Apoyo del BID beneficiará a miles de pequeños productores forestales y MiPymes foresto-industriales ...*

 Préstamo de US$60 millones contribuirá a aumentar el valor agregado de la producción forestal y mejorar la sostenibilidad ambiental

Al menos 10.000 pequeños productores forestales y 1.000 micro, pequeñas y medianas empresas foresto-industriales de Argentina serán beneficiados por un préstamo de US$60 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que financiará el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal a implementarse en las regiones del país con potencial forestal significativo.
El programa tiene como objetivo contribuir a incrementar el valor agregado de la producción forestal, mejorando la sostenibilidad ambiental. En este sentido, contribuirá al manejo sustentable y la competitividad de las plantaciones forestales, aumentando la calidad de los productos, diversificando la base productiva, y mejorando el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas productivas y los mercados.
“Argentina ha hecho una transición forestal significativa en los últimos 60 años, pasando de una industria que dependía en un 85 por ciento de bosque nativo, a una que se abastece en un 89 por ciento de plantaciones forestales”, subrayó Sergio Ardila, jefe del equipo del proyecto del BID. “El programa ayudará a solucionar problemas críticos que limitan el desarrollo de las cadenas productivas, centrándose en la provisión de bienes públicos sectoriales claves para mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores y transformadores".
Las acciones se orientarán a las regiones con potencial forestal significativo, como el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán); los Valles Irrigados (prioritariamente de Rio Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza y San Juan); y la Región Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa).
Se prevé que la superficie forestada con especies de alto valor se incremente en 30.000 hectáreas y que aumente en cinco millones de plantines anuales el material de propagación disponible en viveros beneficiados por el programa.
Entre sus componentes hay aspectos de mejora de gestión orientados a las condiciones que facilitan y promueven las inversiones centrados en la información y certificación forestal, así como acciones en desarrollo y transferencia de tecnología que incluyen apoyos al mejoramiento tecnológico de las plantaciones y los productos de la primera transformación.
El crédito del BID de US$60 millones tiene 25 años de plazo con 5 años y medio de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de US$14,8 millones.

* Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de DEsarrollo - BID

director@granboyaca.org

BID aprueba US$30 millones para matriz energética sostenible en el Perú*


Préstamo impulsará el uso de fuentes renovables, promoverá la eficiencia energética reconciliando las crecientes demandas de energía, la protección del medio ambiente y los intereses de la comunidad

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la cuarta y última transacción de un préstamo programático de políticas (PBL), diseñado para ayudar a Perú a desarrollar una matriz energética sostenible. Esta última transacción de US$30 millones completa el programa de US$230 millones que desde 2009 ha ayudado a aumentar el porcentaje de las energías renovables y la eficiencia energética, establecer nuevos mecanismos interinstitucionales y promover la participación ciudadana.
Esta cuarta operación apoyará la realización de una nueva matriz energética sostenible (Numes) 2011-2040, publicada por el Gobierno del Perú, el diseño de un Plan Energético Nacional y de los Planes Indicativos del Sector, la inclusión de las evaluaciones ambientales estratégicas en planes nacionales y sectoriales, la evaluación del marco institucional y normativo peruano para promover la energía hidroeléctrica y las fuentes no convencionales de energía renovables; así como, medidas específicas de política para mejorar la eficiencia energética, el control de emisiones y la gestión ambiental y social.
Además, el programa promueve la participación inclusiva y los mecanismos de gestión social, y aumentará la capacidad institucional a nivel nacional, regional y local a través de la capacitación, las guías de participación ciudadana, y otros medios. El programa también apoya los esfuerzos del Gobierno para aplicar las mejores prácticas en la gestión de los ingresos derivados del sector energético. 
"El programa ha tenido éxito en contribuir a un enfoque más sistémico de los retos del sectorenergético. Además, le ha dado al Banco un modelo exitoso para orientar a los países de la región en el desarrollo de proyectos similares, incluidas las lecciones valiosas en términos de la importancia de dedicar recursos humanos y materiales para atender los desafíos a largo plazo", dicen Alejandro Melandri y Carlos Echevarría, jefes del equipo de proyecto del BID.
El programa beneficiará a la población peruana en general a través de su contribución a la economía, asegurando el uso óptimo de los recursos de gas natural y electricidad, y la diversificación. Esto ayudará a crear un ambiente de negocios estable y previsible que pueda atraer inversiones y promover el crecimiento, teniendo en cuenta las preocupaciones sociales y la preservación de la naturaleza.
Los PBL son instrumentos flexibles cuyos fondos puedan ser desembolsados ​​rápidamente para proporcionar apoyo a los cambios institucionales y a las políticas a través de un programa de reformas acordado.
En 2009, 2010 y 2011 el BID aprobó los tres primeros préstamos en el programa.
El préstamo del BID se otorga por un plazo de 8 años, con un período de gracia de 5 años y una tasa de interés basada en el LIBOR.

Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID

< director@granboyaca.org > 

Más transparencia para tener menos corrupción*


¿Qué tienen en común la industria petrolera de Ecuador, la biblioteca del Congreso Nacional de Chile, el mercado hipotecario de Colombia y los Tribunales de Cuentas de los estados y municipios brasileños?

La respuesta es que han sido beneficiados de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que mejoran el acceso a la información y la transparencia para promover un sector público más eficiente y menos corrupto. La transparencia en las instituciones públicas como mecanismo para hacer frente a los desafíos de la corrupción es uno de los temas de discusión en la 15ª Conferencia Internacional Anti-Corrupción (IACC), que se realiza a partir de hoy en Brasilia.
La corrupción es un problema grave que acecha al desarrollo económico y social, y a la democracia en nuestra región. Casi la mitad de los latinoamericanos creen que lo que le falta a la democracia es reducir la corrupción. Un 44 por ciento han pagado sobornos para acelerar un trámite público.
“La transparencia transforma la cultura burocrática al introducir contrapesos para la discrecionalidad”, dijo Carlos Santiso, el jefe de la División de la Capacidad Institucional del Estado del BID. ”Mejora la eficiencia y disminuye las posibilidades de fraude y corrupción en la gestión administrativa, al reducir pasos y trámites y maximizar el uso de nuevas tecnologías”.
El BID tiene una cartera activa aprobada y en ejecución de más de US$800 millones en préstamos para mejorar la gestión pública y ha otorgado donaciones por aproximadamente US$70 millones. Esto significa que tiene operaciones en 23 países, ofreciendo una amplia gama de instrumentos y alternativas, desde una red de expertos hasta una óptica multidisciplinaria.
El trabajo del BID, en la promoción de instituciones que operen con transparencia y rendición de cuentas, se ha enfocado en cinco áreas:
  • Transparencia focalizada, acceso a la información y gobierno abierto; para lo cual el uso de la tecnología apalanca y potencializa los esfuerzos, como fue el caso del diseño y aplicación de estándares de transparencia en la información extractiva en Ecuador.
  • El mejoramiento de instancias y procesos de control del gobierno, incluyendo el rol fiscalizador del poder legislativo. El BID ha trabajado con entidades fiscalizadoras enChileGuyanaNicaragua y Haití, y ha ayudado la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile para que pueda mejor atender las consultas de legisladores y público en general.
  • La elaboración e implementación de políticas, estrategias y planes de acción, como es el caso de un programa nacional de prevención y control de la corrupción en El Salvador.
  • La promoción de una mayor participación de la sociedad civil en proceso de rendición de cuentas, como es el caso del Ministerio de la Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en Bolivia y el proyecto por US$40 millones para fortalecer los Tribunales de Cuentas de los estados y municipios brasileños. Ambos incluyen componentes que ponen más información sobre gasto público a disposición del ciudadano.
  • La realización de instrumentos de diagnóstico y metodologías como el Indice para la Medición de la Institucionalidad contra la Corrupción (IMIC) y la Metodología para el diagnóstico, prevención y control de la corrupción en programas de seguridad ciudadana.
En varios casos, pequeños montos tienen grandes impactos, como fue el caso en Haití. En el 2004, el BID realizó una donación por US$500.000 para revisar el marco legal contra la corrupción, formular un plan de acción para promover la transparencia pública y equipar una nueva Unidad de Lucha Contra la Corrupción. La nueva unidad ha investigado casos emblemáticos, logrando la sanción de varios funcionarios y en algunos casos su encarcelación. Ha recuperado millones de gourdes que eran desviados de programas de educación y en instancias de la administración de seguros, entre otros ejemplos.

* Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID

Presidente Moreno anuncia medidas de apoyo para empresas medianas en América Latina*

BID destinará US$420 millones en créditos y garantías para ayudarles a internacionalizarse
CÁDIZ, España - El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, anunció hoy que el BID implementará un conjunto de medidas para facilitar el crecimiento y la internacionalización de empresas medianas de América Latina y el Caribe.
El Presidente Moreno dijo que el BID ofrecerá US$70 millones a bancos comerciales que quieren ampliar sus líneas de financiamiento para que ese tipo de empresas puedan exportar o invertir en el exterior. El BID también tendrá US$350 millones disponible para garantías por medio de bancos locales, para las empresas que participen en licitaciones internacionales para la prestación de servicios.
El Presidente Moreno anunció la iniciativa durante la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
El proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de América Latina y el Caribe se encuentra rezagado frente a otras regiones del mundo, señaló Moreno. En América Latina apenas una de cada diez de estas empresas tiene actividades internacionales, frente a una de cada cuatro en la Unión Europea. La razón es la carencia de financiamiento y la dispersión de la información y de los servicios de apoyo a la internacionalización de ese tipo de empresas, lo cual crea obstáculos para el debido acceso por parte de dichas empresas a los mercados globales.
La idea es “generar nuevos y mejores espacios de interconexión entre las empresas medianas de América Latina y otras regiones, como la Península Ibérica y Europa en general”.
“Entendemos que la clave es unir esfuerzos y crear asociaciones estratégicas que nos permitan catalizar este fenómeno a una escala mucho mayor”, dijo.
El BID espera consolidar bajo una nueva plataforma llamada Connectamericas todas las herramientas de apoyo a la internacionalización de estas empresas. Dicha plataforma será elaborada en colaboración con las agencias de promoción de exportaciones e inversiones y con algunas importantes escuelas de negocios de América Latina y la Península Ibérica, señaló Moreno.
El BID seguirá financiando actividades comerciales internacionales, tanto para medianas como para empresas grandes en América Latina. El Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior ha respaldado 2.966 transacciones individuales para la internacionalización de empresas de 18 países de la región con un total de US$2.600 millones.
El Presidente Moreno se encuentra en España para asistir a la Cumbre Iberoamericana, que se lleva a cabo el 16 y 17 de noviembre en Cadiz.
El lunes 19 de noviembre, Moreno participará en una jornada sobre las oportunidades de colaboración que ofrece el BID al sector privado, donde se espera la participación de más de 100 empresas ibéricas. El evento tendrá lugar en la oficina europea del Banco en Madrid.

Fuente: Comunicado de prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID

Jornada Mundial de Siembra - Sembremos por un Deseo

 Daniel Quintero Calle*

Buenos días Señores,

Les quiero primero que todo agradecer por toda la pasión que le han metido a este tema. Se nota que trabajan con mucha alegría y que tienen un ambiente detrabajo muy bueno.
Que bueno que haya gente como ustedes.
 
Por ahora les voy a enviar un poco de información de la Jornada y mañana les envío las piezas gráficas para que ya puedan trabajar en la modificación para que se adapte a lo que ustedes deseen. Cuenten conmigo para lo que necesiten.


Como le dije "ayer", la Jornada Mundial de Siembra “Sembremos por un Deseo, aunque el mundo se acabe mañana” que tendrá lugar en las principales ciudades del país y de la región el próximo 20 de Diciembre, es un evento que trae consigo un mensaje de esperanza y de acción contra la degradación de nuestros recursos naturales y la indiferencia.

El evento fue inspirado en una frase que alguna vez pronunciara el activista social por los derechos humanos Martin Luther King:
¨Aunque supiera que el mundo se acaba mañana, aún así, hoy yo sembraría un árbol¨ - Martin Luther King

Sembrar un árbol hoy, aunque el mundo se acabe mañana nos dice que hay que hacer lo correcto a pesar de que las cosas estén mal, que hay que ser honestos, a pesar de que otros no lo sean, y que si todos ponemos una pequeña semilla en la tierra, nuestro mundo puede cambiar para bien.

Tomando esta frase como inspiración y ya que mucho se ha hablado del cierre del calendario maya para el próximo 21 de Diciembre, creemos que es oportuno utilizar esta fecha para convocar a la ciudadanía alrededor de una iniciativa de siembra.

Algo muy interesante con respecto a este evento es el hecho de que todos los que siembren un árbol pedirán un deseo. Un video promocional muestra a un grupo de personas diciendo que sembrarán un árbol este 20 de diciembre y cuál es el deseo que los motiva a hacerlo. Algunos de los mensajes que se escuchan, piden por la paz, detener la tala, rios limpios y el fin de la minería ilegal. La fundación piensa verde cree que de esta forma se puede luchar contra un modelo ambiental, político y social insostenible.

Este evento nació como una iniciativa ciudadana en Bogotá y Medellín. Sin embargo, hoy cuenta con presencia en más de 10 ciudades y con el apoyo de organizaciones en otros paises como México, Chile y Ecuador y la lista crece día a día.

En Medellín la cita será en el Cerro el Volador, en Bogotá está pensado que sea el Parque Nacional (Aunque el acueducto ya dijo que haría eventos en paralelo en los 14 humedales de la ciudad), y otras ciudades están por definir el lugar de siembra. La siembra se realizará desde las 9am y contará con el apoyo de diferentes Secretarías de medio ambiente, CARs, Alcaldías y Gobernaciones que se han venido sumando a esta iniciativa ciudadana. Los medios de comunicación se han sumado también a la iniciativa con medios como El Espectador, El Tiempo, Caracol y RCN.

En su municipio falta definir cual sería el lugar de siembra y las actividades artísticas, lúdicas y culturales alrededor de la jornada de siembra.
*Vincular los medios de comunicación locales es clave para que la jornada se difunda entre la población en especial para difundir lugares de siembra.

Tenemos dos vídeos promocionales del evento. El primero es el original y el segundo excluye uno de los deseos (con el objeto de respetar a la comunidad que gusta de las corridas taurinas)
Video:
http://youtu.be/GXIyKh2brYA – Modificado para TV

Quedo muy pendiente de tus apreciaciones.

