¿EXISTEN DISUASORES DE LA SEGURIDAD VIAL?


Hugo Arias Castellanos*

Una Política Pública legalmente establecida es un Mandato de Estado, o sea que debe de comprometernos a todos (sin excepciones) y ejecutarse, cualquiera que sea el partido político o la persona (gobernador o alcalde) que gobierne en el departamento, durante el horizonte de tiempo señalado para la plena vigencia de ella. Su Objetivo general se determinó así: "Establecer una Politica de movilidad segura de todos los ciudadanos que transitan por las carreteras y calles Boyacenses, mediante estrategias, programas, proyectos y actividades de prevención de la accidentalidad vial, y de atención y tratamiento de situaciones derivadas de ésta..." (1)     
Nadie, en teoría o por la naturaleza humana, debiera oponerse a participar, constructiva y decididamente, en la implementación y ejecución de la Política Pública de Seguridad Vial 2010-2016, vigente en Boyacá, desde la promulgación, por la Honorable Asamblea Departamental de Boyacá, de la Ordenanza 025 de 2010. El asunto de la accidentalidad vial es de Salud Pública, de economía general y familiar y de calidad de vida para la colectividad y para todos los reales o potenciales afectados.
La realidad (por lo menos en principio) sobre la implementación y ejecución de esa Política Pública en Boyacá muestra que no hay conciencia plena; ni institucional ni comunitaria, sobre su necesidad, importancia y conveniencia colectiva.
Los efectos e impactos de la accidentalidad vial, a pesar de su gravedad y frecuencia, golpean circunstancialmente pero generan, casi siempre, grandes e irreparables daños que son asumidos, principal y estoicamente, por quienes los sufren o han de sufrirlos a pesar de todo lo que se dice, reiteradamente, para evitarlos.
Actitudes indolentes, y concientemente “interesadas” de varias instituciones, organizaciones y ciudadanos permiten apreciar que, en la práctica por lo menos comercial y financiera, hay instancias que viven y engordan, solapadamente, sus ingresos con el dolor ajeno. No hay que hacer muchos esfuerzos para constatar que con los efectos e impactos de los accidentes de tránsito y por razones de la inexorable demanda de bienes y servicios peculiares se lucran, sin sensibilidad real ni contemplaciones, muchas actividades como, entre una nube de ellas, ventas de medicamentos y elementos farmacológicos, IPS y EPS, colectivos médicos y paramédicos, clínicas y hospitales, seguros, iglesias, notarías y oficinas de registro, fabricantes  y distribuidores de vehículos y partes (aún los mercados "negros"), talleres de reparación de vehículos, bufetes de abogados (para todo lo que se les ocurra), hoteles, restaurantes, tipografías, funerarias, floristerías, cementerios, y tantas otras actividades con “humanos” al frente. No puede soslayarse, sobre el tema, que aún instituciones de gobierno con su negligencia, desidia, omisiones y tráficos de influencia tornan los ambientes en más trágicos; algunos “viven” de las multas o "prestaciones" por accidentes o por violaciones a las normas de tránsito, y  andan, con disfrazada avidez, a la caza de dineros de ese pesaroso origen.
Lo enunciado aquí conduce a formular, por ahora, algunas preguntas: 1- ¿Por qué hay desdén, casi generalizado, en Boyacá por el mejoramiento de la Seguridad Vial?
2- Después de más de un año de vigencia ¿quién la conoce útilmente y para qué ha servido en Boyacá la Política Pública de Seguridad Vial?
3- ¿Qué control político se ha hecho a ese respecto?  
4- ¿Quién querrá interesarse con objetividad y de manera sostenida y eficaz por la real disminución de la accidentalidad vial y por la cultura y ejercicio permanente de las buenas prácticas sobre las vías públicas?
5- ¿En esas circunstancias, coeteris paribus, y con tantos y tan pesados actores disuasores podríamos siquiera soñar con la utopía de una siniestralidad CERO en las calles y carreteras de Boyacá y de Colombia?
Así, la tarea de buscar, en serio, la Seguridad Vial se observa como de muy alta complejidad y más que “quijotesca”; pero alguien debe de asumirla, con sana e intensa pasión, para la tranquilidad profesional e institucional que ella ha de generar para beneficio cierto de toda la comunidad. La tarea de reducir y ojalá de evitar la siniestralidad vial compromete a todos tanto a gobernates como a gobernados de todas las clases y rangos (la probabilidad u ocurrencia de la accidentalidad vial, con todos sus efectos e impactos, pareciera no discriminar, pero sí golpea mucho más a tantos vulnerables). 
El compromiso de todos ha de ser prioritario (es por la propia vida y de la comunidad) y estar orientado y en marcha hacia la generación y práctica permanente de una cultura vial individual, familiar, comunitaria, institucional y organizacional que garantice la SALUD PÚBLICA por este concepto, y que asegure el mejoramiento continuo de la calidad de vida de toda la población.

