2013. ¿Y ahora qué? Una nube de compromisos*


Boletín Nº 85

Al comienzo de este nuevo año debemos reconocer que no se cumplieron las expectativas que habíamos puesto en 2012 gracias a su proclamación como Año Internacional de la Energía Sostenible para todos y a la celebración de la Cumbre Rio+20. Ni estos eventos extraordinarios, ni la anual Convención del Clima (Doha, 2012), específicamente centrada en la acuciante problemática del cambio climático, han producido avances significativos hacia la sostenibilidad.
La falta de compromisos vinculantes para hacer frente a la actual situación de emergencia planetaria fue particularmente decepcionante en la Cumbre Rio+20 sobre Desarrollo Sostenible: el documento “El futuro que queremos” aprobado a su término solo contiene buenas intenciones y vagas promesas. Así lo denunció, entre otros, el Grupo Principal de Comunidades de Ciencia y Tecnología (una de las nueve comunidades que tuvieron acceso oficial al proceso de negociación), lamentando que el documento final no se refiriera al concepto de “límites planetarios”, ni se hubiera aprovechado la oportunidad para expresar la “profunda alarma” de la comunidad científica sobre el estado de los recursos del planeta, el aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero, la inseguridad alimentaria, etc. Y lamentó, sobre todo, que no se hubieran sentado las bases para una urgente transición hacia una economía baja en carbono y solidaria, que evite los desastres ecológicos y sociales y haga posible un futuro sostenible.
Ha faltado, como venimos insistiendo en estos boletines, voluntad política, que no es solo la voluntad de los políticos, sino la del conjunto de la sociedad: hemos de reconocer que, pese al esfuerzo de algunas instituciones y personas, no se ha ejercido la presión social requerida sobre los líderes políticos. Parece que la urgencia de la crisis económica ha impedido a buena parte de los movimientos sociales y medios de comunicación ocuparse debidamente de los retos planteados por el Año Internacional de la Energía Sostenible para todos y por la Cumbre de la Tierra Rio+20, para hacer frente al conjunto de problemas, estrechamente vinculados, que amenazan nuestro futuro.
Parece no haberse comprendido todavía que la actual crisis solo puede resolverse en la medida en que demos paso a un nuevo modelo económico que propicie un desarrollo humano realmente sostenible. Un desarrollo que ponga en marcha una profunda transición energética, hoy técnicamente posible, para hacer accesibles a todos recursos energéticos limpios y renovables y reducir drásticamente las emisiones de efecto invernadero. Un desarrollo que posibilite la gestión racional y sostenible de los recursos básicos y la estabilización de la población por debajo de la capacidad de carga del planeta; que garantice la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza; que disminuya los inaceptables desequilibrios actuales, etc. Es preciso comprender y hacer comprender que la construcción de un futuro sostenible no es algo que pueda posponerse para ocuparse ahora de “lo urgente”, es decir, de la crisis económica. Es, por el contrario, la única vía para superar esta crisis, que no es solo económica sino socioambiental y que se agrava aceleradamente.
No debemos olvidar, sin embargo, que está en nuestras manos lograr que “las buenas intenciones y las vagas promesas” de Rio+20 se traduzcan en hechos. Está en las manos de todas y todos seguir impulsando el futuro que queremos y que necesitamos. Ejemplos precedentes como el acuerdo mundial -largamente pospuesto también pero finalmente logrado- para dejar de producir los “freones”, que destruyen la capa de ozono, nos hacen ver la necesidad y posibilidad de perseverar hasta alcanzar el éxito.
Por ello, cuando comienza 2013 hay que saludar que la Cumbre de la Tierra Rio+20 no se diera por terminada con la firma de un documento de buenos propósitos y se crearan instancias para el seguimiento e impulso de los compromisos voluntarios adquiridos por todo tipo de instituciones (desde organismos internacionales como la Unión Europea, a gobiernos nacionales o empresas), con metas concretas para periodos definidos de tiempo. En particular se creó la web “La nube de compromisos” (http://www.cloudofcommitments.org/) en la que se da cuenta de los avances en la realización de cada uno de los proyectos (que superan ya los 250). Esa web, que conviene visitar y divulgar regularmente, se convierte así en una eficaz presión positiva y tiene, además, un efecto de llamada para la incorporación de nuevos compromisos y puede contribuir –si se le da la debida difusión- a la creación del clima social necesario para vencer inercias e intereses particulares a corto plazo realmente suicidas.
En la misma dirección, como respuesta a los resultados de Río +20, el Secretario General de Naciones Unidas lanzó en agosto de 2012 una red nueva e independiente de centros de investigación, universidades e instituciones técnicas para ayudar a encontrar soluciones a los problemas que ejercen más presión a nivel social, económico y del medio ambiente. Dicha Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable (http://www.unsdsn.org/ SDSN por sus siglas en inglés) deberá ser también una herramienta esencial para identificar y compartir los mejores caminos para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Esa es, pues, la alternativa: la comunidad científica, la educativa y la ciudadanía en general hemos de proseguir e incrementar los esfuerzos hasta lograr un clima de exigencia social que convenza de la necesidad y de las ventajas para todas y todos de la transición a la sostenibilidad.
*Educadores por la sostenibilidad
Boletín Nº 85, 1 de enero de 2013
http://www.oei.es/decada/boletin085.php

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social
Programa iberoamericano para la década de los bicentenarios

PROACTIVA (TUNJA) IMPLEMENTARÀ NUEVA TECNOLOGÌA PARA CLORACIÒN DEL AGUA *

"Tunja, 26 de diciembre de 2012


Como parte de nuestra política de mejoramiento continuo, a partir del día 06 de enero de 2013 comenzaremos a usar una nueva tecnología para la potabilización del agua que se suministra a la ciudad.
 

El nuevo proceso consiste en el uso de un poderoso desinfectante (Hipoclorito de Sodio) obtenido en sitio a partir de sal industrial y agua, lo que reemplazará la utilización de cilindros de cloro gaseoso, disminuyendo así los riegos medio ambientales y de seguridad y salud ocupacional de nuestros trabajadores.
 

La implementación de esta nueva tecnología puede llegar a generar aumento en el color del agua debido a la transición de Cloro Gaseoso a Hipoclorito de Sodio, puesto que el nuevo producto ocasiona la remoción y lavado del Biofilm (capa que se forma en las paredes interiores de las tuberías que conducen agua potable); esto implica un cambio, únicamente, en apariencia física y no altera las condiciones de calidad y potabilidad del agua. Los cambios en las condiciones de apariencia del agua podrán notarse durante un tiempo aproximado de 30 días, lo que estimamos durará la transición entre el cambio de producto y la estabilización en las redes de distribución.

Como hasta ahora, seguiremos realizando controles y seguimientos rigurosos con muestreos diarios en diferentes sectores de la ciudad; sin embargo, solicitamos a nuestros usuarios que en caso de percibir cambios altamente significativos en la apariencia física del agua lo comuniquen a través de la línea amiga 116 así como de nuestro PBX 7440088 extensiones 134-135.
 