*Director Fundación Piensa Verde

República Dominicana incrementará la productividad agrícola de pequeños agricultores con un préstamo de US$22 millones del BID*

15 de noviembre de 2012 - Comunicados de prensa

El proyecto fortalecerá la capacidad de investigación y transferencia de tecnología del país para aumentar la productividad de su sector agrícola
República Dominicana espera beneficiar a 54.000 pequeños agricultores y aumentar su ingreso neto promedio por hectárea en un 12 por ciento en diez años, a través de un programa de US$22 millones financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que mejorará la investigación y la capacidad tecnológica agropecuaria del país.
El préstamo del BID fortalecerá la capacidad técnica y estratégica del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias (IDIAF) con el fin de corregir las deficiencias actuales y mejorar la productividad. El programa tiene el objetivo de lograr una mayor integración entre la investigación y la transferencia de tecnología, mejorar la cooperación Sur-Sur con centros similares y promover la innovación a través de la cooperación con centros internacionales de investigación y con el sector privado.
En la República Dominicana la producción en el sector agrícola se lleva a cabo principalmente por pequeños agricultores. Este sector representa el 7,7 por ciento del PIB y casi el 40 por ciento del valor de las exportaciones del país. Si bien el sector ha registrado un crecimiento positivo del PIB de un promedio del 4 por ciento en la última década, la productividad de la mayoría de los cultivos esta 50 por ciento debajo del promedio regional. Esta brecha de productividad se debe en parte a la investigación deficiente, las prácticas obsoletas y la falta de acceso a las nuevas tecnologías.
El programa del BID, con una duración de seis años, fortalecerá la capacidad técnica del IDIAF mediante el apoyo a la modernización de la experimentación y la transferencia; así como, la modernización del equipo de investigación, de infraestructura y laboratorios. Además, apoyará el desarrollo humano a través de cursos de formación y educación de postgrado. Igualmente, promoverá acuerdos tecnológicos con instituciones internacionales de investigación y financiará las alianzas entre el sector privado y el IDIAF, con el objetivo de encontrar soluciones tecnológicas innovadoras.
El préstamo es de 6 años, con un período de gracia de 6,5 años y una tasa de interés basada en LIBOR. Los fondos locales de contrapartida totalizan US$2 millones.

* Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID

< director@granboyaca.org >

REFLEXIONES SOBRE LA SEGURIDAD VIAL


 
Sergio Ojeda*
 
Ante cualquier accidente vial la respuesta inmediata es la excusa, pretexto o justificación en la falla del vehículo, de la vía, del medio ambiente, del otro conductor, que el peatón se atravesó ,que el semoviente no miro antes de pasar, que el dispositivo de control del tránsito o señal de Tránsito no pudo observar, o en el mejor de los casos que solo le falto un segundo para evitar el choque, cuando la primera pregunta debe ser en que falle como usuario de la vía?. Si bien es cierto dos (2) o más factores de los enunciados se conjugan para que se estructure un siniestro, estos solo representan el 10% de la totalidad en materia de accidentalidad y se pueden generalmente superar con profesionalismo, es decir con el comportamiento preventivo  acorde a las difíciles circunstancias del entorno.

En Boyacá departamento con topografía andina contamos con la experiencia que con deficiente infraestructura vial los accidentes se evitan, pues el nivel de conciencia mejora en el entendido que en el menor descuido se pierde la vida, por el contrario la doble calzada construida para atender la demanda creciente, para dar mayor seguridad, comodidad y movilidad se producen más accidentes y estos se ocasionan por exceso de confianza, por falsa percepción y por creer que con mejor infraestructura los problemas desaparecen, ello no implica ni quiere decir que la infraestructura vial no deba mejorar, por el contrario se requiere de más y mejores vías (de vías inteligentes) para superar los infartos viales en la mayoría de municipios y en las vías del orden nacional,  vías que por demás deberán ayudar a  compensar algunos errores del conductor y no a la inversa como ocurre con algunas vías diseñadas y construidas para la demanda de  los años 50, donde los límites de velocidad eran muy bajos,  el radio de curva era muy estrecho y por lo general expulsando al vehículo de la vía por falta de un peralte adecuado.

No todos los accidentes pueden  atribuirse a las vías, pues como se observa en su producción intervine principalmente el ser humano, por eso debemos darle soporte que puedan suplir ciertas  deficiencias con la tecnología instalado en los vehículos como, no permitir choques por alcance, conducir en estado de embriaguez,  guiar al conductor al destino fijado, etc. ayudas que hoy existen de acuerdo con la capacidad de pago; pero la gran pregunta ante los altos índices de accidentalidad es (¿estará llamada a desaparecer la profesión de conductor?, ¿su responsabilidad será entregada a la tecnología? o podremos mejorar tomando con seguridad y responsabilidad nuestra tarea?            

La pregunta se hace, por que el 90 % de todos los accidentes de tránsito tienen como componente fundamental una falla humana, ocasionado por lo general en distracciones, en la falta de comportamientos acordes a la normatividad, en la negligencia y en el desconocimiento de la estadística, de las leyes de la física, la mecánica, legislación de tránsito y transporte y el olvidar que es deber de todo ser humano buscar la pacífica convivencia, acompañada de una formación en técnicas de conducción, para no caer en  la impericia.

Por eso la respuesta para evitar oportunamente tantos accidentes que producen muerte, pobreza y dolor debe enfocarse a la concientización, soportada en la educación y formación integral del ser humano. 

Algunas consideraciones para mejorar los niveles actuales en seguridad  vial.

Comenzamos por definir que para el conductor es prioritario contar con un buen nivel de audición, visión,  reflejos, y de coordinación motriz, pues su estado de salud física  y mental es fundamental para  el ejercicio de la profesión; esta revisión debe ser periódica o por lo menos en las fechas que señala la ley para la obtención o refrendación de su licencia de conducción; el examen médico se debe realizar en un centro de reconocimiento para conductores CRC quienes certificarán su aptitud, con la premisa que a mayor edad nuestras facultades disminuyen progresivamente por lo que se hace necesario el control médico con mayor frecuencia.
En todo caso recuerde que no puede consumir medicamentos que produzcan sueño o retarden sus reflejos, ni consumir bebidas alcohólicas o drogas durante al menos 24 horas antes de iniciar a conducir, ya que la ley castiga dicha conducta y se pueden generar consecuencias indeseables; para hacer su trabajo debe dormir bien entre 6 y 8 horas por día ya  que la falta de descanso o cansancio acumulado  genera sueño y este  a su vez causa la lentitud mental y física, creando dificultad  en su memoria y para concentrase, sumado a cambios de personalidad como tornarse irritable o agresivo, disminuye la capacidad de reacción y puede producir los nefastos micro sueños, acompañado de visión borrosa, y reflejos  lentos acompañado de cansancio o fatiga muscular.

Por lo expuesto  los conductores están autorizado para conducir  un máximo de  48 horas a la semana y diez 10 horas al día pero deben incluir descansos o pausas activas durante el recorrido, recuerde que las 10 horas comprende las dos (2) jornadas  (ordinaria y extraordinaria) sin que pueda existir excepción, pues se considera que alargar esta jornada atenta contra la seguridad pública, como lo han demostrado las funestas experiencias en nuestro departamento; Cumpliendo estas recomendaciones se considera que por lo menos las habilidades físicas, mentales y el sentido común deberían funcionar, es decir buscaríamos  la pacífica convivencia en las vías, en otras palabras a erradicar la violencia vial.
La legislación Colombiana diferencio entre el conductor de servicio público del particular asignado a este ultimo el deber de refrendar su licencia cada diez (10) años hasta cumplir 60 años, los mayores de esta edad deben refrendarla cada cinco (5) años hasta cumplir los 80 años, superada esta edad la refrendación deberá ser cada año.
Los conductores del servicio público  deben refrendar su licencia de conducción cada tres (3) años hasta cumplir los 60 años, y con posterioridad cada año; basta mencionar que el requisito habilitante para tener el derecho a la obtención y refrendación de la licencia de conducción es la certificación de aptitud física y mental expedida  por un grupo interdisciplinario de  médicos conforme a las normas vigentes, haber cumplido el tiempo de interdicción de derechos por las sanciones impuestas, realizar los cursos sobre alcoholismo con intensidad horaria según el caso, estar a paz y salvo por concepto de multas por infracción a las normas del tránsito y cancelar los derechos.
La actividad de conducir exige que todos los sentidos permanezcan alerta todo el tiempo, que las condiciones del vehículo, la vía y medio ambiente sean favorables, recordando que  estos factores son dinámicas pues su estado cambia con frecuencia por temporadas de lluvia, caída de aceite, arena, obras en la vía, neblina, desgaste o fatiga de materiales en cualquiera  de los sistemas activo y pasivo de los vehículos y cambios repentinos en el mismo conductor como un accidente cerebro bascular, un paro cardiaco o respiratorio, un estornudo o un calambre etc. motivo por el cual  no se entiende como una licencia de conducción podía tener el carácter de indefinida antes de emitirse el decreto 19 de enero de 2012. 

