...PREMIO MEJORES SOLUCIONES CLIMÁTICAS... *

10-dic-2014

El programa EcoMicro del Fondo Multilateral de Inversiones del BID gana premio mejores soluciones climáticas de las Naciones Unidas

EcoMicro, un programa que trabaja con instituciones microfinancieras para desarrollar productos financieros verdes en América Latina y el Caribe, ha sido seleccionado como una de las Actividades Faro 2014 por la iniciativa Impulso para el Cambio Climático de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés). Ecomicro, un programa cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo, recibirá hoy el premio durante la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas COP 20 que se lleva a cabo en Lima.
A pesar de la necesidad y la demanda demostrada para el financiamiento de energía limpia en América Latina y el Caribe, muchas micro, pequeñas y medianas empresas no pueden acceder al financiamiento de las tecnologías de energía limpia o de bajo consumo energético, tecnologías que podrían reducir sus costos de energía y mejorar su competitividad. Además, los pequeños productores tampoco pueden acceder a financiamiento para actividades de adaptación que les permitan reducir su vulnerabilidad al cambio climático. EcoMicro busca cerrar esta brecha, brindándoles a las instituciones microfinancieras (IMF) las herramientas adecuadas y los conocimientos técnicos para desarrollar y ofrecer productos financieros verdes sostenibles.
“La gente pobre y vulnerable es la más afectada por el impacto del cambio climático. Tiene mucho que ganar con el acceso a tecnologías renovables en términos de ahorro de costes y mejora a su calidad de vida, pero carece de formas de financiar los costos iniciales”, dijo Nancy Lee, Gerente General del FOMIN. “Nos sentimos honrados de que nuestro innovador programa EcoMicro reciba este premio, ya que está ayudando a instituciones microfinancieras en toda la región a lograr un triunfo triple: servir mejor a sus clientes, desarrollar nuevas oportunidades de negocio y beneficiar al medio ambiente”.
EcoMicro ha permitido que las instituciones microfinancieras hagan sus operaciones más verdes y reduzcan la vulnerabilidad de sus cartera al impacto del cambio climático. Los fondos son utilizados para desarrollar, comercializar y lanzar productos financieros verdes en cada una de las instituciones microfinancieras participantes, abriendo canales a fondos privados que de otro modo no estarían disponibles para actividades climáticas.
A la fecha, 150 instituciones de la región han competido por 12 de las donaciones de EcoMicro. Siete proyectos están actualmente en ejecución y cino proyectos más están siendo desarrollados. Los aspectos destacados del programa EcoMicro en América Latina, a la fecha, son:
  • 12 instituciones microfinancieras están siendo capacitadas para desarrollar productos financieros verdes para sus actividades de mitigación del y adaptación al cambio climático.
  • Se espera que instituciones microfinancieras en México y Perú movilicen US$5,9 millones de dólares adicionales en financiamiento para proporcionar soluciones de energía limpia y de bajo consumo energético para más de 5.000 micro, pequeñas y medianas empresas en regiones pobres, lo que les permitirá reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 20 por ciento.
  • Más de 1.000 pequeños productores de Bolivia, Nicaragua y la República Dominicana reciben asistencia técnica y financiamiento en el marco de los proyectos, y ponen a prueba diferentes modelos de financiación para la adaptación.
  • En Bolivia, un fondo concesional de US$1 millón de los Fondos de Inversión Climática (CIF por sus siglas en inglés) ayudará escalar el producto y alcanzar a más de 1.000 pequeños productores adicionales.
Los ganadores de las Actividades Faro 2014 fueron seleccionadas por un panel internacional de 25 miembros como parte de la iniciativa Impulso para el Cambio Climático de la UNFCCC.
Acerca del FOMIN
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del grupo BID, está integrado por 39 donantes, que apoyan el desarrollo del sector privado, beneficiando la población de bajos recursos, sus negocios, establecimientos rurales y hogares. Tiene por objetivo proporcionar las herramientas para incrementar sus ingresos, asegurar el acceso a mercados y capacidades para competir en esos mercados, el acceso a financiamiento y a servicios básicos, incluyendo el uso de tecnologías verdes.
Acerca del Fondo Nórdico de Desarrollo
El Fondo Nórdico para el Desarrollo (NDF por sus siglas en inglés) es la institución financiera para el desarrollo de cinco países nórdicos. El objetivo de sus operaciones es facilitar las inversiones para que los países de bajos ingresos hagan frente al cambio climático.