Oficina de Gestión Social y Comunicaciones"

*FUENTE: Comunicado de Prensa de PROACTIVA (TUNJA)

Préstamo del BID a compañía española para financiar proyectos de energía renovable e infraestructura de energía en América Latina*

21 de diciembre de 2012 - Comunicados de prensa

El apoyo del BID ayuda a subsanar la escasez de liquidez de la banca comercial para el financiamiento de proyectos
La compañía española de ingeniería y consultoría Isolux recibió un préstamo corporativo de US$100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ayudar al financiamiento de proyectos de energía renovable e infraestructura de energía en la América Latina.
El préstamo respaldará la instalación de las nuevas plantas de generación de energía solar de Majes y Repartición, en el Perú, con un total de 40MW de capacidad instalada, que constituyen las primeras instalaciones de energía solar en gran escala de América Latina. Además de diversificar la matriz de energía del Perú, las plantas reducirán anualmente 40.000 toneladas de emisiones de C02 y crearán 260 puestos de trabajo en la construcción.
Se prevé que el préstamo también sustente la construcción de la nueva línea transmisión Taubate-Nova Iguaçu, de 500kV, que se tenderá entre los estados de São Paulo y Rio de Janeiro, en una región que necesita un significativo refuerzo de su red básica de transmisión. Durante la construcción, el proyecto empleará a más de 1.400 trabajadores, 80% de ellos provenientes de las comunidades vecinas.
“El préstamo no sólo fortalecerá la seguridad energética de la región, sino que también ayudará a que una firma internacional siga construyendo fuentes de energía renovable e infraestructura de energía en América Latina, en momentos en que la recesión del mercado financiero mundial torna difícil la movilización de financiamiento adecuado”, dijo Valentina Sequi, jefa del equipo del proyecto del BID.
El financiamiento del BID se otorgó a un plazo de siete años, incluyendo un período de gracia de dos años.

Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID

fortalecer la enseñanza de las ciencias y la matemática*


Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática – IBERCIENCIABoletín 1 - diciembre de 2012

El Consejo Directivo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) señaló la importancia de fortalecer la enseñanza de las ciencias y la matemática como necesidad manifiesta de los sistemas educativos con el fin de que los ciudadanos iberoamericanos de la generación de los bicentenarios, propósito general del programa Metas Educativas 2021, representen un salto en calidad en la educación científica al mismo tiempo que genere condiciones para que muchos de los jóvenes estudiantes se inclinen por seguir estudios superiores en ciencias e ingeniería.
Por eso razón la OEI ha generado este Instituto que nace con la voluntad de coordinar las acciones que se vayan desarrollando.
El Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) como un desarrollo institucional de carácter virtual y descentralizado que tenga nodos articuladores en diferentes Oficinas de la OEI. Estos nodos trabajarán de forma coordinada sobre cinco ejes de trabajo:
  • Investigación e Innovación
  • Formación
  • Evaluación
  • Promoción
  • Transferencia
  •  Fuente: Boletines OEI - IBERCIENCIA

Programas de protección social para los sectores más pobres y vulnerables de Jamaica reciben apoyo del BID*

Préstamo de US$30 millones financiará transferencias monetarias condicionadas, educación para padres, capacitación laboral y programas de alimentación escolar
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$30 millones para ayudar a mejorar la situación de los sectores más pobres y vulnerables de Jamaica mediante el apoyo a programas de protección social que se beneficien del Programa de Adelanto Mediante la Salud y la Educación (PATH, por sus siglas en inglés). El programa beneficiará a niños de entre 0 y 18 años, mujeres embarazadas y lactantes y adultos miembros de las familias PATH.
Uno de los componentes financiará donaciones condicionales de entre US$750 y US$1.265 mensuales a niños y mujeres embarazadas que cumplan con una serie de corresponsabilidades vinculadas al cumplimiento de metas prefijadas de asistencia escolar y visitas anuales a las clínicas.
Un segundo componente reforzará el Programa de Adelanto Mediante la Salud y la Educación a través del apoyo a talleres educativos sobre crianza de los hijos para los hogares seleccionados con niños de entre 2 y 6 años que se enfocará en las necesidades de nutrición, disciplina, seguridad, aprendizaje y salud. Este módulo también permitirá mejorar los servicios, instalaciones y equipamiento de un programa de estimulación temprana de niños minusválidos.
Un tercer componente se centrará en mejorar los resultados del mercado laboral mediante el desarrollo de vínculos entre la asistencia social y los mercados laborales, avances en los servicios nacionales de empleo, y establecimiento de un plan piloto de capacitación laboral para beneficiarios de las familias PATH.
Estos fondos también permitirán subsidiar a unos 1.500 beneficiarios que recibirán capacitación en empresas privadas, y contribuirán a expandir la actual bolsa de empleo electrónica y realizar estudios destinados a desarrollar una estrategia nacional de empleo.
Un cuarto componente apoyará la modernización del Programa de Alimentación Escolar. Estos fondos financiarán actividades que apunten a impulsar la preparación de una política de alimentación escolar y reforzarán la estructura administrativa del programa.
El préstamo del BID es a 25 años de plazo, con un período de gracia de 5-1/2 años, y una tasa de interés variable basada en la LIBOR.