De los sistemas se aprende que solo funcionan si están diseñados y programados para ejecutar una labor, por tanto no debe ser extraño que debemos programarnos como conductores y hacernos preguntas como a qué hora iniciare el viaje, cual es la ruta principal y alternativas, cual es lugar de partida y llegada, el tiempo aproximado de viaje, las paradas durante la ruta, revisar los documentos del vehículo y del conductor, contar con un presupuesto adecuado para el desplazamiento. 

Revise como mínimo los siguientes sistemas del vehículo: Nivel de combustible, liquido refrigerante del radiador y lava para brisas, las luces internas y externas del vehículo( conjunto óptico), el inflado y labrado mínimo de las llantas incluyendo el respuesta, equipo de carretera acorde al vehículo, sistema de dirección y de frenos, visibilidad, espejos retrovisores, comodidad y aseo del vehículo; al finalizar la ruta reportar al jefe de taller o a su mecánico de confianza cualquier irregularidad que perciba por insignificante que parezca, para mejorar la seguridad y antes de iniciar el recorrido ajuste su silla para maniobrar con facilidad, colóquese su cinturón de seguridad y exija a sus acompañantes y/o pasajeros actuar de conformidad,  gradué los espejos retrovisores, para mayor visibilidad y  mayor control en las maniobras, no deje puertas abiertas o mal cerradas y coloque los seguros para niños de ser el caso, verifique que no existan objetos que puedan bloquear los comandos del vehículo e inicie la marcha cuando los testigos de alerta del vehículo se apaguen y no exista peligro al ingresar al tráfico. 

Lo cierto es que en cualquier momento se puede ocasionar un accidente, por lo que esta profesión es considerada de alto riesgo, produciendo más muertos, más heridos y más pérdidas económicas que las demás actividades consideradas como tal; pero lo de peligroso no lo es tanto por guiar a un vehículo, sino por la forma irresponsable en como asumimos una profesión sin tener la formación necesaria, sumado a un comportamiento caprichoso e irresponsable fundado en que voy tarde o estoy con  afán, tanto que el Instituto de Transito de Boyacá ITBOY diseño una campaña denominada la familia afanador, con hijos como el come semáforos, Agripina, brabucón,  hay voy yo,  etc.        

Por consideraciones como las expuestas los directivos y demás funcionarios del Instituto de Tránsito de Boyacá  diseñamos  diferentes cursos dirigido a los conductores de vehículos automotores  y comunidad en general,  en especial por observar con preocupación como la conducta de buena parte de nuestros conductores, peatones y pasajeros, no es la mejor, lo que trae como consecuencia una cantidad de resultados no deseables para la organización política, económica y social de nuestro coterráneos.
El gobierno de Boyacá en cabeza de nuestro Gobernador el Doctor JUAN CARLOS GRANADOS y sectorialmente nuestro Gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá el Doctor JOSÉ IGNACIO MONTERO CRUZ incluyeron en el plan de desarrollo departamental  y en el plan institucional compromisos entre señalización y demarcación por el orden de 490 kilómetros, la realización de 320 operativos de control y vigilancia en vías secundarias en compañía de la Dirección de Tránsito y Transporte y de las Corporaciones Autónomas Regionales con respecto a la contaminación producida por fuentes móviles entre otros de los programas previstos.
La alta gerencia impartió directrices para el diseño e implementación de programas que pretenden hacer efectiva la creación del comité municipal de seguridad vial en nuestros 123 municipios de Boyacá, para contar con cobertura efectiva en cada uno de los programas y líneas estratégicas propias de la política vial, buscando el cambió de nuestra actual cultura vial, por una basada en el conocimiento pragmático, técnico y jurídico para desarrollar la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías, de tal forma que disminuya el importante impacto negativo; lo previsto se da en cumplimiento  de normas del orden nacional y departamental como son el plan nacional de seguridad vial y el plan de desarrollo, ley 769 de 2002, ley 1503 de 2011, ordenanza 025 de 2010  y demás normas concordantes;  hoy ya se superó el tema de socialización y creación de nueve (9)comités provinciales de seguridad vial constituyendo al departamento de Boyacá en ejemplo nacional, pues ya sus autoridades tienen claridad respecto de los deberes legales adquiridos con sus comunidades. 
*Abogado, Director del Centro de Atención Integral - C.I.A.  del ITBOY. 

 

Préstamo del BID apoyará la Educación Secundaria Comunitaria Productiva en Bolivia

Préstamo del BID apoyará la Educación Secundaria Comunitaria Productiva en Bolivia

Se implementará el Bachillerato Técnico Humanístico con US$40 millones del BID
Con un crédito de US$40 millones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acompañará la implementación de la nueva ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez en Bolivia. La ley, aprobada en 2010, exige que la secundaria pase a ser obligatoria y de carácter humanístico-técnico, entre otras cosas.
La nueva oferta de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (ESCP) busca formar bachilleres con capacidades socio productivas. Todos los graduados de secundaria egresarán con un título de Bachillerato con concentración en una de 8 menciones: agropecuaria, industrial, comercial, servicios, turismo, artes, salud, educación física y deportes.
El BID apoyará la implementación de las 3 modalidades del Bachillerato: Centros Tecnológicos Experimentales para zonas urbanas, Centros Educativos de Formación Integral Técnica Humanística para zonas rurales de tamaño medio que funcionarán como internados, y Talleres Tecnológicos en núcleos educativos en zonas rurales dispersas.
El préstamo también incluye intervenciones en la formación de maestros y la gestión de la ESCP. El programa cubrirá 55 municipios en los nueve departamentos del país y evaluará su impacto.
“El programa es innovador y bien articulado a las realidades locales de Bolivia”, afirma Aimee Verdisco, jefa del equipo del proyecto del BID. “El hecho que la mayoría de municipios participantes sean de la zona rural, contribuirá a mejorar la equidad de la educación y cerrar las brechas existentes entre zonas urbanas y rurales” señala Verdisco.
Durante las últimas décadas, el acceso a la educación primaria en Bolivia ha mejorado de manera significativa alcanzando tasas de escolarización neta de más de 80 por ciento. Los avances en primaria han resultado en una explosión de demanda de educación secundaria. La matrícula total en este nivel se ha duplicado en los últimos 10 años.
El financiamiento del BID consiste en US$8 millones del Fondo para Operaciones Especiales a un plazo y período de gracia de 40 años y a una tasa de interés del 0,25 por ciento, más US$32 millones proveniente del Capital Ordinario a 30 años de plazo, 5,5 años de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR.