* FUENTE: Comunicado de Prensa del BID

"¿..CONEXIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA ?.." (Fuente: Boletín de Prensa del BID)

 Números para el Desarrollo, el portal de Datos abiertos del Banco Interamericano de Desarrollo, estará disponible a principios de 2015. El portal incluirá datos sobre macroeconomía, inclusión social, e integración global en 26 países de América latina y el Caribe
Regístrate aquí para  obtener acceso a la versión beta del portal, y así ayudarnos a mejorarlo.

"...DATOS ABIERTOS SOBRE EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA..." *

11-dic-2014

El BID lanza nuevo portal de datos abiertos sobre desarrollo en América Latina y el Caribe

  •  El nuevo portal, Números para el Desarrollo, incluirá una lista completa de datos sobre temas tales como macroeconomía, inclusión social e integración global de 26 países de América Latina y el Caribe
  • Los datos estarán disponibles a partir del inicio de 2015. Inscríbase y reciba acceso exclusivo
  • Visite la infografía, “¿Existe una Conexión entre la educación y el desarrollo social en América Latina?” y entérese cómo este portal de datos abiertos puede ayudar al diseño de mejores políticas públicas en la región
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy el lanzamiento, para comienzos de 2015, de un nuevo portal de datos abiertos llamado Números para el Desarrollo, que ofrecerá una gran cantidad de indicadores sobre países de América Latina y el Caribe. Esta nueva plataforma permitirá a los usuarios hacer uso de datos sobre diversos temas desde inclusión social hasta integración global, de 26 países de la región. Asimismo, los usuarios tendrán la oportunidad de descargar datos y crear sus propios gráficos para visualizar los resultados.
Números para el Desarrollo pretende llegar a diversas audiencias tales como investigadores, estudiantes, servidores públicos, analistas, programadores de redes, y cualquier persona interesada en temas de desarrollo y políticas públicas. Actualmente, el BID se encuentra en una etapa de búsqueda de comentarios y opiniones sobre la versión beta del portal, e invita a todos aquellos interesados a participar en esta conversación inscribiéndose aquí.
A través de ese mismo enlace, los usuarios podrán acceder a una infografía con datos provenientes del portal de datos abiertos, acerca de la relación entre el nivel de educación y el desarrollo social en América Latina y el Caribe, un ejemplo de cómo los datos se pueden visualizar y compartir con el propósito de mejorar la vida de personas en la región.
"Creemos que es muy importante permitir que cualquiera pueda compartir, conectar y visualizar datos económicos y sociales de la región, por lo que estamos muy contentos de lanzar nuestro portal de datos abiertos", dijo Federico Basañes, gerente del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del BID.
Para visitas de los medios a Números para el Desarrollo, favor ponerse en contacto con acavelier@iadb.org.
 Acerca del Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una de las principales fuentes de financiamiento de largo plazo para América Latina y el Caribe y una de las mayores instituciones multilaterales de desarrollo regional. Fundado en 1959, el Banco, con un total 48 países miembros, contribuye a acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus 26 países miembros prestatarios en la región.

FUENTE: Boletin de Prensa del BID

< granboyaca@gmail.com >

TUNJA REPRESENTÓ A COLOMBIA EN "LA ARGENTINA BANDS TOUR" *



Tunja, 10 de diciembre de 2014

Con 46 músicos de la Sinfónica Infantil y Juvenil:

Tunja representó a Colombia en ‘la Argentina Bands Tour’

  La gira incluyó Buenos Aires, Villa Belgrano, Córdoba y Villa Paz.
  Mostraron su música en la embajada Colombiana.
  Recibieron el reconocimiento de los organizadores.

46 estudiantes de  la Escuela de Música de Tunja regresaron al país luego de llevar la música colombiana a la gira ‘la Argentina Bands Tour’, la cual abrió las puertas de las ciudades de Buenos Aires, Villa Belgrano, Córdoba y la Villa Carlos Paz.
Miguel Ángel Pinzón, director de la Escuela de Música de Tunja, aseguró que, “Colombia mostró su folclore, llevó su música a muchos asistentes que reconocieron en las notas que sonaron; la asistencia de los colombianos en este país fue acogedora”.