Fuente: Comunicado de Prensa del BID

< director@granboyaca.org >

El BID lanza GRADUATE XXI para prevenir el abandono escolar en América Latina*


Casi la mitad de los jóvenes no acaba la educación secundaria

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza GRADUATE XXI, una iniciativa que busca concienciar a la población sobre la crisis del abandono escolar en secundaria en América Latina y encontrar soluciones para mantener el máximo número posible de jóvenes en las escuelas. GRADUATE XXI tiene como objetivo implicar a los ciudadanos latinoamericanos de todos los sectores de la sociedad en la mejorara del sistema educativo y aumentar el número de graduados en la región. Para ello, presentará los datos y análisis más recientes sobre abandono escolar a través de medios de comunicación social, cine y foros interactivos en línea.
Los motivos
El acceso a la educación en América Latina ha mejorado considerablemente en los últimos años. La educación primaria es prácticamente universal en toda la región. Sin embargo, casi la mitad de estudiantes no termina la educación secundaria. Las brechas en el acceso a la educación persisten entre los grupos socioeconómicos y étnicos así como entre las comunidades urbanas y rurales. La juventud indígena, los jóvenes de pocos recursos económicos, los estudiantes con discapacidad y aquellos que viven en áreas rurales aparecen de forma desproporcionadamente alta en las tasas de deserción escolar de América Latina.
Los datos muestran que:
  • En todos los países de América Latina la brecha entre estudiantes pobres y ricos persiste.
  • Cerca de la mitad de la juventud indígena no completa 9 años de enseñanza.
  • Más del 40 por ciento de los jóvenes indígenas con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años no van a la escuela.
  • Se estima que tan sólo entre un 20 por ciento y un 30 por ciento de los niños y jóvenes con discapacidad en la región asiste a la escuela. La mayoría de ellos no termina la secundaria.
Las metas
El BID trabaja conjuntamente con gobiernos de América Latina para cerrar las brechas en el acceso y mejorar la calidad de la educación secundaria. Según encuestas de hogares, la mayoría de los estudiantes entre 13 y 15 años que no van a la escuela identifican la falta de interés –por encima de los problemas económicos, de acceso o familiares– como la razón principal de abandono escolar. Estos sorprendentes resultados sugieren una posible deficiencia en la calidad de la educación y del plan de estudios de los jóvenes. GRADUATE XXI pretende investigar en profundidad, analizar y generar debate sobre las causas subyacentes del abandono escolar.
Además de vídeos, blogs, material educativo y los datos más recientes sobre deserción escolar,GRADUATE XXI acogerá una serie de 10 concursos en la red. Cada mes, los visitantes de la web podrán proponer ideas para un concurso sobre cómo superar los obstáculos que enfrentan los jóvenes latinoamericanos para terminar secundaria. Al cierre de cada concurso un comité de expertos elegirá a los finalistas que, finalmente, ganarán con votaciones directas de los usuarios de GRADUATE XXI. Los ganadores actuarán como embajadores honorarios de Graduate XXI en sus propios países y recibirán un iPad mini. Sus contribuciones serán publicadas en GRADUATE XXI.
Cada concurso culminará con el anuncio de la idea ganadora y la proyección de un cortometraje sobre el tema pertinente. El primer concurso, que se presentará hoy el 10 de diciembre, se centrará en las barreras a las que se enfrentan los estudiantes con discapacidad y se solicitarán ideas para hacer la educación más inclusiva y accesible. “Hugo”, el primer cortometraje de la premiada directora Mariana Chenillo, se estrenará en el cierre del primer concurso, a finales de enero.
El director argentino Pablo Fendrik y el colombiano Carlos Gaviria ofrecerán sus talentos narrativos para GRADUATE XXI en próximos concursos. El cortometraje de Fendrik explorará las barreras para acceder a la educación en áreas rurales de América Latina y la necesidad de trabajar de los jóvenes de bajos recursos. El impacto de la violencia sobre las tasas de graduación escolar será el tema del cortometraje de Gaviria.
Testimonio
Chenillo, que grabó un documental sobre estudiantes sordos en la ciudad de México para GRADUATE XXI, asegura sentirse “orgullosa de formar parte de este proyecto porque hace de la educación un tema central de debate”. Añade: “educar a la próxima generación es la inversión más importante que México o cualquier otro país puede hacer para su futuro. No hay futuro para una región en la que la mitad de su población no tiene enseñanza secundaria. Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar la igualdad de acceso de nuestros jóvenes a la educación de calidad. La necesidad de actuar es urgente y creo que GRADUATE XXI inspirará a muchos latinoamericanos para implicarse en el proyecto”.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El BID es la principal fuente de financiación multilateral y experiencia para el desarrollo económico, social e institucional sostenible en América Latina y el Caribe.
La División de Educación del BID realiza investigación educacional, proporciona asistencia técnica y financia proyectos para mejorar la infraestructura, plan de estudios y políticas de sistemas educativos en la región. La División trabaja en asociación con países de América Latina y el Caribe para apoyar sus metas educativas y reformas, y que todos los estudiantes de la región tengan acceso a una educación de calidad.
Esta iniciativa es posible gracias al generoso apoyo Fondo Coreano para la Reducción de la Pobreza. En el 2005 el gobierno de la República de Corea estableció este fondo para apoyar actividades orientadas a la reducción de la pobreza y al desarrollo social que beneficia directamente a los grupos más vulnerables o con mayores desventajas económicas.

Fuente: Comunicado de Prensa del BID

< director@granboyaca.org >

Préstamo del BID para mejorar gestión de residuos sólidos en ciudades de Bolivia


El Programa beneficiará a 190.000 hogares con servicios de recolección, transporte, aprovechamiento y disposición de desechos

Bolivia mejorará la gestión municipal de residuos sólidos urbanos, incluyendo servicios de barrido, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final, con apoyo de un préstamo de US$20 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 
Mediante el programa, la disposición de desechos en rellenos sanitarios podrá aumentar de 37 por ciento a 51 por ciento a nivel nacional, contribuyendo a mejoras ambientales en Riberalta, Potosí y otras ciudades beneficiarias. La iniciativa, que beneficiará a alrededor de un millón de personas, fue elaborada tomando como referencia experiencias exitosas en otras ciudades bolivianas, incluyendo La Paz. 
Bajo el programa se implementarán esquemas integrales de servicios municipales de barrido, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición de desechos a través de obras que fortalecen la calidad y cobertura de los diferentes servicios, incrementan la disposición en rellenos sanitarios y aumentan la eficiencia operativa de los prestadores de servicios. 
Asimismo, el programa mejorará la calidad de vida de los recicladores que trabajan en los vertederos, con actividades de capacitación inscritas en el marco de un plan de inclusión y formalización laboral. El involucramiento y capacitación de todos los actores y a todos los niveles del proceso de gestión de residuos sólidos es esencial para la sostenibilidad financiera e institucional de los servicios. 
Los recursos del préstamo provienen del Capital Ordinario del BID (CO) y del Fondo de Operaciones Especiales (FOE). Los fondos del CO, por US$16 millones, tendrán un plazo de amortización de 30 años, con un período de gracia de 6 años y una tasa de interés variable. Los restantes US$4 millones, financiados por el FOE, tendrán un plazo de amortización y un período de gracia de 40 años y una tasa de interés de 0,25 por ciento anual.

Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID


< director@granboyaca.org >

QUE EL NIÑO NO TE HAGA LLORAR*


Imágenes integradas 2

Tunja, 11 de diciembre de 2012.   Bajo el lema “Que el Niño no te haga llorar” CORPOBOYACA lanza campaña de Prevención   de  Incendios Forestales; el objetivo principal es lograr que los  boyacenses,  se conviertan en guardianes de los  bosques, cuidando  y previniendo. 

Mensajes radiales, televisivos y capacitación  en diferentes municipios de la jurisdicción  con alto riesgo de incendios harán parte de la campaña.

Las capacitaciones estarán orientadas al fortalecimiento de la sociedad civil e instituciones, en protección, uso adecuado del suelo y el recurso hídrico, prevención y atención de incendios forestales.

CORPOBOYACA recomienda en esta temporada de sequia:  

Si necesita encender una fogata, hágalo sólo en los sitios permitidos, lejos de la vegetación.

No lance colillas de cigarrillos a la vegetación. Sin saberlo, podría estar ocasionando un fuego de grandes magnitudes.

Notifique inmediatamente a los organismos de socorro cualquier situación irregular que pueda ocasionar un incendio.

Evite quemar basura en las áreas de páramo o en pastizales. Tráigala y deposítela en canecas o contenedores.

Evite abandonar cualquier desperdicio o basura, pues además de estar contaminando la zona, algunos de estos residuos podrían actuar como generadores del fuego.

No se arriesgue a combatir un incendio si no es especialista. Comuníquese con las autoridades.