*Fuente: Comunicado de prensa de BID
 

PERFIL DIRECTOR DE CORPOBOYACA*



Imágenes integradas 1

Tunja, 18 de octubre de 2012. El Ingeniero José Ricardo López, es oriundo del municipio de Soatá, hijo de una familia numerosa, la cual en su mayoría está radicada en Boyacá. Su hogar está compuesto por su esposa Sonia Yaneth Montañez y sus hijos Juan Pablo de 21 y Nicolás de 15.

Es Ingeniero Sanitario de la Universidad de Boyacá - Uniboyacá. Especialista en Manejo Integrado del Medio Ambiente de la Universidad de los Andes. Programa Profesional en Producción Más Limpia de la Universidad de Los Andes. Ha realizado cursos cortos y seminarios en las áreas de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Derecho,  Economía, etc. Cuenta con veintidós años de experiencia en los sectores Ambiental y de Agua Potable y Saneamiento Básico, en condición de funcionario público, consultor nacional e internacional y docente universitario, durante los cuales ha desempeñado numerosos roles que van desde las áreas del diseño, operación, hasta el gerencial.

*Comunicaciones CORPOBOYACÁ
"Protegemos hoy, para poder vivir mañana"

Nota de Director de CGB (www.granboyaca.org):  se percibe que este hombre està bien preparado y que està bien intencionado. Por tanto, se espera de èl, un buen desempeño como funcionario pùblico, al frente de una instituciòn de las màs altas responsabilidades ambientales, territoriales, económicas y sociales en Boyacà. Deseamos que le vaya bien y para beneficio cierto,  incorruptible e incuestionable de todos los boyacenses. 
Somos conscientes de la multiplicidad y magitud de los problemas ambientales y sus colaterales;  queremos ser conscientes tambièn y partìcipes colectivos de LAS SOLUCIONES PRONTAS.
Parodiando al pensador: "No nos debemos  preocupar tanto por dejar un mejor planeta sino por dejar , de verdad, mejores hijos al planeta".

director@granboyca.org 

Nueva alianza desarrollará modelos de negocio para proveer servicios básicos para la BdP en América Latina

El FOMIN y OMJ del Grupo BID proporcionan donaciones y asistencia técnica a negocios que buscan proveer cuidado de la salud, educación, energía y agua a comunidades pobres y de bajos recursos
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la iniciativa Oportunidades para la Mayoría (OMJ) del BID, han establecido un programa regional de US$3,4 millones para apoyar el desarrollo de nuevos modelos de negocios para la prestación de servicios básicos, como cuidado de la salud, educación, energía y agua para comunidades pobres en América Latina y el Caribe, un segmento de la población también conocido como “La base de la pirámide” (BdP).
El nuevo “Programa para Impulsar Empresas que Prestan Servicios Básicos a las Poblaciones Pobres y de Bajos Ingresos” proporcionará donaciones y asistencia técnica de hasta US$250.000 a compañías del sector privado, para apoyarlas en el diseño y pruebas piloto de nuevos modelos de negocio y canales de distribución para el mercado de bajos ingresos. Todo esto, con la finalidad de acelerar su preparación para el mercado y lleguen a ser elegibles para préstamos que les permitan ampliar sus modelos de negocio.
“Este nuevo programa contribuye a disminuir la brecha existente en financiación y conocimiento en el desarrollo de modelos de negocio orientados a suplir las necesidades de la base de la pirámide en la región”, dijo el líder del equipo del FOMIN a cargo de desarrollar este proyecto, David Bloomgarden. “Nivela el campo de juego para las empresas, lo que les permite superar los obstáculos en la prestación de servicios básicos para los pobres y crear sus modelos de forma atractiva para atraer inversionistas”.
El FOMIN proveerá donaciones para financiar modelos piloto de negocio, mientras que OMJ aportará su experiencia en la creación de modelos de negocio para llegar a un mayor número de clientes en la base de la pirámide socioeconómica. Modelos que son probados y tienen potencial para ser llevados a escala pueden calificar para un crédito del OMJ o de otro inversionista comercial o de impacto. El programa también difundirá las lecciones aprendidas, evaluará cada modelo para asegurar que las donaciones sean efectivas al llevarlas desde una etapa pre-comercial en la empresa a un escenario listo para la inversión, y evaluará o determinará la distribución y socios financieros.
“Empresas de distintos tamaños están cada vez más interesadas en atraer a los mercados de la base de la pirámide, no solo para tener un impacto social, si no que, principalmente, para fortalecer su competitividad a través de la conexión con nuevos consumidores, potenciales empleados y cadenas de suministro”, dijo la especialista principal de inversiones de OMJ, Elizabeth Boggs Davidsen.
“Con este nuevo programa, estamos combinando los recursos y la experiencia de OMJ y el FOMIN para desarrollar innovadoras soluciones basadas en el mercado para mejorar la calidad de vida de poblaciones de bajos ingresos”.
En los próximos 12 meses, el FOMIN apoyará el lanzamiento de hasta ocho nuevos modelos de negocio en América Latina y el Caribe, de los cuales al menos cinco pueden convertirse en proyectos listos para la inversión de OMJ o para un crédito comercial. El FOMIN y OMJ estiman que, a través de los proyectos que financian, al menos 8.000 hogares pobres y de bajos ingresos en la región tendrán un nuevo o mejorado acceso a la salud, educación, energía, agua y servicios sanitarios dentro de un plazo de cinco años.

Fuente: Comunicado de prensa del BID

¿TECNOLOGÍA? SÍ, GRACIAS


 
E D I C I Ó N - N ° 7 9 - O C T U B R E- 2 0 1 2
   
 
 
¿Tecnología? Sí, gracias
Javier Martínez Aldanondo
Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria
jmartinez@catenaria.cl y javier.martinez@knoco.com Twitter: @javitomar
 

 

No tengo miedo de los computadores, tengo miedo de la falta de computadores (Isaac Asimov).
En la columna anterior, examinamos uno de los factores que van a cambiar radicalmente la educación: la libertad para poder elegir y, ojalá, desterrar una pésima metodología de aprendizaje como es la lección. Esta vez, abordaremos el segundo factor: el papel de la tecnología en una sociedad que combina cada vez más las experiencias físicas con las virtuales. Si el mundo asiste atónito al impacto de internet en sectores como los medios de comunicación, los viajes, el entretenimiento o la música, ahora le está llegando el turno a la educación. Hasta el desembarco de internet, las reglas en la educación estaban claras (profesor, curso, asignatura, test) pero la web se ha convertido en un elemento devastador que lo ha trastocado todo. El computador tiene el potencial para alterar la naturaleza de la educación y redefinir qué se enseña y cómo se enseña.

"Si le hubiera preguntado a la gente qué quería, me hubiesen dicho que un caballo más rápido" (Henry Ford).
El desafío que plantea la introducción de tecnología ofrece siempre 2 opciones:
1. Utilizarla para mejorar lo que ya existe. Ésa es la pretensión de herramientas como power point, pizarras digitales, You Tube, Second Life, libros interactivos y otras muchas que siguen insistiendo en mantener la lección o lo que es igual, "un caballo más rápido". Estas herramientas dominan el panorama actual porque son fáciles de usar pero, sobre todo, porque no exigen cambiar.
2. Emplearla para innovar, para inventar nuevas fórmulas y hacer algo que antes no era posible hacer. Aquí ya no estamos hablando de mejorar el caballo, sino de crear el automóvil.
Ambas alternativas son legítimas pero es importante hacer una salvedad esencial respecto de la primera: Si pretendes mejorar algo que haces actualmente, entonces tienes que asegurarte de que haya llegado a su desempeño óptimo. En el caso de la educación, el proceso tiene que funcionar de manera impecable ya que de otra forma, cuando le incorporemos tecnología, no lo vamos a mejorar. La disyuntiva, entonces, es ¿tratamos de mejorar el sistema educativo que tenemos, y que adolece de múltiples deficiencias?  ¿o innovamos y diseñamos uno que nos permita vencer las limitaciones actuales? Existen condiciones para crear un nuevo modelo, pero para ello es imprescindible entender profundamente cuál será el papel de la tecnología.