(1) Ver Plan Departamental de Seguridad Vial 2010-2016, anexo de la Ordenaza 025 de 2010, promulgada por la Honorable Asamblea Departamental de Boyacá.

* Ingeniero en Transportes y Vías y Doctorado ( e) en Optimización de los Sistemas de Transporte,
Director del Observatorio SEGVIAL BOYACÁ

CONTÁCTENOS: < observamoslaseguridadvial@gmail.com > o mailto:director@granboyaca.org

SELVA AMAZÓNICA

 

SELVA AMAZÓNICA

 

Alberto Mendoza Morales*

 

Selva amazónica, corazón verde de Sudamérica, océano vegetal,  región del misterio, ignoto escenario equinoccial, diversidad botánica hecha  flora, mar de esmeralda "donde  el hombre es  aún un  intruso".  Vista desde el aire   simula motoso  tapete verde. Vista desde adentro, simula palio o dosel, inmenso, húmedo, vaporante. Selva, heterogénea masa de árboles, umbrosa  formación, intrincada, a  veces inexpugnable,  pulmón del mundo,  parque  del Universo  hendido por ríos  que la escasa pendiente hace lentos y sinuosos; jungla, habitáculo de vida, pródigo en plantas y animales. Selva, se adorna   con lagunas, ciénagas, espejos de agua, cochas sin número.

 

Tejen  la  selva dos formaciones  típicas  amazónicas,  bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo tropical;  las componen árboles  gigantes, alcanzan 40  m de altura con troncos de tres a cuatro metros de  diámetro, organizados en estratos  de  gran  complejidad;   árboles amalgamados y ligados,  entre vahos y vapores,  por bejucos,  enredaderas,  parásitas, musgos. Las hojas caídas, forman en el suelo colchón parejo e impermeable. En ese medio,  la vegetación vive de intercambios con el aire y de la capa de hojas que caen y cierran el ciclo biogénico. 

 

Selva, biomecanismo comunitario especializado en atraer, almacenar y consumir nutrientes. La unidad de aire, árbol, suelo y microorganismos conforma un mundo dedicado, desde adentro, a producir  alimentos captar CO2 y oxígeno. Su vigor vital se concentra en cuatro acciones: 1. Proteger el ambiente con una cúpula vegetal densa y continua;  2.  Conservar los nutrientes de los que vive el conjunto; 3. Recircular  los nutrientes;  4. Mantener el equilibrio ecológico como productor de oxígeno y procesador de dióxido de carbono.

 

La cúpula  vegetal,  como  una sombrilla,  ampara  el  suelo de la erosión  y el ambiente de los efectos negativos de la lluvia, el sol y las temperaturas altas. La protección contra la  radiación solar fomenta la  acumulación de  humus en el suelo y evita que se evaporen los elementos nutrientes que quedan de  esa manera a  disposición de  la clientela zoológica y vegetal.  Los depósitos de hojas y  materia orgánica forman  un  colchón que protege el suelo y alimenta las plantas. La diversidad de  la  vegetación garantiza la  utilización máxima  de  los nutrientes disponibles.  La lluvia, retenida por las hojas de los árboles,     cae luego en forma de fino rocío que activa los procesos químicos y biológicos del sistema selvático. Selva, "catedral gótica de la naturaleza" (José Eustacio Rivera).
 