En la  gira musical los artistas compartieron escena con las bandas del Colegio Ward y Villa Paz, recibieron además el reconocimiento de los organizadores y del nuevo Embajador de Colombia en Argentina, Carlos Rodado Noriega, quien se mostró satisfecho frente a la gestión del alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa, al apoyar decididamente los procesos de formación artística, y buscar estos espacios de intercambio, fundamentales para incentivar a los artistas locales.

“Se logró el objetivo de mostrar el trabajo de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tunja, como resultado de uno de los programas que conforman los procesos formativos de la Escuela de Música. Se consolida una importante obra social en la ciudad, dedicada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la práctica de la música culta”, puntualizó el Maestro Pinzón. (Fin/Ángela Merchán)

Fuente: Boletín de Prensa de la Alcaldía Mayor de Tunja

< granboyaca@gmail.com >

¿POR QUÉ NO NOS PODEMOS EQUIVOCAR CON LA EDUCACIÓN?


Javier Martínez Aldanondo
Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria
jmartinez@catenaria.cl y javier.martinez@knoco.com Twitter: @javitomar
 
Esta es una columna corta porque la respuesta a la pregunta que le da título es muy simple. En breve, el principal competidor con quien van a luchar nuestros jóvenes para obtener un empleo no van a ser otros compañeros sino un computador. Uno de los objetivos de la educación es entregarte los conocimientos que te permitan el acceso a un puesto de trabajo digno. Si no transformamos la educación, pronto tendremos millones de titulados armados con toneladas de información que cualquier máquina manejará con mucha mayor rapidez y precisión. Ya los robots son capaces no solo de ensamblar un coche, sino de conducirlo, escribir informes e incluso tweets, atender personas, desarrollar videojuegos, componer música, pintar cuadros, o jugar al ajedrez. Si seguimos obsesionados con mejorar el mismo modelo obsoleto (las mismas asignaturas, las notas, el lucro, la selección… ) perderemos la guerra contra las máquinas, y lo que es peor, desperdiciaremos la inmensa capacidad de nuestro cerebro. A medida que el software se va sofisticando, incluso aquellos que se sienten protegidos por un título universitario serán pronto sus víctimas como indica Nicolas Carr en el libro Atrapados, cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Hay quien comienza ya a especular con la posibilidad de que algún día, tu jefe sea un robot.
Necesitamos entender urgentemente el fenómeno de la automatización si no queremos fracasar con respecto al futuro que aguarda a nuestros hijos. Existen estadísticas que apuntan a que el 50% de los empleos de EEUU corren el riesgo de ser automatizados en los próximos 20 años. Se calcula que en las organizaciones, entre el 65% y 95% del tiempo de trabajo se dedica a resolver tareas repetitivas, rutinarias y monótonas que terminarán siendo realizadas por robots o plataformas con inteligencia artificial. Sabemos que la tecnología está destruyendo empleo ya que las tareas que hacen las personas son cada vez más fáciles de sustituir por máquinas. Nada nuevo: la mayoría de las ocupaciones que existían en la antigüedad han desaparecido sobre todo por causa de la tecnología. El ser humano lleva toda su existencia en una carrera imparable por tratar que las máquinas hagan el trabajo sucio que las personas no queremos hacer. En primera instancia, automatizamos las tareas que requerían gran esfuerzo físico, posteriormente las que resultaban peligrosas y finalmente aquellas que las personas simplemente no podíamos hacer. Pero a medida que la tecnología progresó, las máquinas comenzaron a invadir más espacios hasta el punto de que hoy son capaces de ejecutar actividades que siempre han estado asociadas con la inteligencia y por tanto reservadas exclusivamente a los humanos llegando a superar a los mejores expertos mundiales. Días atrás un especialista reconocía que Magnus Carlsen, actual campeón del mundo de ajedrez, no tendría absolutamente ninguna posibilidad de vencer a una máquina. Si somos realistas, sabemos que el proceso de automatización no va a hacer otra cosa que intensificarse y acelerarse con los peligros que ello encierra. Y si tu trabajo, si las tareas que realizas son sistematizables en un algoritmo para que una máquina lo haga, entonces estás ante un callejón sin salida porque las maquinas cuentan con algunas ventajas inigualables: no duermen, no comen, no cobran salario ni piden aumento de sueldo ni siquiera se van de vacaciones, no se declaran en huelga ni tampoco desertan para irse a trabajar a la competencia.