¿Qué hago cuando quiero hablar con alguien que está a 1.000 km de distancia? Recurro a la tecnología. ¿Y si quiero ver lo que está pasando a 1.000 km, saber cómo se encuentran mis riñones o desplazarme al otro lado del mundo? Recurro a la tecnología. Desde siempre, el ser humano ha utilizado la tecnología como prolongación de los sentidos y con el fin de ampliar el rango de acción de sus limitaciones físicas. La televisión se inventó para llegar más allá de donde puedo ver, la radio y el teléfono para alcanzar más allá de donde puedo oír y hablar, el coche, el barco y el avión para desplazarme más allá de donde resisten mis piernas y el computador para llegar más allá de donde llega mi cerebro (el smarphone es un cerebro portátil que me recuerda las reuniones que tengo o los teléfonos de mis contactos). La tecnología no es otra cosa que conocimiento empaquetado.
Nuestra civilización ya no puede funcionar sin tecnología ni somos capaces de realizar nuestro trabajo sin su ayuda. De igual manera, antes de lo que imaginamos será imposible aprender sin apoyarnos en la tecnología. Una de las características de este siglo es que hemos pasado abruptamente de sufrir de escasez de información a padecer por exceso de la misma, lo que trae consigo efectos secundarios como la infoxicación. La "culpa" la tienen la aparición del computador y de internet que han traído consigo la crisis de instituciones informativas tradicionales como los medios de comunicación, la biblioteca, las enciclopedias, la escuela y los libros, todos ellos puestos en jaque por unos simples links.
Una de las características de nuestra educación es que refleja las limitaciones de las "tecnologías" que existían cuando fue diseñada: la transmisión oral (que exigía presencialidad y simultaneidad) y más tarde, el libro que dista mucho de ser un soporte flexible, interactivo, navegable, escalable, barato y personalizable. Tras 8 siglos de monopolio, el libro está siendo desafiado por las pantallas. Jostein Gaarder, autor de "El mundo de Sofía" declaraba recientemente que no necesitamos libros pero si las historias. Mientras los límites del mundo físico son finitos y agotables, los del mundo digital amenazan con ser infinitos. Igual que el disco de vinilo cedió paso a la cinta y luego al CD y hoy al MP3, lo mismo pasará con el libro ya que lo relevante es el contenido y no el contenedor. Por eso es urgente entender que aprender no tiene nada que ver con acumular información sino con acumular experiencias. Internet está repleto de información pero no de conocimiento. Resulta descabellado que el papel de los profesores sea transmitir información (algo improductivo y en lo que nunca podrán competir con los computadores) en lugar de diseñadores de experiencias. Un profesor debiese dedicarse a confundir a sus alumnos, hacerles preguntas que sean difíciles de responder y, por ende, enseñarles a hacer preguntas y no a no dar respuestas. El rol del alumno se está transformando de ser pasivo (leer y escuchar) a ser activo (hacer, decidir, experimentar y equivocarse). Dado que el desafío ya no es acceder a la información sino cómo aplicarla, defender una educación centrada en la entrega de información no tiene sentido. Hay que exigirle que entregue habilidades, que garantice saber hacer.

Si la tecnología está modificando todos los ámbitos de nuestra vida ¿Qué rol jugará en la educación? Hace casi 10 años, escribí sobre este tema sirviéndome de la metáfora de los pecados capitales. Las tecnologías que fueron hegemónicas hasta hace poco (televisión, radio, periódicos) se basaban en el mismo modelo de transmisión unilateral de información "uno a muchos" que sostienen colegios y universidades. Hace años que las "nuevas  tecnologías" luchan por incorporarse a los procesos educativos. Hoy resulta habitual oír hablar del enorme crecimiento del e-learning, de la instalación de pizarras digitales, de 1 computador por alumno, de usar las redes sociales en el aula, etc. La última moda son los MOOCs otro triste caso de cómo usar tecnologías nuevas con mentalidad antigua para impartir la misma clase de siempre. Informan pero no educan. La tentación de incorporar directamente las tecnologías a los procesos educativos confiando en que sus poderes mágicos contribuirán a mejorarla es demasiado irresistible. Craso error. ¿Es mejor una película por tener más efectos especiales o estar rodada en 3D? ¿Depende la calidad de un libro de que su autor lo haya escrito a mano o utilizando un procesador de textos? ¿Es recomendable la madera para hacer buenas mesas? Lo más importante para hacer una mesa no es la madera, ni los clavos, el pegamento o las herramientas sino el carpintero. Aunque me regalasen toneladas de caoba, yo sería incapaz de hacer una mesa decente. Lo que le pedimos a la educación es que nos asegure que las personas aprendan a hacer aquello que necesitan y lo de menos es la tecnología empleada. La tecnología no resuelve nuestros problemas, son las personas las que lo hacen. ¿Podemos apoyarnos en las tecnologías para sacar a la educación del pozo en el que se encuentra? Desde luego que sí pero abarrotar las aulas de computadores y banda ancha no resolverá nada. Previamente es necesario tener en cuenta una serie de principios básicos que siguen siendo ignorados:

1. Añadir tecnología a un proceso que no funciona no sólo no lo mejora sino que lo empeora. Si la base del modelo educativo son las lecciones magistrales, entonces el uso más normal de la tecnología consiste en grabar a los profesores haciendo clase, subirlo después a la web para que los alumnos vean las clases cuando les sea conveniente (y luego despedir a los profesores por que ya no hacen falta). Más fácil y barato imposible, y bastante frecuente. Cambiar la pizarra y la tiza (tecnologías ya obsoletas) por el powerpoint y el proyector no mejora la experiencia educativa. Inexplicablemente, en Second Life se construyen aulas para seguir impartiendo lecciones igual que en el mundo real. Mientras no rediseñemos ese proceso, seguir incorporando tecnología será un gasto inútil, un adorno superfluo. Necesitamos comprender en primer lugar como aprenden realmente las personas.

2. Internet propone un nuevo lenguaje para hacer cosas distintas y no para continuar haciendo lo mismo. Hoy, se siguen empleando las tecnologías con mentalidad antigua (editorial) lo cuál es, en cierta manera, bastante comprensible. Los comienzos de cine tienen muchas similitudes con esta situación. En sus primeras películas, los hermanos Lumiere filmaban obras de teatro o escenas de la vida real como "Obreros a la salida de una fábrica". Tuvieron que pasar bastantes  años para que el cine desarrollase su propio lenguaje (guiones, exteriores, sonido, efectos especiales, montaje) y llegar a ser lo que hoy conocemos. La mayoría de los usos de TICs en la educación siguen basados en el concepto del libro, la asignatura, la clase y el aula llevado todo directamente a la web. Es decir, escuchar, leer, estudiar y hacer exámenes en lugar de hacer. Existen muchos casos, el simulador de vuelo es el más conocido, donde rápidamente entendimos que la tecnología ofrece posibilidades inigualables para aprender en situaciones de alto riesgo o donde las consecuencias de un error podrían ser irreparables. Además, y dado que la tecnología no conoce de vacaciones, no pide aumento de sueldo ni se declara en huelga, las posibilidades de que un alto número de alumnos puedan practicar ilimitadamente en un simulador, la convierten en una alternativa económicamente insuperable.