Reporte en forma responsable la presencia de incendios forestales. Antes de llamar a las autoridades, asegúrese de tener a mano la ubicación exacta, con referencia de poblados cercanos, y un número de teléfono donde las autoridades puedan ubicarle en caso de necesitar información complementaria.

Para reportar la presencia de llamas en áreas protegidas, los ciudadanos pueden comunicarse desde teléfonos celulares al número 123 o 119, así mismo están disponibles las siguientes líneas telefónicas: 

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE GESTION DEL RIESGO     7408872   

CORPOBOYACA                                                                7457192 Ext. 125, 103 ó 123

Bomberos Tunja                                                                   7426070

Bomberos Duitama                                                               7604111

Bomberos Paipa                                                                   7852392

Bomberos Sogamoso                                                             7702101

Bomberos Villa de Leiva                                                       7321012

También pueden comunicarse con las Alcaldías Municipales y con el Cuerpo de Socorro más cercano. 

Adjunto: Programación Taller de Incendios 

-- 
Comunicaciones
CORPOBOYACÁ
"Protegemos hoy, para poder vivir mañana" 

Fuente: Prensa - CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ 

Colombia promoverá la industria de servicios tercerizados con asistencia del BID*


Préstamo de US$12 millones ayudará a capacitar a 4.000 jóvenes y posicionar al país como importante centro de servicios de offshoring

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por US$12 millones para promover la expansión del mercado de servicios tercerizados de Colombia, con el fin de impulsar el empleo, incrementar las exportaciones de servicios de alto valor agregado, y mejorar el clima de negocios en el sector.
En los últimos años, los centros de servicios de exportación (offshoring, por su denominación en inglés) consiguieron atraer  empresas multinacionales de la talla de CitiGroup, Hewlett Packard, Kimberly Clark, Siemens y Tata, al punto que en 2011 el sector alcanzó US$640 millones, o 13 por ciento del total de exportaciones de servicios. Aún así, el país no ha ganado aún, reconocimiento como centro clave de offshoring a nivel global e incluso se halla a la zaga de algunos de sus vecinos.
Con el fin de ayudar a Colombia a ganar terreno, el Banco financiará un programa gubernamental basado en asociaciones público-privadas entre universidades y empresas. Bajo este arreglo, el currículo incluirá conocimientos tanto técnicos como las llamadas “habilidades blandas” que incluyen atención al cliente, y conocimiento del idioma inglés, entre otros, para responder a las necesidades específicas de la industria. El programa cuatrienal capacitará a 4.000 jóvenes.
También permitirá afianzar las capacidades empresariales de pequeñas y medianas empresas del sector de servicios globales para ayudarlas a elevar el valor de sus exportaciones que ahora corresponden a un 15,5 por ciento del total de las exportaciones, y que al culminar el programa estarán en un 21,6 por ciento.
Adicionalmente, el programa contribuirá a actualizar el marco regulatorio de la industria y a buscar sociedades de colombianos radicados en el exterior —sobre todo en países como Estados Unidos y España— que puedan ayudar a promover el sector. Se espera que el programa atienda a más de 60 empresas.
El préstamo, extendido bajo la Facilidad de Financiamiento Flexible del BID, es a 15 años de plazo, con 15 años de gracia, y a una tasa de interés basada en LIBOR. Bajo los términos elásticos de esta modalidad, Colombia tiene la opción de solicitar modificaciones en las condiciones.

Fuente: Comunicado de Prensa del BID.

El BID organiza seminarios sobre la lucha contra la corrupción en América Latina*


Los días 11 y 12 de diciembre, funcionarios y académicos analizarán las causas y consecuencias de la corrupción en América Latina y el Caribe, como parte de una serie de eventos que se llevarán a cabo en el Banco relativos al Día de la Lucha contra la Corrupción, que se celebra el 9 de diciembre.

El martes 11, entre las 9:30 a.m. y las 12:30 p.m., el BID organizará el seminario denominado “Corrupción en América Latina: Qué sabemos, cómo la medimos y cómo luchamos contra ella”, que se transmitirá directamente por vía Internet, desde la página del Banco(www.iadb.org). El profesor Mitchell Selligson, de la Universidad Vanderbilt, presentará los resultados de una encuesta sobre la corrupción realizada en por AmericasBarometer, sobre la base de 41.000 entrevistas en 26 países de América. El profesor Daniel W. Gingerich, de la Universidad de Virginia, tratará la medición y diagnóstico de la corrupción en el sector público. En un panel separado, la Directora de Prevención de la Corrupción, de la Contraloría General del Brasil, Vania Vieira, analizará las actividades que se llevan a cabo en los distintos países para combatir la corrupción.
QUÉ:  Seminario sobre la corrupción en América Latina y la forma de combatirla
CUÁNDO:  Martes, 11 de diciembre de 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
DÓNDE:  Centro de Conferencias Enrique Iglesias, Sala CR-201, 1330 New York Ave. NW, Washington DC.
QUIÉNES:
Daniel W. Gingerich, Universidad de Virginia y académico en visita del BID
Mitchell Seligson, Universidad Vanderbilt University y Director del proyecto Opinión Latinoamericana en la Universidad Vanderbilt
Vania Vieira, Directora de Prevención de la Corrupción, de la Contraloría General del Brasil
OrazioBelletini, Director Ejecutivo del Grupo Faro, Ecuador
Nathaniel Heller, Director Ejecutivo de Global Integrity 
El miércoles, 12 de diciembre, Raymond Fisman presentará su libro titulado Economic Gangsters: Corruption, Violence, and the Poverty of Nations (Hampones económicos: Corrupción, violencia y pobreza de las naciones). Fisman es el titular de la cátedra Lambert Family de empresariado social y Director de Estudios del programa de empresariado social en la Facultad de Empresas Columbia. El acto tendrá lugar entre las 16:00 y las 18:00 en el Centro de Conferencias Enrique Iglesias, sala CR-201, 1330 New York Ave., NW, Washington, DC. Esta reunión no se transmitirá por vía Internet.
Ambas reuniones estarán abiertas al público en general. Las consultas de la prensa deben dirigirse a Pablo Bachelet (202-623-1328), en pbachelet@iadb.org y las que no provengan de medios de información a Mariela Semidey en marielase@iadb.org. Más información disponible en la página de eventos del BID

Fuente: Comunicado de Prensa del BID

LA GESTIÒN DEL ERROR ...

 
E D I C I Ó N - N ° 8 0 - N O V I E M B R E - 2 0 1 2
   
 
 
La gestión del error (o lo que pasa cuando un avión aterriza en el tejado de una casa)
Javier Martínez Aldanondo
Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria
jmartinez@catenaria.cl y javier.martinez@knoco.com Twitter: @javitomar
 

 

El martes 6 de noviembre fue un magnífico y luminoso día de primavera en Santiago. Sobre las 19:00h y mientras me encontraba regresando de hacer un taller en Valparaíso, una avioneta se desplomó sobre un barrio residencial de la capital. Al darse cuenta de que habían cometido un error con el depósito de combustible que no les permitía llegar hasta el aeródromo de Tobalaba, los pilotos trataron de aterrizar la nave sobre el techo de una casa arrancándole gran parte de la estructura antes de estrellarse contra el costado de la vivienda contigua. Milagrosamente, no hubo muertos ni entre los 2 ocupantes del avión (alumno e instructor) ni entre los habitantes de las 2 casas que se llevaron el susto de sus vidas. Hasta aquí, nada que no haya sucedido nunca antes con la única salvedad de que la casa que perdió el tejado y la familia que se aterrorizó al escuchar una violenta explosión y temer que el techo se les venía encima, eran la mía.