*Presidente de la Sociedad Geográfica de Colombia 
 
 

 

DOCTORADO EN GEOGRAFÍA CONVENIO UPTC - IGAC*

 

CONVENIO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

 

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN GEOGRAFÍA

EPG 27 AÑOS

 

DOCTORADO EN GEOGRAFÍA

Aprobación MEN, Resolución 2504 de mayo 6 de 2009. Código SNIES 54620 

 

La UPTC y el IGAC invitan a profesionales, con estudios de maestría en geografía o ciencias afines, a participar de la II Cohorte del Programa de Doctorado en Geografía.

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

 

·         Sociedad y territorio

·         Geografía ambiental

·         Ordenación y Desarrollo territorial sostenible

·         Geomática aplicada a la solución de problemas geográficos

 

ESCOLARIDAD: El programa comprende 80 créditos que se desarrollarán durante 3 años, distribuidos en seis períodos académicos, dos por año, cada uno de 16 semanas. Los cursos y seminarios presenciales se realizan en los tres primeros períodos académicos.

 

HORARIO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES:

 

Viernes: 2 a 6 p.m.

Sábados: 8 a.m. a 12 m. y de 2 a 6 p.m.

 

INSCRIPCIONES: Hasta el 7 de diciembre de 2011. PROCESO DE SELECCIÓN: 9 al 14 de diciembre PUBLICACIÓN DE ESTUDIANTES ADMITIDOS: 16 de diciembre de 2011. INICIACIÓN DE ACTIVIDADES: Agosto de 2012. VALOR INVERSIÓN POR PERIODO ACADÉMICO: 11 smlmv.

 

SEDE: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Cra. 30 No. 48-51, Edificio CIAF, Bogotá.

 

MAYORES INFORMES: IGAC. Cra. 30 No. 48-51, Edificio CIAF, Oficina 109. Tel. 3694000 ó 3694100 ext. 4583. www.uptc.edu.co/programas/doctorado/geografia. E-mail: doctorado.geografia@uptc.edu.co

 

Si no tiene título de maestría puede realizar dichos estudios en la MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA que también ofrecemos. Para una mayor información sobre la Maestría en Geografía: Cra. 30 No. 48-51, Oficina 107 IGAC-CIAF, Bogotá D.C. Telefax: 3694080. Conmutador 3694000 ó 3694100 ext. 4592 y 4651. E-mail: maestria@igac.gov.co
 
* Este anuncio fue enviado por la Sociedad Geográfica de Colombia  
 
 

EN RELACIÓN CON LA VENTA Y COMPRA DE EBSA*

A continuaciòn se repoduce el texto de la comunicación fechada el 16 de abril de 2007, enviada por el Exconstituyente Jaime Castro al Gobernador de entonces:  

"Doctor
JORGE EDUARDO LONDOÑO
Gobernación de Boyacá
Tunja
Señor Gobernador:

Por varias razones el Departamento debe comprar la Empresa de Energía de Boyacá que el Gobierno Nacional decidió vender.

1ª. La solidez financiera y fiscal del Departamento como entidad pública exige que cuente con ingresos distintos de los tributarios y las transferencias. Para lograrlo debe tener presencia en el estratégico sector energético, así como debe conseguirla en el de las telecomunicaciones, porque uno y otro generan utilidades que últimamente sólo benefician a los grandes grupos económicos y las transnacionales.

2ª. Porcentaje apreciable de los recursos propios del presupuesto de Medellín lo constituyen las utilidades de EPM, ahora UNE. Y en el de Bogotá, empiezan a contar las de las Empresas de Energía, Teléfonos, Acueducto y Gas Natural. Por la razón anotada, hace poco, por conducto de su Empresa de Energía, el Distrito Capital compró Ecogás. Guardadas las proporciones debidas, el presupuesto de Boyacá debe recibir las utilidades que produzcan la Empresa de Energía que adquiera y la de telecomunicaciones que organice con una gran empresa pública o privada.

3ª. La creación por Casanare de su propia empresa de distribución y comercialización de energía, proceso que ya está en marcha, evita que la de Boyacá continúe cargando con pérdidas superiores al 40% que son las que se registran en ese Departamento.

