como las finanzas, los modelos de negocio, las ventas o el marketing. Si concentran su atención en dichos aspectos es porque, al fin y al cabo, esos son los parámetros por los que son evaluados. Recientemente leía una encuesta que indicaba que el 94% de los directivos creen que los intangibles son esenciales para su organización pero solo un 5% hacen algo al respecto. Por tanto, aunque empiezan a reconocer el carácter estratégico del conocimiento, es natural que no sepan bien qué hacer con él ni cómo medirlo.

  1. Por ultimo, en varias ocasiones nos hemos referido al hecho de que las organizaciones actuales nunca fueron diseñadas para administrar intangibles sino que fueron pensadas para administrar objetos (fabricarlos, comprarlos, venderlos, transportarlos, almacenarlos, etc.). Su lógica de funcionamiento, su estructura organizacional o sus sistemas de incentivos, simplemente se demuestran inservibles cuando les exigimos  que incorporen procesos, roles o indicadores para gestionar el conocimiento.

¿Qué consecuencias tiene que el conocimiento no tenga dueño? Todos sabemos que lo que no tiene dueño, queda abandonado a su suerte y vaga como un perro abandonado. Lo que no tiene dueño jamás es gestionado ya que no es responsabilidad de nadie y por ende, no tiene ni objetivos que cumplir ni resultados que entregar ni nadie que los exija. Lo que no tiene dueño obviamente no es evaluado, carece de prioridad alguna y por ello no se le asignan los recursos ni tiempo que se otorgan a otros activos y proyectos. La consecuencia es que va quedando olvidado, sumergido hasta que se vuelve invisible. Cuando en una organización no hay nadie que pierda el sueño ni sufre por gestionar el conocimiento, cuando no hay nadie a cargo significa también que no se espera nada del conocimiento o, en otras palabras, que este prácticamente no existe.
Si el conocimiento es importante, si administrarlo adecuadamente tiene impacto decisivo en los resultados, entonces necesita tener un dueño reconocible, alguien que se acueste cada noche y se despierte cada mañana pensando en él.

¿Y quien podría ser un candidato idóneo para adueñarse del conocimiento? Por regla general, las áreas de innovación o directamente la gerencia general han venido siendo los pioneros a la hora de hacerse cargo. Pero en mi opinión, no es fácil encontrar a alguien mejor posicionado que el área de RRHH, siempre y cuando se atreva a dar el paso adelante que se le viene reclamando desde hace mucho tiempo.
Es un lugar común decir que en muchas empresas, el área de RRHH no tiene el nivel de influencia ni de participación en las decisiones estratégicas que si tienen las áreas de Finanzas, Marketing, Comercial o Producción. Hace poco más de 1 mes, este artículo llegaba incluso a preguntarse si los directores de RRHH son necesarios. Sin embargo, las áreas de RRHH tienen ante sí la inmejorable oportunidad de dar un puñetazo en la mesa, alejarse de su rol meramente transaccional y ofrecerse para gestionar el activo primordial de toda organización que es su conocimiento y convertirse en el Google interno de la empresa al que todos recurren cuando necesitan ayuda para resolver un problema.
Son 2 las grandes tareas que tendría que llevar a cabo RRHH:

1. Cosechar, recolectar y sistematizar el nuevo conocimiento que se genera diariamente en la organización.
2. Hacer circular el conocimiento existente y preservarlo para evitar perderlo

Si hacemos el ejercicio simple de ir a cualquier institución a hacer estas 2 preguntas ¿Qué es lo más importante que sabe esta empresa? y ¿Qué se ha aprendido hoy aquí que podría ser útil a otros miembros de la organización? el primer problema que enfrentaremos es dilucidar a quien formular dichas cuestiones. No hay nadie que pueda responderlas por que no hay nadie en las organizaciones a cargo de cosechar el abundante caudal de conocimiento que se genera cada día y no tendríamos más alternativa que proceder a consultar a cada integrante de la organización, uno por uno.

Si adoptamos la metáfora agrícola, todos los días en tu empresa "germinan" multitud de frutos, es decir, ocurren situaciones que resultan ser experiencias nuevas, diferentes, algunas exitosas y otras fracasadas y que suponen un nuevo conocimiento sobre cómo hacer (o no hacer) las cosas que es muy valioso y altamente aprovechable para otros integrantes de la organización. Ante esta realidad, podemos tomar 2 decisiones: No hacer nada y dejar que esa fruta se pudra o cosecharla para sacarle el máximo partido. Lo verdaderamente interesante es que este conocimiento nuevo "brota" cada día sin que las organizaciones tengan que hacer ningún esfuerzo ni inversión especial ya que surge como resultado de la manera en que los empleados hacen su trabajo. Las lecciones aprendidas son como aquellas frutas que florecen solas por generación espontánea, no hace falta preparar especialmente el terreno, abonarlo y echar las semillas ni regar porque son consustanciales al trabajo que se hace. Y lo más curioso es que esas frutas, se quedan esperando a que las organizaciones hagan algo: las recojan y las aprovechen para evitar repetir errores o asegurar éxitos, o las dejen pudrirse.