3. Los computadores cambian radicalmente el panorama por que son un aparato para hacer cosas ("doing device"), y no para pasar páginas ni para escuchar pasivamente. Para eso ya está la televisión. Ante un computador es difícil quedarse dormido, permanecer pasivos y aburrirse mientras que la televisión se está convirtiendo en un somnífero inigualable. El computador nos invita a actuar, a hacer y nos entrega el poder de elegir el camino que nos interesa, nos concede el privilegio de decidir. Ahora bien, pulsar iconos no es sinónimo de Interactivo. Aprendizaje virtual no significa leer en la pantalla del computador lo que antes leíamos en un papel. Ni multimedia (animaciones, sonidos, imágenes, videos) o redes sociales son sinónimo de aprendizaje. Hemos estado acostumbrados a tratar a los alumnos como oyentes que consumen lo que se les ofrece sin posibilidad de escoger, obligados a escuchar sin poder practicar, robándoles la posibilidad de equivocarse en lugar de arriesgarse, tomar decisiones y comprobar sus consecuencias. ¿Cómo podemos esperar que generaciones que crecen con los videojuegos, el teléfono móvil e Internet sientan atracción por los monólogos aburridos de un profesor? ¿Qué tiene de divertido, de motivante, de retador? Una película te coloca en una situación mientras un videojuego te hace vivirla. Hemos pasado de una generación de espectadores dominados por la televisión y la radio, a una de actores, devotos del computador y el celular, que ya no se conforman con sólo mirar, sino que quieren actuar y que esperan que el aprendizaje sea colectivo y fruto de la diversidad. No olvidemos que aprendemos más de quienes piensan diferente que nosotros.

4. La cuestión respecto de la tecnología es "qué me permite hacer que no podía hacer anteriormente y qué mejora la experiencia"(y no cuánto me ahorro). Algo que a mí me interesa de Amazon es acceder a libros de segunda mano muy difíciles de encontrar de otra manera, lo que la librería cercana a mi casa no me puede ofrecer. Tenemos que dejar a las TICs hacer el trabajo sucio: si mi cerebro no se hace más grande con el tiempo y sin embargo la cantidad de información crece exponencialmente ¿no tendrá sentido que las TICs se dediquen a almacenarla y nuestro cerebro se concentre en analizar, decidir y actuar?. La tecnología nos va a permitir algo que el aula y un sólo profesor no pueden siquiera soñar: diseñar actividades, aprender por proyectos, crear simulaciones para que cada alumno pueda aprender haciendo y no escuchando y recuperar el antiguo modelo 1 a 1 del maestro/aprendiz entre profesor y alumno. Hoy en día, la proporción en cualquier aula es de "1 profesor a demasiados alumnos". Las TICs nos facilitan el modelo de "muchos profesores a 1 alumno" basado en la premisa "Tú practica y cuando te equivoques, nosotros te ayudaremos". El aspecto crucial es que nos permite que cada uno pueda escoger cómo quiere aprender: Si prefieres empezar accediendo a la teoría e investigando, puedes hacerlo. Si prefieres empezar por ver cómo se hace, puedes hacerlo. Si prefieres practicar pero paso a paso y con ayuda de alguien, puedes hacerlo. Y si quieres tirarte a la piscina y empezar experimentando, puedes hacerlo. Dicha oferta de posibilidades, en un aula con 1 profesor y 30 alumnos es impensable. Lo que tenemos hoy es café para todos.
Demasiadas iniciativas parten del supuesto de que las tecnologías nos van a ahorrar costes de desplazamiento y de distribución de contenidos lo que ha llevado a sacrificar la calidad. Digitalizar los contenidos actuales no es la solución. Si habitualmente nos cuesta leer grandes cantidades de texto en papel, menos todavía lo hacemos en una pantalla. ¿Por qué no construir simulaciones donde los alumnos puedan conocer cómo funciona un hospital, una ONG o la redacción de un periódico? Podrían practicar en un entorno donde cometer errores está libre de riesgos, con un enorme abanico de recursos a su alrededor, siendo los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje y además añadirían experiencia de cara a su acceso al mundo laboral.

El aprendizaje formal es plano, lineal y basado en el texto (estudiar un libro, escribir en el examen). Sin embargo la vida es tridimensional, necesitamos los 5 sentidos para captarla en toda su amplitud y el lenguaje audiovisual tiene una riqueza y una potencia incomparables. Vemos la realidad a través del vídeo, de nuestros ojos, escuchamos por el audio de los oídos, sentimos. A pesar de ello, casi todos los cursos presentan una estructura secuencial y para eso no hace falta la web. La pregunta clave, entonces, es: ¿Cuáles son las ventajas de aprender usando tecnología? La tecnología es siempre un medio para obtener un fin y  no un objetivo en sí mismo y tiene que resultar adecuada para las metas que nos propongamos. Para aprender a cocinar o jugar tenis, no es imprescindible que la tecnología tenga una función trascendental.
Si miramos hacia el futuro, nuestros jóvenes están acostumbrados a ser protagonistas activos de sus propias historias. El aprendizaje lineal tiene problemas con cerebros que han crecido en el hipertexto, en los juegos y surfeando en Internet. Escuchar les resulta complicado y muchas veces aburrido. Por esa razón a los niños no les agrada el colegio, no por difícil sino por aburrido. Cuando escuchas, es fácil distraerte y comenzar a pensar en otras cosas que te interesan o te preocupan. Sin embargo, cuando haces, resulta difícil desconcentrarte.
La web es un gran medio de distribución de información pero todavía muestra debilidades a la hora de provocar experiencias y permitirnos practicar. Deberíamos emplear la tecnología sólo para aquellas cosas que no podemos hacer de otra manera, no hay otra justificación. Sin embargo, la mayoría de la educación con tecnología sigue manteniendo los mismos principios de la educación tradicional que no han variado un ápice. La tecnología aporta poco pedagógicamente ya que internet se utiliza como medio de comunicación y de socialización y el computador se entiende todavía como una herramienta para mejorar la presentación de contenidos. ¿De eso se trata la educación? ¿Qué sentido tiene disponer de una buena conexión de banda ancha y un computador potente para acceder a unos contenidos pobres? La solución no es más tecnología, más velocidad de navegación ni procesadores más rápidos. Tenemos que hacer lo que se necesita para que la experiencia de aprendizaje sea efectiva, no lo que es fácil o barato. Las tecnologías nos pueden prestar una inestimable ayuda en ese intento si las empleamos adecuadamente.
"El computador es un medio de expresión humana y si todavía no tiene sus Shakespeare, Miguel Angel o Einstein, pronto los tendrá" (Seymour Papert).

La educación no la van a cambiar los expertos ni las propias instituciones que tratan siempre de mantener el problema para el que ellas son la solución. La educación la van a cambiar los que sufren sus consecuencias y la tecnología. Si los jóvenes utilizan hoy nuevas herramientas para comunicarse, trabajar y vivir (blogs, Facebook, Twitter, You Tube…), entonces hay que decidir si se pueden utilizar en la educación pero no aplicarlas de forma directa ya que no fueron creadas con el objetivo de enseñar. Mejorar lo que tenemos nos mantiene encadenados a un sistema fracasado (aquí pueden ver un video 6 minutos sobre la experiencia en el Reino Unido de las Studio Schools pensadas para combatir la deserción y fracaso escolar). Si la lección no es la mejor metodología ni el libro o la pizarra son las mejores herramientas, entonces no tiene sentido usar tecnologías actuales para conservar metodologías ineficientes. La tecnología nunca es la primera pregunta que debemos formularnos ya que hay otras cuestiones previas. ¿Cuál es el rol de la educación dentro de una sociedad y qué ciudadanos queremos? ¿De qué manera es preciso organizar el proceso educativo para que cumpla con dicho rol? ¿Qué es importante que nuestros niños y jóvenes aprendan y cuál es la mejor manera para que ello suceda? ¿Qué papel debe jugar la tecnología? Si la herramienta más importante para tu trabajo es el computador  y para comunicarte es el celular, ¿cómo es posible que educación no las convierta en el centro de su propuesta? Tenemos que empezar el proceso por el final: decidir qué resultados queremos obtener, qué necesitamos para alcanzarlos, cómo nos ayuda la tecnología y solo después, qué de lo que tenemos hoy podemos re-aprovechar.