4ª. La de Boyacá es una de las empresas de energía más rentables del país y tiene el mejor ebitda. Por eso es la más valorizada de las 5 que vende el Gobierno.

5ª. Además, tiene capacidad de endeudamiento suficiente para servir los créditos que contrate con el fin de servir, a su vez, los empréstitos que haya demandado su adquisición.

6ª. La actual situación fiscal del Departamento le permite tomar paquete mayoritario de las acciones que se subastarán. Lo digo después de revisar las últimas cifras que el Ministerio de Hacienda ha divulgado sobre las finanzas públicas de Boyacá.

7ª. En este momento contamos con la posibilidad única de tener como socios para la compra de la Empresa a los pensionados, trabajadores y ex-trabajadores de Paz del Río. También, a sus organizaciones sindicales y cooperativas. A esos sectores sociales el Gobierno tiene que ofrecer precio y plazos más favorables que los que ofrezca a terceros compradores.

8ª. A quienes se preguntan sobre el mejor destino de los varias veces millonarios recursos que produjo la venta reciente de la siderurgica, puede responderse que la inversión aquí sugerida es altamente rentable y sirve bien invertido en programas y proyectos que el Gobierno ha prometido ejecutará en cada uno de los departamentos cuyas empresas sean vendidas.

10ª. La ley 226 facilita las operaciones que para los efectos anotados realicen entidades públicas que negocien entre sí. A sus normas acudió la Nación cuando convino que EPM asumiera la condición de accionista mayoritario en la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC) y la Empresa de Energía Eléctrica del Quindío (EDEQ)

Por todo lo anterior le solicito, respetuosamente, estudiar la viabilidad de la operación aquí resumida y que conviene en grado sumo al Departamento y a los boyacenses como pueblo. Si Ud. la encuentra razonable, debe proceder de manera inmediata porque el asunto será llevado pronto a consideración del Consejo de Ministros y es necesario actuar antes de que éste decida lo que debe decidir.

Sabré agradecer su respuesta. Con sentimientos de consideración y aprecio,
JAIME CASTRO"

Nota de la Dirección: Por estos días (octubre de 2011) y según informes de la prensa nacional , el gobierno Nacional ha tomado la decisión última de vender la denominada Empresa de Energía de Boyacá - EBSA y Jaime Castro es candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. para el perìodo 2012-1015.

CONTÁCTENOS: < director@granboyaca.org >

EL PROBLEMA DEL HAMBRE ES EL MÁS URGENTE Y EL T.E.P.H. ES SU SOLUCIÓN

Hugo Arias Castellanos*

"El hambre, la miseria y la ignorancia no tienen color político" (Jorge Eliécer Gaitán)

El hambre no es blanca ni azul ni roja ni amarilla ni verde ni variopinta es: ES HAMBRE. 