¿Y qué respuesta existe para enfrentar este fenómeno automatizador? Son 2 las estrategias que debemos implementar simultáneamente: utilizar el cerebro en las tareas en que es irremplazable y dejar de hacer aquello en que las máquinas nos superan con claridad.
Utilizar el cerebro para lo que es irremplazable: A mediados de octubre tuve ocasión de impartir una conferencia en un seminario de neurociencias y educación. Una de las preguntas que formulé a mis colegas ponentes, mayoritariamente médicos y psiquiatras fue: ¿El cerebro tiene capacidad finita? Todos ellos fueron unánimes en su respuesta afirmativa. Si el cerebro, como todo dispositivo físico tiene límites, entonces, tenemos que ser muy precisos a la hora de decidir cómo utilizamos esa capacidad: qué tipo de trabajo le doy a mi mente, qué tareas le encargo y en cuáles no merece la pena que pierda tiempo y energía. Por ejemplo, almacenar información que con el tiempo se olvida o pedirle que me recuerde cada una de las tareas que tengo pendientes, son actividades de escaso valor. Es mucho más inteligente no ocupar espacio, atención ni esfuerzo en memorizar datos o trasladar la responsabilidad de recordarme esas tareas a un sistema externo que me avise y reservar la valiosa capacidad cerebral para funciones que de verdad hacen la diferencia. ¿Para qué tiene sentido entonces usar el cerebro? Los retos que nos plantea el mundo actual son además de globales (cada vez afectan a más gente), demasiado complejos para ser abordados por ningún individuo, equipo aislado e incluso país. Dado que desconocemos como resolver esos problemas, sistemáticamente se van agravando. La única forma de abordar el futuro es aprendiendo acerca de lo que todavía no sabemos en lugar de insistir en aplicar las recetas conocidas. Y las capacidades que necesitamos desarrollar para ello vienen con nosotros desde que nacemos pero son sistemáticamente marginadas por el sistema educativo: imaginar, pensar y crear, algo que la máquina más potente está todavía muy lejos de conseguir.
Y sabiendo esto hace tiempo, ¿cómo estamos educando el cerebro de los niños? Durante el largo periodo que dura el proceso educativo, entrenamos y convencemos a los niños de que las principales funciones del cerebro consisten en almacenar la información que escuchan o leen, recordarla y repetirla en un examen (lo que hacen con poca fortuna). Todo el esfuerzo del sistema educativo está orientado a que el cerebro haga un trabajo titánico de memorización y almacenamiento de información descontextualizada. Se trata de labores que menosprecian la capacidad de nuestro cerebro. Este empeño memorístico fracasa continuamente por una simple razón: cuando tú no pides la información y por tanto esta te llega sin que la hayas solicitado, no la retienes y muchas veces tampoco la entiendes. Lo que no te interesa lo memorizas, mientras que lo que te interesa lo quieres entender. El colegio y la universidad son un bombardeo permanente de información que no te importa y te llega sin que te hayas hecho ninguna pregunta. Por esa razón olvidamos casi todo lo que nos “enseñaron” en un aula. Contar con información no equivale a saber usarla. Tu trabajo te exigirá hacer y no solo saber. El proceso educativo debe ser diseñado para aprender a hacer y ese es un problema totalmente distinto a la ceguera de la pedagogía actual de memorizar y evaluar lo que sabes. Artículos como “Lo aprendí en Youtube” son una falacia. No importa que veas 1000 veces un video sobre como cocinar un plato o tocar una canción difícil, no aprendes nada hasta que lo practicas una y otra vez durante un largo periodo tiempo.