El avance de la tecnología es imparable lo que nos ofrece una oportunidad espléndida siempre que tengamos presentes estos 2 principios:

  1. La tecnología no es el computador o internet, es lo que hacemos con ellos
  2. La tecnología sólo lo es para los que nacieron antes que ella. Esto quiere decir que por primera vez, los niños saben más que sus profesores.

El martes 13 de noviembre, de 9h a 11h, estaremos en el Club de Innovación en Santiago hablando de "La gestión del conocimiento del error"


 
 
 

Catenaria - Gestión del Conocimiento
Miraflores, 178 piso 8 / Teléfono 56 - 2 - 2905404 / Mail: jmartinez@catenaria.cl /
Santiago, Chile

 
 

Si no desea continuar recibiendo nuestro Newsletter,
envíe un correo a la siguiente dirección: javier.martinez@catenaria.cl

   

Festival Internacional de la Cultura: del arte al entretenimiento circense




Por: Luis Felipe Machado Ramírez*

Los que recordamos la Semana Internacional de la Cultura no podemos dejar de experimentar algún grado de nostalgia al ver lo que hoy en día a mutado al Festival Internacional de la Cultura - FIC.
Transcurría el mes de mayo de 1973 cuando el patricio tunjano Gustavo Mateus Cortés, en un gesto de filantropía y mecenazgo por el arte y las letras en el departamento, fundó la Semana Internacional de la Cultura, certamen en cuyo marco se apreció variedad de expresiones estéticas de talla mundial. 

Singular abanico de orquestas sinfónicas, grupos de danza, ballet, teatro y exposiciones artísticas visitaron la ciudad mostrando las más claras fibras del arte y el folklore. En su gran mayoría venían acompañadas por la delegación diplomática de su correspondiente república quienes, en franca lid, competían amigablemente por lograr ser la mejor demostración del encuentro.

Era notorio el talante que se respiraba en un ambiente de gusto e interés por las bellas artes y la experimentación cultural de muchas latitudes del mundo.Tal vez este era el marco central sobre el cual pensó don Gustavo al fundar el evento; los ejes que mantendrían el certamen serían las actividades y productos humanos cuya finalidad fuese la estética como medio trasmisor de emociones o ideas tal como lo es el arte, mientras que al mismo tiempo y como segundo pilar el desarrollo del gusto por estas actividades, lo cual conlleva al concepto parcial de cultura.

Luego de diecisiete versiones la Semana Internacional ya se hallaba dentro de los sucesos culturales de mayor reputación en el hemisferio; era momento de evolucionar. Desde 1990 pasó a ser Festival Internacional de la Cultura – FIC, cuestión que se tradujo en el incremento de países invitados, días de duración y también de exposiciones, ciclos de cine, danzas, teatro, etc. El respaldo tradicional de la ciudadanía tunjana fue total, la ciudad culta de Colombia brillaba más que nunca mientras que a la vez hospedaba a más de dos mil quinientos artistas del mundo entero. 

Estos cambios produjeron sus resultados durante los primeros quince años, momento en el cual por alguna razón más política que cultural (pan y circo) el FIC tomó el rumbo de la diversión bajo el espectáculo, que bien puede darse en un teatro al igual que en cualquier evento circense, el show empezó a gobernar el ámbito que había sido dado a la cultura.

Los coros líricos, el ballet, la literatura, las exposiciones fotográficasy en general las bellas artes fueron desplazadas a un lugar secundario por los grandes eventos musicales. Ahora los conciertos de gran envergadura arribaron al estadio La Independencia dejando vacíos los teatros, las galerías, los salones de conferencias y dinteles.

¿Acaso no sería mucho más incluyente y edificante para la cultura ver muestras artísticas como la del Soto del Parral - mi favorita - en pleno estadio? Es decir, si el espíritu del Festival es la cultura, pues los espectáculos deberían ser presentados en el Aguinaldo Boyacense dejando libre al FIC como espacio abierto para el arte y la ilustración. De forma contraria, que tal introducir zarzuela al Aguinaldo Boyacense o a la feria de Cali por ejemplo ¡qué jartera sería!
En la pasada edición número 40 del FIC ¿nos enteramos de los verdaderos eventos culturales del Festival? creo que no muchos de nosotros.La razón fundamental es que andábamos muy pendientes de los conciertos de Cheo Feliciano, Vicente Fernández  y Juan Luis Guerra que a buena hora se presentaron en la ciudad, estos dos últimos con localidades de hasta cinco, seis y diez millones de pesos… ¿y la interacción social de la otrora Semana de la Cultura dónde quedo?
De la Semana al Festival solo el océano de la cultura les separa y de Mateus a Bautista, igual.  Basta mirar la web oficial del FIC para consultar los escenarios y ver que sólo están habilitados como tales la plaza de Bolívar, el estadio y un sólo teatro, mientras que los demás enlaces como cines, salas de conferencias, galerías y otros figuran en blanco.Ni hablar del emblemático escenario cultural y casa de la extinta Sinfónica de Vientos de Boyacá, la iglesia San Ignacio que por orden del Arzobispo fue reintegrada como parroquia. ¡En fin!
No me atrevo a pensar que Tunja siendo el único Distrito Histórico y Cultural del país tenga un evento que en el futuro pueda llamarse “FIC-Totalconciertos.com”, pero esa es la imagen que ahora estamos brindando a Colombia y al mundo.

Recuerdo la canción “mi generación” en la voz de Andrés Cepeda líder del grupo “Poligamia” que justamente hizo su debut en este evento en la ciudad, “…yo tomaba choco-listo y escuchaba a Lucho Herrera coronarse campeón…”pues bien; yo soy de la generación de la Semana de la Cultura, de la que no olvida haber podido disfrutar, a módicos precios o gratuitamente, muestras artísticas del calibre del Ballet Ruso y Valeriano Lanchas en el Teatro Maldonado, la Orquesta Filarmónica de Venezuela en la Iglesia San Ignacio, la Zarzuela Luisa Fernanda en la carpa de la cultura de la Plazoleta Muisca, Tango argentino en el Teatro Cinema Boyacá; soy de la generación que supo apreciar la cultura con la Semana Internacional, que creció aprendiendo el gusto por el arte con el Festival y por tanto soy de la generación que prefiere la cultura por encima del show y que no quiere que el Festival Internacional de la Cultura se convierta en la octava verbena de Tunja.   
*Periodista A.P.B., Abogado, con una maestrìa en ciencia polìtica de la Universidad de Barcelona - España y actualmente candidato a doctor en derecho y ciencias jurìdicas de la Universidad Lomas de Zamora de Buenos Aires - Argentina. Cargos desmepeñados: Asesor de Despacho de la Alcaldia Mayor de Tunja, Director Regional de Juriscoop Boyacà-Arauca, Delegado Cultural para Europa de la Asociaciòn Nacional de Abogados y corresponsal de prensa en Barcelona, Bruselas y Paris.Ex
felmach@gmail.com