En Colombia el tema del hambre (miseria y pobreza físicas) es tema de foros y campañas políticas que no se traduce en estrategias serias y sostenibles para solucionar tan severo y creciente problema social. Mientras haya hambre no puede haber seguridad en ciudades y campos; la salud estará minada de desnutrición y enfermedades endémicas. Muchos de nuestros niños no pueden ir a la escuela y si van no podrán rendir académicamente porque los vencerá la debilidad que les produce sueño, desmayos y desánimo generalizado. Esto pasa muchas veces desapercibido y no lo contempla el currículo que es despersonalizado, teóricamente científico, masificador y hasta silenciosa e injustamente cruel.
Se sabe de sobra que el hambre es resultado de la carencia de ingresos mínimos de mucha gente y que este tema ha sido "sobrediagnosticado" pero desestimado en grado superlativo, a juzgar por la pirámide poblacional que puede construirse con la escala de ingresos y el número de personas de cada nivel.
Conocida esta realidad para Boyacá puede plantearse para nuestro caso que el hambre es más urgente y que por tanto nada tiene mayor prioridad. Por eso, en uso de la coyuntura política que se vive actualmente, bien vale la pena examinar y apropiarse de lo viable del  modelo aplicado, sobre este aspecto, en Argentina, Brasil y otros países de la Región. Nuestras gentes no deben atenerse a las degradantes limosnas para comer; lo que necesitan es que el gobierno y la sociedad fomenten y apoyen el uso óptimo y autónomo de los factores de la producción ( la mano de obra, la tierra, el agua, la tecnología, el conocimiento y el crédito)  para lograr crecimiento económico local  estable y efectuar asignación también óptima de los resultados del esfuerzo productivo.
Nuestro departamento necesita que todas sus gentes se apropien de las soluciones al enorme y creciente problema de la pobreza y la miseria o sea del hambre con todas sus secuelas; y que cada quien aporte, con compromiso social efcicaz, los factores de que disponga para la generación de empleo productivo ya sea por la modalidad organizativa de famiempresas, grupos precooperativos, asociaciones cooperativas, granjas comunitarias, sociedades limitadas o anónimas o como quieran o puedan constituirse o llamarse. Hay que crear una economía autosuficiente con gestión y compromiso propios, y desde luego competitiva para que la calidad y los precios sean garantía de mercado y de sostenibilidad.
El gobierno, los políticos y los gremios se ocuparían, preferencialmente, de que la producción boyacense tenga calidad sostenida  y mercados asegurados (competitividad) tanto para atender el consumo interno como la probable demanda externa por bienes y servicios de origen productivo en Boyacá. Es decir, garantizar que se venda para producir y no se siga (como actualmente) produciendo primero para incurrir en los riegos de tener que vender a intermediarios indolentes.  Señores dirigentes y políticos: es sabido que aunque Ustedes no conocen el hambre (o que ya la olvidaron) conviene que, por su actual o nueva profesión como políticos y dirigentes, traten de responder con proyectos serios la siguiente pregunta: ¿Cómo podríamos los boyacenses resolver el problema del hambre en todos los municipios de Boyacá? El T.E.P.H. es la solución más importante que todos esperamos como Política Pública exequible y exigible (para siempre) en Boyacá.

El T.E.P.H. significa el Trabajo estable, productivo y honrado de todos para el beneficio cierto de todos; para lograrlo se necesita, principal y respectivamente lo siguiente:
1.Voluntad política decidida y franca;
2. Capacitación precisa e intensa; y
3. Manejo TRANSPARENTE y eficiente del erario público (impuestos y demás).

Quien no esté de acuerdo es tristemente indolente o está cómodo y egoístamente bien,  actualmente.

Opinemos y presionemos, ya y civilizadamente, la solución necesaria y esperada por tanto tiempo.

*Director de CGB y Fundación Impulso Boyacensista F.I.B

CONTÁCTENOS: < director@granboyaca.org >

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Alberto Mendoza Morales

 

Emergió pungente, solitaria y soberana de las profundidades del mar Caribe.  Constituye un volumen montañoso independiente del sistema andino. Se  eleva  al occidente de la serranía de Valledupar. Pertenece a tres departamentos, Cesar, Magdalena, Guajira. Junto con la serranía de la Macarena, es la montaña aislada más alta del mundo. Es un hecho notable de la   geografía colombiana. 

 

Las pirámides egipcias  tienen base cuadrangular. La Sierra Nevada, pirámide natural, tiene base triangular. Sus lados miden entre 160 y 180 km de longitud. Los indígenas dicen que la montaña se dio  "después de que terminaron de crecer las planicies alrededor, ahí mismo se elevaron los picos de la sierra, formaron el ombligo del mundo".     

 

La Sierra, enhiesta y desafiante, culmina en dos picos gemelos, Bolívar y Colón, son la mayor altura del país, 5.770 m. sobre el nivel del mar.  El clima, en su ascenso, pasa de ecuatorial a polar. La UNESCO la declaró "Reserva del Hombre y la Biosfera". La Sierra muestra la principal estrella fluvial de Colombia.  En sus  costados nacen y fluyen   más de 40 ríos y quebradas, entre ellos, Camarones, Cesar, Dibulla, Fundación, Palomino, corren hacia el norte; Orihuela, Riofrío, Aracataca, Tucurinca, Fundación, Ariguaní, hacia occidente; Ranchería, Badillo hacia el oriente; hacia  el sur  el Cesar, con su afluente el Guatapurí,   río consentido de Valledupar, desemboca en la ciénaga de Zapatosa la más extensa del país.