A comienzos de diciembre, apoyaremos a un cliente en un taller donde cada una de las compañías  del grupo presentará 2 problemas complejos que no sabe cómo resolver. El objetivo de la actividad es colaborar en la búsqueda de posibles soluciones compartiendo experiencias. La lógica es clara: evitar cometer errores que otros ya sufrieron y aprender del conocimiento de los pares respecto de lo que puede dar buenos resultados y evitar reinventar ruedas. Las personas (y los responsables de las organizaciones en concreto) somos poco tolerantes con los errores, por culpa fundamentalmente de la educación que hemos recibido. Y si hay algo capaz de sacarnos de nuestras casillas, son los errores repetidos. La gestión del conocimiento busca precisamente evitar que se cometan errores pero sobre todo, que una vez ocurridos, estos no vuelvan a suceder. Cada vez que tus planes resultan como tenías previsto, apenas prestas atención y continúas adelante con el siguiente desafío. El martes 6 de noviembre, las cosas no ocurrieron como nuestra familia había imaginado… y cuando eso sucede aparecen 3 posibilidades de explicación.

1. Existen situaciones que no puedes impedir y que llamamos accidentes. Se trata de sucesos o acciones que, involuntariamente, resultan en daño para las personas o las cosas. Aunque en ocasiones, las catástrofes son inevitables, lo que siempre puedes hacer es ANTICIPARTE y tomar todas las precauciones posibles para aminorar su impacto y sobre todo, tener prevista la respuesta a las mismas. Esto fue lo que nos pasó a nosotros como familia. No teníamos posibilidades de evitar que un avión cayese sobre nuestra casa y convertirnos en victimas del accidente pero sí de cómo reaccionar posteriormente. Es el mismo caso del terremoto que asoló Chile en febrero de 2010. Puesto que nadie puede impedir que ocurran los terremotos y dada la magnitud de sus consecuencias, lo mínimo que cabe esperar es que se esté trabajando en desarrollar el conocimiento necesario para predecir la llegada del próximo sismo y poner a la población sobre aviso. Pero sobre todo, lo que sería imperdonable es que una vez sucedido el desastre y analizado su impacto, no se hayan llevado a cabo las modificaciones necesarias para asegurarnos que todo funcionará adecuadamente cuando vuelva a suceder. El alcalde de Navidad declaraba que aprendieron mucho del terremoto del 85 para afrontar lo que aconteció en 2010. Lamentablemente, solo saldremos de dudas cuando llegue el siguiente terremoto aunque algunas voces autorizadas reconocen que es poco lo que hemos aprendido del cataclismo del 2010.

2. Existen otras situaciones que se pueden evitar pero que eres incapaz de impedir porque no sabes como hacerlo (te falta conocimiento) y ésa es precisamente la razón por la que suceden. A estas situaciones las llamamos error y es imprescindible entender que se basan en la buena fe. En el caso del error, las personas actúan o toman decisiones convencidas de que están haciendo lo correcto y por tanto, que obtendrán el resultado esperado. Sin embargo, el desenlace negativo les sorprende y también les demuestra que su conocimiento es insuficiente. Esto fue lo que les sucedió a los tripulantes del avión quienes creyeron estar tomando una buena decisión (al activar el depósito de combustible para el aterrizaje) pero que, al encontrarse éste vacío, se reveló como un error. A pesar de que actuaron de buena fe, la clave es si aprenderán de lo sucedido para el futuro, es decir, si no olvidarán la equivocación porque sabemos que el hombre es el único animal que tropieza 2 veces en la misma piedra. La única manera razonable de responder ante un error (ya que no es posible borrarlo) es APRENDER para que no se repita. El director técnico del reciente campeón de Fórmula 1, Sebastian Vettel, señala como su principal cualidad que "es muy raro que cometa dos veces el mismo error"

3. Finalmente, hay situaciones que se pueden evitar, que sabes cómo evitarlas pero que, a pesar de todo, no quieres evitar. En esta última categoría se incluyen la mentira, el fraude y el delito. El rasgo distintivo aquí es la mala fe, es decir, sabes que hay cosas que no se deben hacer, sabes como evitarlas pero igualmente decides llevarlas a cabo. Esto fue exactamente lo que hizo la empresa propietaria del avión que sabiendo que los vuelos de instrucción estaban prohibidos en el aeródromo de Tobalaba, antes incluso de la tragedia que costo la vida a 13 personas en 2008, decidió ignorar la restricción y priorizar su interés privado. En  estos casos, la única estrategia posible es la PERSECUCIÓN. Como dice un refrán, que aplica perfectamente al cuestionado entrenador de Colo Colo, "antes se coge a un mentiroso que a un cojo".
Por suerte los accidentes son minoría y muchas veces causados por el relajamiento o la falta de atención. Igualmente, existen  delincuentes y conductas poco éticas pero, gran parte de las veces, lo que enfrentamos son errores.

¿Qué es el error? El error es el resultado de una acción o decisión que te desvía del objetivo que te proponías. El error es siempre una sorpresa para quien lo comete por inesperado e involuntario y por ello, es siempre posterior a la acción. Las personas tenemos objetivos que nos importan y tenemos también expectativas sobre lo que debe suceder, basadas en nuestra experiencia. Cuando dichas expectativas no se cumplen, es cuando tiene lugar el error disparando en ese instante el mecanismo que nos permite aprender. Existen errores negativos (cuando no alcanzas lo que esperabas) pero también positivos (cuando alcanzas lo que no esperabas). "Por la ignorancia nos equivocamos y por las equivocaciones, aprendemos" (Proverbio romano).