¿Y qué hacemos para lograr que nuestros hijos aprendan a imaginar, a pensar y a crear? Me centraré en un solo aspecto: El cambio fundamental consiste en que nuestros niños pasen de responder preguntas que no les interesan a ser capaces de hacer preguntas originales. Preguntas que cuestionen por qué las cosas son como son y no pueden ser otra forma. Preguntas que propongan hipótesis cuanto más absurdas y descabelladas mejor. Preguntas que les ayuden a entender porque sus hipótesis no resultaron correctas y qué nuevos caminos merece la pena explorar. Nada de esto resulta difícil porque los niños pequeños no solo son máquinas de preguntar sino que desean que se les pregunte a toda costa. Misteriosamente, pocos años después, ni preguntan ni quieren ser preguntados. Al contrario de lo que creemos, pensar no es dar una buena respuesta sino hacer buenas preguntas. No hay nada peor que responder correctamente la pregunta equivocada. Claro que para generar no solo más preguntas sino preguntas que nunca se han hecho antes, es imprescindible que el asunto en cuestión te atraiga, es esencial la motivación. Y a nuestros niños y jóvenes, el colegio y la universidad rara vez les apasiona. La única manera de volverte un experto en algo es dedicando miles y miles de horas. Y la única manera de dedicar miles de horas a algo y que ese esfuerzo no te desanime es que ese algo te entusiasme. Lo lógico entonces es que la educación sea el camino parta encontrar aquello que te apasione porque a partir de ahí, convertirte en un especialista, no te costará tanto trabajo. El colegio necesita graduar alumnos curiosos preparados para innovar y no listos para ir la universidad.
Dejar de hacer aquello en que las máquinas nos superan: El sistema educativo se centra en enseñar justo aquello que las maquinas son capaces de resolver muchísimo mejor que las personas: son incomparablemente más rápidas que nosotros a la hora de hacer cálculos, tienen capacidad casi ilimitada para almacenar información en todo tipo de formatos, actualizan sus contenidos de manera constante…  Nuestro cerebro no puede competir con los computadores en esas tareas de almacenar y tratar de recordar que nos tienen obsesionados por varias razones:
  • Nuestro cerebro olvida lo que guarda ya que la memoria humana es frágil, inexacta y en ocasiones traicionera. ¿O es que acaso eres capaz de recordar lo que es una célula eucariota o el adenosin trifosfato que en su momento estudiaste y aprobaste?
  • Nuestro cerebro es más lento a la hora de buscar y recuperar la información de que dispone y tiene menor capacidad de almacenamiento que una máquina
  • Nuestro cerebro nos entrega la información que encuentra (cuando la encuentra) en un formato más “pobre” que el que te va a entregar un computador que incluye todo tipo de recursos multimedia, aporta una oferta inigualable de expertos que contribuyen con su know how, ofrece links que  permiten profundizar casi hasta el infinito…
Una máquina es capaz de hacer una mejor PSU, prueba PISA, SIMCE o examen de selectividad que cualquier joven. Tratar de competir con las máquinas en esos dominios no tienen ningún sentido, tenemos todas las de perder. Afortunadamente, de este panorama tan sombrío emerge una interesante oportunidad ya que la única forma de enfrentarlo es preparando a las personas con aquellas competencias con que, por ahora, las maquinas no pueden contar. Y la única forma de resolverlo es cambiando la educación para garantizar el aprendizaje de esas competencias a las que nos hemos referido innumerables veces y que caracterizan a los profesionales que se requieren y se van a requerir de aquí en adelante: la imaginación, la creatividad, el emprendimiento, la capacidad de resolver problemas y relacionarse y trabajar colab orativamente. La drástica decisión que el sistema educativo debe tomar es ineludible y la apuntamos recientemente al hablar sobre qué enseñar y cómo hacerlo: no podemos seguir enseñando las asignaturas que tercamente siguen formando parte de los curriculums actuales. Y no tanto porque se trate de materias que los jóvenes rápidamente olvidarán y que como adultos rara vez necesitan a lo largo de su carrera laboral. Sino que no tiene sentido insistir en estresar a nuestros niños para que aprendan contenidos en que las máquinas ya se volvieron invencibles. Por fortuna, cada vez hay más propuestas y voces críticas. Necesitamos educar para mirar hacia el futuro y no hacia el pasado porque para operar lo conocido ya tenemos las maquinas. Por eso, cuanta más información tenemos (big data) más importante es desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo.
EL martes 2 de diciembre estaremos Antofagasta en el Congreso Percade que organiza La Araucana participando en el panel “Construyendo empresas con sentido”.

ENVÍE SUS CMENTARIOS A:  granboyaca@gmail.com