 

En la Sierra vivieron los Taironas. Fueron diezmados por los españoles. Tuvieron a Pocigüeyca  como capital. Hoy ocupan la Sierra los descendientes de antiguos pueblos, arhuacos, kankuamos, wiwas, arzarios, culturas que "sostienen el mundo". se  muestran firmes entre los "blancos", sus "hermanos menores". Se hacen sentir. La población distingue al Mamo,   sabio, maestro, guía espiritual; su mensaje es "respetar  y proteger la naturaleza y el medio ambiente,  que es lo que nos da realmente una fuente de vida". Existe Teyuna, Ciudad Perdida de los Tayrona, ubicada en la cuenca alta del río Buritaca, a 80 km de Santa Marta. Muestra ingeniería y arquitectura trabajadas en piedra. Constituye monumento nacional.

 

La Sierra ha sido profanada, deforestada, sus pobladores agredidos por guerrilleros,  narcotraficantes,  paramilitares. Algo  por hacer con la Sierra está en reconocer y respetar su presencia propia e integral. Para ello,  separarla administrativamente de los tres departamentos a que pertenece actualmente. Aceptarla como notable unidad geográfica de Colombia, darle el carácter de Distrito de manejo especial y designarle administración propia y autónoma.

 

* Arquitecto Urbanista y Planificador, Investigador Científico, Presidente de la Sociedad Geográfica de Colombia.   

 

 

                                   CONTÁCTENOS: director@granboyaca.org

LO QUE NOS SEPARA SON SOLO MILES DE HORAS

 
E D I C I Ó N - N ° 6 6- S E P T I E M B R E - 2 0 1 1
   
 
 

Javier Martínez Aldanondo
Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria
jmartinez@catenaria.cl

 

"Dios no me escogió para que sea el más rápido. Esto se debe a un gran esfuerzo y trabajo. Si no, no habría alcanzado este nivel" Usain Bolt

El verano que recién terminó en el hemisferio norte, fue pródigo en noticias deportivas. El Campeonato Mundial de atletismo fue solo uno de los eventos protagonistas. La frase de Bolt, el hombre más rápido de la historia, proferida hace escasamente 1 mes resulta muy ilustrativa porque sostiene la tesis sobre la que se basa este artículo: Independientemente de que existan seres humanos que cuentan con algunas características biológicas que los hacen ligeramente diferentes del resto, nada de eso tiene una influencia decisiva en su desempeño y en los resultados exitosos que son capaces de obtener. Sin motivación, sin esfuerzo, y sin práctica continua a lo largo de un largo periodo de tiempo (curiosamente las 3 características del aprendizaje), esas condiciones favorables no tienen ninguna validez. Como acertadamente señala el atleta, no se trata por tanto de la intervención de circunstancias divinas sino humanas.
El futbolista chileno Alexis Sánchez, firmó en el mes de agosto un suculento contrato para jugar durante las próximas 5 temporadas en el que es considerado actualmente el mejor equipo del mundo, el FC Barcelona. ¿Cómo se explica la superioridad del Barça? ¿Es mérito atribuible al entrenador? ¿Cuenta con los mejores jugadores o quizás con los más rápidos y fuertes? De entre todas las posibilidades que se pueden barajar, la que más me convence señala que la clave del excelente rendimiento del Barcelona tiene que ver con que el club instauró, muchos años atrás, un estilo de juego para el primer equipo que se aprende, practica y mantiene a rajatabla desde los infantiles pasando por todas las categorías intermedias. Eso explica que cuando los jóvenes llegan al equipo de primera división, se conocen perfectamente entre sí y conocen el sistema de memoria pues llevan miles y miles de horas de entrenamiento a tal punto que tienen automatizados todos los movimientos y juegan (y ganan) casi con los ojos cerrados. No importa que entren y salgan jugadores, el sello del juego del Barcelona permanece estable. Es evidente que el Barça no es infalible y tarde o temprano, surgirán equipos que lo desbancarán pero, a día de hoy, su principal ventaja competitiva son las miles de horas de adelanto que lleva sobre otros equipos que no cuentan con un patrón de juego tan definido, al que han dedicado lustros de trabajo y por tanto han logrado incorporar al ADN de todos los jugadores de forma sistemática. Ahora bien, no olvidemos que dicha ventaja es fruto de un intenso y largo proceso de aprendizaje salpicado de no pocos sinsabores y cuyo inicio algunos relacionan con la llegada de Johan Cruyff como entrenador del club a finales de la década de los 80, quien a su vez fue uno de los protagonistas del "futbol total", la revolución futbolística que impuso Holanda (la denominada Naranja Mecánica) a comienzos de los años 70.