¿Por qué nos preocupan los errores? En abril de 2011, la revista Harvard Business Review dedicó su número mensual al error. Algunas de las mejores conferencias de TED tienen al error como su leit motif. Muchas de las noticias más impactantes de los últimos años (entre ellas varias tragedias aéreas y desastres naturales causados por el hombre) tienen su origen en el error. Para las empresas, los errores tienen importantes consecuencias económicas. Una empresa puntera nos confesaba la enorme pérdida económica causada por el error de una de las divisiones del grupo al no aprovechar el conocimiento de otra división sobre como construir una instalación de alta tecnología. El primer impulso ante la ocurrencia de un error es automático: buscar responsabilidades (o lo que es lo mismo, encontrar un culpable) y a continuación, castigarlo y muchas veces, despedirlo. Según el dicho popular, muerto el perro, se acabó la rabia pero con los errores, la realidad es justamente la contraria. ¿Cómo nos  empezamos a relacionar con el error?
En la familia, y puesto que los niños nacen sin saber nada, los padres los educamos a partir del error. Para comprobarlo, no hay más que observar cuanto se equivocan nuestros hijos mientras aprenden a caminar o hablar y cuán tolerantes somos sus progenitores con sus constantes fallos. Lo sorprendente es que, en pocos años y con el noble objetivo de evitarles riesgos (y asustados por los estropicios que cometen), los padres nos convertimos en los reyes del NO con lo que les impedimos la posibilidad de que experimenten y vivan las consecuencias de sus actos.
En el colegio y la universidad, todos aprendimos que el error equivale a sacar malas notas, a ser señalado como un mal estudiante o como un niño tonto. Es imposible olvidar profesores que reconocían abiertamente su obsesión (rozando el sadismo) en la búsqueda del error de sus alumnos. Vivimos en una cultura más inclinada a criticar que a alabar. Lo que esto trae como consecuencia es que aprendemos a tener miedo de equivocarnos y el error se convierte en un tabú, algo a evitar a toda costa, como si se tratase de la peste. El miedo es el mayor inhibidor de la innovación y del aprendizaje y dado que el miedo es aprendido (es un fenómeno cultural), el efecto más dañino del proceso educativo es que inoculamos en los niños el pánico al error (socavando su autoestima) y lo que es todavía peor, el miedo a intentarlo y demostrarse a sí mismos su valía. La religión y su condena del error (mediante el pecado) ha contribuido decisivamente a agravar el problema, no en vano, 7 de los 10 mandamientos comienzan con la palabra No. Nada es más peligroso y difícil de controlar que una persona que no tiene miedo, que no teme a Dios. Si de verdad quiero que una persona aprenda, entonces debo diseñar experiencias para que se equivoque y no para que lo haga bien. El lema del Cirque du soleil en sus exigentes procesos de entrenamiento es elocuente "Queremos que te equivoques".
En la empresa, los errores se esconden por temor a represalias. Nuevamente, aparece la  cultura del miedo que bloquea la innovación. Fueron 2 empleados de Nokia los que presentaron internamente en 2004 un prototipo de pantalla táctil que la empresa desestimó por el miedo a que no funcionase y amenazara su posición de líder del mercado. Hoy están pagando las consecuencias. Reconocer los errores cometidos es la excepción, aunque por suerte existen ejemplos de organizaciones que presentan su Informe Anual de Errores. El miedo se cura practicando y como declaran muchos deportistas, "Cuanto más practico, más suerte tengo".
Decía Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel de Medicina, 1906) que lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia. El principal problema del error es repetirlo y debido a que las organizaciones carecen de sistemas que les permitan aprender del error y evitar que se repita, es natural que los errores les acompañen recurrentemente. Otra cosa sería una sorpresa. Piensa en un error que se cometió en 2012 en tu empresa ¿qué responsabilidad tuvo el conocimiento en ese error? ¿qué medidas se tomaron para asegurar que no se repetirá? Dado que el error es una consecuencia no deseada ¿tiene sentido castigarlo? ¿sirve para borrar el error cometido? ¿me garantiza que no se repetirá?. Castigar el error conduce a reprimir los deseos de arriesgar y por tanto, de innovar. Sancionar el error equivale a errar 2 veces. No recomiendo festejar los errores ya que nadie se alegra cuando las cosas le salen mal. Lo provechoso es sobreponerse al enojo y al desánimo y ser práctico: en lugar de lamentarse, hay que reflexionar para entender por qué ocurrió, corregir los comportamientos errados y probar nuevas estrategias. Claro que para no frustrarse con los fallos,  hay que aprender a perder. Las personas estamos acostumbradas a convivir con el error. Basta recordar a los 33 mineros atrapados bajo tierra, el accidente de Juan Fernández o el Transantiago. Un jugador de basket, de béisbol o de fútbol sabe de antemano que sus posibilidades de fallar son, en muchos casos, muy superiores a sus opciones de acertar.

¿Porque ocurren los errores? En septiembre, impartí una conferencia en un evento sobre seguridad organizado por la industria de perforación petrolífera en Cartagena de Indias. Una de las sesiones consistió en la presentación, por parte de British Petroleum, de su análisis de lo ocurrido en el que es considerado el principal desastre ecológico de la historia que tuvo lugar en aguas del golfo de México. El sumario de la investigación encontró 8 causas que explicarían el siniestro, todas ellas errores debidos a la falta o deficiente administración del conocimiento. El objetivo de la sesión fue compartir con toda la industria los aprendizajes de la catástrofe para que algo así jamás vuelva a ocurrir. Tras cada error hay siempre conocimiento mal gestionado. Los errores ocurren porque las personas y organizaciones no tienen el conocimiento suficiente. Y los errores se repiten porque personas y organizaciones no aprenden. La única decisión posible antes de que suceda un error es proveer el conocimiento a quien lo necesita. La única decisión posible después de un error es: ¿aprendo o no aprendo?

¿Por qué el error es fundamental para innovar? Un experto, es una persona que ha cometido todos los errores posibles en un campo muy acotado (Niels Bohr, Premio Nobel Física 1922). Los científicos consideran que el error no es una vergüenza sino una herramienta. El disparador de la innovación es el error porque equivocarse en algo que te importa te molesta profundamente y para innovar hay que estar enojado, hay que estar extremadamente incómodo, algo te tiene que tener tan desesperado como para que quieras cambiarlo. Te imaginas que en tu empresa, tu jefe te dijera "Innova, inventa algo pero no te puedes equivocar, si fallas, estás despedido" ¿se puede innovar sin tomar riesgos? Sin errar resulta muy difícil progresar ya que el miedo te impide intentarlo. Uno de los mantras de la innovación consiste en fallar pronto y barato siendo los errores bienvenidos siempre que sean nuevos. Si no te equivocas, es señal de que no lo estás intentando. Cada vez que intentas algo nuevo, tienes las siguientes posibilidades: 1. Que resulte, 2. Que no resulte y aprendas algo y 3. Que no resulte y no aprendas. El foco por tanto no puede estar en el error sino en el aprendizaje

¿Por qué a las personas y organizaciones les cuesta tanto aprender de los errores? Las organizaciones tienen serias dificultades para aprender del error. Otra empresa nos confesaba que  una unidad había copiado al pie de la letra los planos de una instalación construida por otra unidad con la salvedad de que la que lo construyó en primer lugar, no había guardado las modificaciones surgidas a partir de los innumerables problemas encontrados. La segunda unidad cayó, uno por uno, exactamente en los mismos errores que la primera. La forma inteligente de combatir el error es aprender. ¿Por qué las personas tienen problemas para aprender? Porque seguimos aceptando el colegio como modelo de aprendizaje. ¿Y por qué las organizaciones tienen problemas para aprender? Porque, increíblemente, las empresas también replican el modelo del colegio encomendándose a la capacitación como remedio para aprender. Si al final del día pregunto en tu organización qué se ha aprendido hoy aquí ¿Quién me podría responder? ¿y qué tipo de respuesta obtendría? Para aprender es esencial colaborar y no competir y nuestras organizaciones fueron creadas para comprar, vender, fabricar, transportar pero nunca fueron pensadas para aprender. Aprender no forma parte de su ADN. Las personas contamos con un órgano especialmente diseñado para garantizar que gestionemos nuestro conocimiento y aprendamos: El cerebro. ¿Dónde está el cerebro en una organización? ¿pueden las organizaciones aprender y evitar errores si carecen de cerebro? Como escucho lamentar casi a diario a demasiados clientes: "nuestra empresa no tiene memoria".