Las empresas son menos eficientes y por tanto menos rentables de lo que podrían serlo porque desaprovechan una parte sustancial de su inteligencia. ¿Como van a ser eficientes si nadie está a cargo de gestionar el activo más importante que es el conocimiento? RRHH tiene la posibilidad de ofrecerse para liderar ese desafío. Si a una persona le extraes su conocimiento, aunque le dejes el cerebro y el resto de sus órganos intactos, no puede hacer nada, queda inhabilitada. De la misma forma, si a una organización le sacas el conocimiento, queda vacía y no tiene destino alguno por mucho que mantenga la infraestructura, los procesos, los sistemas, el dinero o los clientes. Así como Holden Caulfield sueña con evitar que los niños se caigan por el precipicio, el rol de RRHH pasa por evitar que se pierda el conocimiento y se desaprovechen oportunidades.

Hace algunos años, los aspectos relacionados con el medio ambiente o con la seguridad apenas tenían espacio en las discusiones estratégicas de cualquier organización. Sin embargo, y felizmente, han sido capaces de ganarse un espacio indiscutible y hoy tienen una influencia decisiva en todos los planes y proyectos. Llegó la hora de suceda lo mismo con la gestión del conocimiento. ¿A que espera RRHH?:


 
 
 

Catenaria - Gestión del Conocimiento
Miraflores, 178 piso 8 / Teléfono 56 - 2 - 2905404 / Mail: jmartinez@catenaria.cl /
Santiago, Chile

 
 

Si no desea continuar recibiendo nuestro Newsletter,
envíe un correo a la siguiente dirección: javier.martinez@catenaria.cl

   

¡Salva las semillas limpias, la diversidad y la cultura en Colombia!*

Las semillas nativas en Colombia han entrado en proceso de privatización  en el marco del TLC con estados unidos y se ha penalizado su uso tradicional, poniendo en fragilidad la soberanía alimentaria, la cultura y la megadiversidad, obligando a campesinos, indigenas,afros y mestizos a  usar semillas certificadas por distintas transnacionales. 

Es imprescindible  hacer el mayor esfuerzo por detener esta determinación gubernamental absurda para poder mantener viva la tradición de los pueblos y la soberanía sobre nuestra tierra y las semillas que por siglos nos han permitido subsistir. Salvar así mismo la genética que las semillas nativas encierran, lo que les ha permitido soportar las distintas condiciones adversas y significar la supervivencia de pueblos olvidados por el estado, quienes ahora serán tratados por el como infractores de la ley.   El Congreso de la República expidió la ley 1518 de abril 23 de 2012,  "Por medio de la cual se aprueba el Convenio Internacional para la   protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV 1991". Esta es una de las   tres leyes sobre el tema de propiedad intelectual que afanosamente aprobó   el Congreso para que el Presidente Obama le diera la bendición a la   entrada en vigencia del TLC, ya que una de sus cláusulas es la obligación de suscribir UPOV 91[1]; el Estado colombiano juiciosamente ha cumplido la   tarea como lo han hecho México, Chile, Perú y los países   centroamericanos, en sus respectivos TLC.   Esta norma protege las semillas manipuladas; prohíbe la siembra, el uso y la multiplicación de las semillas criollas y legitima únicamente la utilización de semillas extranjeras; además, promueve la explotación y apropiación de los recursos naturales en pocas manos y atenta contra el patrimonio genético del país, contra la soberanía alimentaria -en especial de las comunidades indígenas, afro descendientes y campesinas-, y los usos y costumbres ancestrales, originando en las comunidades la pérdida de sus culturas y territorios y desconociendo que las semillas criollas son fruto del trabajo de varias generaciones que desde épocas ancestrales las han mejorado garantizando la soberanía, la autonomía y la seguridad alimentaria no sólo de ellos, sino de buenaparte de la población, y, que en tal sentido, al ser patrimonio colectivo del pueblo no pueden ser objeto de apropiación por parte de particulares. 

En los últimos años el gobierno colombiano ha aprobado varias leyes y normas sobre semillas que son el marco jurídico para entregarle a transnacionales el control de las semillas.   La Ley 1518 de 2012 por medio de la cual se aprueba el "Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales" desconoce disposiciones de rango superior y desarrollos normativos y jurisprudenciales internacionales que consagran las obligaciones del Estado de garantizar y respetar los derechos de quienes están bajo su jurisdicción y específicamente la obligación de velar por la soberanía y seguridad alimentaria de la población. El Convenio Internacional ratificado por medio de la Ley 1518, sin garantizar el derecho fundamental a la consulta previa de las minorías étnicas, busca la concesión y consecuente protecciónde derechos de obtentor de géneros y especies vegetales estableciendo, por un lado, determinadas condiciones que no pueden cumplir las variedades nativas y criollas porque el mejoramiento genético que han realizado los agricultores se basa en un enfoque y principios totalmente diferentes al que realizan los fitomejoradores modernos, y por otro, los alcances de su reconocimiento protegiendo intereses económicos de algunos e imponiendo el uso de semillas protegidas legalmente por requerimiento de las empresas transnacionales.

  * http://www.semillas.org.co

Contáctenos: < director@granboyaca.org >