¿Cómo evitar que se cometan errores? Nunca tendremos la certeza de poder eliminar los errores de nuestra vida ya que son demasiadas las variables que intervienen. Pero sí podemos ser mucho más eficientes en su gestión:
Antes de que ocurran: Debo preocuparme de que las personas incorporen el conocimiento necesario para llevar a cabo su trabajo. Para ello, la formación es una buena herramienta siempre que se haga bien. Recordad este principio: primero la práctica y luego la teoría.
Cuándo ocurren: Asegurarme que las personas cuenten con acceso al conocimiento necesario y mejor aún, que el conocimiento los encuentre a ellos. Para eso, es imprescindible anticiparse a los acontecimientos, lo que exige saber qué está haciendo siempre cada persona y qué ayuda necesita just in time. Existen diferentes herramientas pensadas precisamente para este fin: After Action Review, asistencia y revisión de pares, comunidades de práctica, lecciones aprendidas y mejores prácticas, retrospectiva, directorios de expertos, storytelling y estudios de casos, etc.

Un error es siempre un problema de ignorancia y de no mala fe. Cometeríamos una equivocación imperdonable si confundimos fracaso con fracasado. Una decisión es errónea después de que se toma ya que antes, estás seguro de estar haciéndolo bien. El error es un elemento con el que personas y organizaciones estamos obligados a convivir. Tengo la impresión de que el gobierno de EEUU gestionó el error para enfrentar la tormenta Sandy y aprendió la dura lección que lo avergonzó a los ojos del mundo con el huracán Katrina. El desafío consiste en aprender a gestionar los errores adecuadamente: entenderlos como una inmejorable oportunidad para aprender y al mismo tiempo, tomar todos los recaudos necesarios para que no se repitan nuevamente. Ante el error sólo caben 2 decisiones: Aprendo (y no basta afirmarlo sino que debo modificar mi comportamiento ) o No aprendo (y estoy dispuesto a correr el riesgo de nuevo). No se aprende directamente del error sino de reflexionar y hacer algo distinto la siguiente vez (cambiar). Si realmente queremos gestionar el error, lo primero que hay que hacer es anticiparse para evitarlo. En las recientes elecciones presidenciales celebradas en Estados Unidos, Obama tenía preparados 2 discursos (el de la victoria y el de la derrota)  mientras Romney solo contemplaba la victoria… Pero una vez que el error ocurre, es imperioso: 1. Analizarlo (entender por qué ocurrió y qué haremos diferente la próxima vez), 2. Registrarlo (reconociendo que documentar no es suficiente pero sí es el primer paso), 3. Almacenarlo para su uso posterior y 4. Reutilizarlo cuando llegue el momento.
Poco se aprende con la victoria, pero mucho con la derrota (Proverbio japonés). ¿Cuál es el error más importante que cometiste el año pasado? ¿Y en tu vida? ¿Qué aprendiste de ellos? ¿Qué mecanismos tiene tu organización para aprender de los errores?
El peor error es no aprender del error.


 
 
 

Catenaria - Gestión del Conocimiento
Miraflores, 178 piso 8 / Teléfono 56 - 2 - 2905404 / Mail: jmartinez@catenaria.cl /
Santiago, Chile

 
 

Si no desea continuar recibiendo nuestro Newsletter,
envíe un correo a la siguiente dirección: javier.martinez@catenaria.cl

   

BID presta US$35 millones a Costa Rica para programa de innovación*


Apoyará formación de capital humano e innovación en sectores estratégicos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo por US $35 millones a Costa Rica para un programa que contribuirá al crecimiento de la productividad mediante el apoyo a la innovación y la formación de capital humano en sectores estratégicos
Aunque Costa Rica tiene una de las economías más exitosas de América Central, el crecimiento de su productividad se ha visto obstaculizado por la baja inversión en innovación por parte de las empresas. La falta de capital humano avanzado adecuado para la adopción de tecnologías, la limitada información disponible acerca de las mejores prácticas en materia tecnológica y de gestión y la escasa oferta de financiamiento para las etapas más tempranas de un proyecto de innovación, son responsables de este resultado. 
El programa, que será ejecutado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, apunta a estimular la innovación por parte de las empresas costarricences, mejorar las condiciones para impulsar actividades innovadoras en empresas globales y fomentar los emprendimientos basados en nuevas tecnologías. 
Bajo el programa se favorecerá la formación de recursos humanos avanzados en las áreas estratégicas identificadas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Costa Rica, tales como tecnologías digitales, nuevos materiales, biotecnología y energías renovables, entre otras. 
Al finalizar el programa de cinco años, se espera haber provisto con servicios de asistencia técnica y gestión de calidad a 100 PyME, co-financiado proyectos de innovación ejecutados por unas 85 PyME y provisto de asistencia técnica a unos 20 emprendimientos de base tecnológica a través de aceleradoras de empresas. 
El programa también aspira a financiar estudios de postgrado para unos 160 becarios, atraer a unos 40 expertos internacionales para que monten programas de innovación en empresas y actualizar las calificaciones profesionales de unos 300 especialistas necesarios para la ejecución y expansión de proyectos de innovación.


Fuente: Comunicado de Prensa del BID

Apoyo del BID beneficiará a miles de pequeños productores forestales y MiPymes foresto-industriales ...*

 Préstamo de US$60 millones contribuirá a aumentar el valor agregado de la producción forestal y mejorar la sostenibilidad ambiental

Al menos 10.000 pequeños productores forestales y 1.000 micro, pequeñas y medianas empresas foresto-industriales de Argentina serán beneficiados por un préstamo de US$60 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que financiará el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal a implementarse en las regiones del país con potencial forestal significativo.
El programa tiene como objetivo contribuir a incrementar el valor agregado de la producción forestal, mejorando la sostenibilidad ambiental. En este sentido, contribuirá al manejo sustentable y la competitividad de las plantaciones forestales, aumentando la calidad de los productos, diversificando la base productiva, y mejorando el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas productivas y los mercados.
“Argentina ha hecho una transición forestal significativa en los últimos 60 años, pasando de una industria que dependía en un 85 por ciento de bosque nativo, a una que se abastece en un 89 por ciento de plantaciones forestales”, subrayó Sergio Ardila, jefe del equipo del proyecto del BID. “El programa ayudará a solucionar problemas críticos que limitan el desarrollo de las cadenas productivas, centrándose en la provisión de bienes públicos sectoriales claves para mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores y transformadores".
Las acciones se orientarán a las regiones con potencial forestal significativo, como el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán); los Valles Irrigados (prioritariamente de Rio Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza y San Juan); y la Región Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa).
Se prevé que la superficie forestada con especies de alto valor se incremente en 30.000 hectáreas y que aumente en cinco millones de plantines anuales el material de propagación disponible en viveros beneficiados por el programa.
Entre sus componentes hay aspectos de mejora de gestión orientados a las condiciones que facilitan y promueven las inversiones centrados en la información y certificación forestal, así como acciones en desarrollo y transferencia de tecnología que incluyen apoyos al mejoramiento tecnológico de las plantaciones y los productos de la primera transformación.
El crédito del BID de US$60 millones tiene 25 años de plazo con 5 años y medio de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de US$14,8 millones.

* Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de DEsarrollo - BID

director@granboyaca.org

BID aprueba US$30 millones para matriz energética sostenible en el Perú*


Préstamo impulsará el uso de fuentes renovables, promoverá la eficiencia energética reconciliando las crecientes demandas de energía, la protección del medio ambiente y los intereses de la comunidad

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la cuarta y última transacción de un préstamo programático de políticas (PBL), diseñado para ayudar a Perú a desarrollar una matriz energética sostenible. Esta última transacción de US$30 millones completa el programa de US$230 millones que desde 2009 ha ayudado a aumentar el porcentaje de las energías renovables y la eficiencia energética, establecer nuevos mecanismos interinstitucionales y promover la participación ciudadana.
Esta cuarta operación apoyará la realización de una nueva matriz energética sostenible (Numes) 2011-2040, publicada por el Gobierno del Perú, el diseño de un Plan Energético Nacional y de los Planes Indicativos del Sector, la inclusión de las evaluaciones ambientales estratégicas en planes nacionales y sectoriales, la evaluación del marco institucional y normativo peruano para promover la energía hidroeléctrica y las fuentes no convencionales de energía renovables; así como, medidas específicas de política para mejorar la eficiencia energética, el control de emisiones y la gestión ambiental y social.
Además, el programa promueve la participación inclusiva y los mecanismos de gestión social, y aumentará la capacidad institucional a nivel nacional, regional y local a través de la capacitación, las guías de participación ciudadana, y otros medios. El programa también apoya los esfuerzos del Gobierno para aplicar las mejores prácticas en la gestión de los ingresos derivados del sector energético. 
"El programa ha tenido éxito en contribuir a un enfoque más sistémico de los retos del sectorenergético. Además, le ha dado al Banco un modelo exitoso para orientar a los países de la región en el desarrollo de proyectos similares, incluidas las lecciones valiosas en términos de la importancia de dedicar recursos humanos y materiales para atender los desafíos a largo plazo", dicen Alejandro Melandri y Carlos Echevarría, jefes del equipo de proyecto del BID.
El programa beneficiará a la población peruana en general a través de su contribución a la economía, asegurando el uso óptimo de los recursos de gas natural y electricidad, y la diversificación. Esto ayudará a crear un ambiente de negocios estable y previsible que pueda atraer inversiones y promover el crecimiento, teniendo en cuenta las preocupaciones sociales y la preservación de la naturaleza.
Los PBL son instrumentos flexibles cuyos fondos puedan ser desembolsados ​​rápidamente para proporcionar apoyo a los cambios institucionales y a las políticas a través de un programa de reformas acordado.
En 2009, 2010 y 2011 el BID aprobó los tres primeros préstamos en el programa.
El préstamo del BID se otorga por un plazo de 8 años, con un período de gracia de 5 años y una tasa de interés basada en el LIBOR.

Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID

< director@granboyaca.org > 

Más transparencia para tener menos corrupción*


¿Qué tienen en común la industria petrolera de Ecuador, la biblioteca del Congreso Nacional de Chile, el mercado hipotecario de Colombia y los Tribunales de Cuentas de los estados y municipios brasileños?

La respuesta es que han sido beneficiados de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que mejoran el acceso a la información y la transparencia para promover un sector público más eficiente y menos corrupto. La transparencia en las instituciones públicas como mecanismo para hacer frente a los desafíos de la corrupción es uno de los temas de discusión en la 15ª Conferencia Internacional Anti-Corrupción (IACC), que se realiza a partir de hoy en Brasilia.
La corrupción es un problema grave que acecha al desarrollo económico y social, y a la democracia en nuestra región. Casi la mitad de los latinoamericanos creen que lo que le falta a la democracia es reducir la corrupción. Un 44 por ciento han pagado sobornos para acelerar un trámite público.
“La transparencia transforma la cultura burocrática al introducir contrapesos para la discrecionalidad”, dijo Carlos Santiso, el jefe de la División de la Capacidad Institucional del Estado del BID. ”Mejora la eficiencia y disminuye las posibilidades de fraude y corrupción en la gestión administrativa, al reducir pasos y trámites y maximizar el uso de nuevas tecnologías”.
El BID tiene una cartera activa aprobada y en ejecución de más de US$800 millones en préstamos para mejorar la gestión pública y ha otorgado donaciones por aproximadamente US$70 millones. Esto significa que tiene operaciones en 23 países, ofreciendo una amplia gama de instrumentos y alternativas, desde una red de expertos hasta una óptica multidisciplinaria.
El trabajo del BID, en la promoción de instituciones que operen con transparencia y rendición de cuentas, se ha enfocado en cinco áreas:
  • Transparencia focalizada, acceso a la información y gobierno abierto; para lo cual el uso de la tecnología apalanca y potencializa los esfuerzos, como fue el caso del diseño y aplicación de estándares de transparencia en la información extractiva en Ecuador.
  • El mejoramiento de instancias y procesos de control del gobierno, incluyendo el rol fiscalizador del poder legislativo. El BID ha trabajado con entidades fiscalizadoras enChileGuyanaNicaragua y Haití, y ha ayudado la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile para que pueda mejor atender las consultas de legisladores y público en general.
  • La elaboración e implementación de políticas, estrategias y planes de acción, como es el caso de un programa nacional de prevención y control de la corrupción en El Salvador.
  • La promoción de una mayor participación de la sociedad civil en proceso de rendición de cuentas, como es el caso del Ministerio de la Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en Bolivia y el proyecto por US$40 millones para fortalecer los Tribunales de Cuentas de los estados y municipios brasileños. Ambos incluyen componentes que ponen más información sobre gasto público a disposición del ciudadano.
  • La realización de instrumentos de diagnóstico y metodologías como el Indice para la Medición de la Institucionalidad contra la Corrupción (IMIC) y la Metodología para el diagnóstico, prevención y control de la corrupción en programas de seguridad ciudadana.
En varios casos, pequeños montos tienen grandes impactos, como fue el caso en Haití. En el 2004, el BID realizó una donación por US$500.000 para revisar el marco legal contra la corrupción, formular un plan de acción para promover la transparencia pública y equipar una nueva Unidad de Lucha Contra la Corrupción. La nueva unidad ha investigado casos emblemáticos, logrando la sanción de varios funcionarios y en algunos casos su encarcelación. Ha recuperado millones de gourdes que eran desviados de programas de educación y en instancias de la administración de seguros, entre otros ejemplos.

* Fuente: Comunicado de Prensa del Banco Interamericano de Desarrollo - BID