Pero no solo es necesario recurrir a ejemplos en el terreno del deporte. Durante una entrevista emitida recientemente en televisión, el presidente en Chile de una reputada multinacional industrial reconocía lo siguiente: "¿Qué me diferencia a mí de un operario que trabaja en mi empresa? desde luego, yo no soy más inteligente porque, excepto algunos genios escasos, todos tenemos aproximadamente la misma inteligencia, la misma capacidad. La única diferencia es que yo tengo conocimientos que ellos no tienen porque he tenido más oportunidades de aprender que ellos"
Si te pregunto ¿Por qué tu empresa te contrata a ti en lugar de a cualquier otra persona para trabajar? la respuesta es muy simple: No lo hace por tu nombre, tus características biológicas o tu nacionalidad. Lo hace porque dispones de un conocimiento que tu empresa te alquila ya que lo estima necesario para poder diseñar o entregar los servicios/productos con los que atiende y trata de satisfacer a sus clientes. Si carecieses de ese conocimiento, no podrías trabajar allí. Ahora bien, cualquiera que sea ese conocimiento, es evidente que no venía contigo cuando naciste (ya que todos llegamos a este mundo desnudos y sin saber nada) sino que lo tuviste que adquirir de alguna manera. El proceso que permite adquirir todo conocimiento se llama aprender y los seres humanos somos particularmente diestros a la hora de hacerlo. De hecho, toda actividad humana es imposible de realizar si no cuentas con conocimiento para ello, desde caminar, hablar o atarte los zapatos hasta enviar un cohete a la luna o realizar un trasplante de corazón. La naturaleza funciona de manera autónoma, sin necesidad de intervención externa mientras las personas necesitamos conocimiento como la energía vital, la materia prima imprescindible para vivir. Sin embargo, si te pregunto cómo adquiriste ese conocimiento que tu empresa te paga, lo más probable es que llegues a la conclusión de que sorprendentemente no ocurrió mediante un proceso formal, en un aula, escuchando a un profesor en un curso o matriculándote en un postgrado sino más bien en tu trabajo diario, por medio de la experiencia, de la práctica, cometiendo no pocos errores, corrigiéndolos y mejorando paso a paso. Lo que comúnmente denominamos "la escuela de la vida". Hay estadísticas que indican que el 80% del conocimiento que utilizamos en nuestras tareas profesionales lo hemos aprendido en el puesto de trabajo y de manera informal e inconsciente. Somos muy hábiles para aprender de forma natural pero muy torpes para diseñar procesos de aprendizaje artificiales.

Todo esto significa que lo que hoy eres depende del conocimiento que tienes. Por lo tanto, no tienes otra cosa que conocimiento y en el caso de que por desgracia perdieses todos tus bienes o tu dinero, mientras tengas conocimiento puedes estar tranquilo, gozarás de la principal arma para resurgir y salir adelante. La única manera de perder el conocimiento ocurre cuando mueres o tienes un gravísimo accidente cerebral. Por eso, si hoy estás vivo es porque tienes conocimiento (sabes nadar o conducir un coche) que en algún momento aprendiste y que, llegado el momento (caes en una piscina o debes frenar ante un semáforo en rojo) eres capaz de gestionar adecuadamente.
Si el conocimiento que tienes depende de lo que has aprendido, entonces hoy eres lo que quieres ser y no eres otra cosa porque no has adquirido el conocimiento necesario para ello. De la misma manera, lo que serás mañana, dependerá del conocimiento que seas capaz de adquirir (lo que aprendas) lo que a su vez dependerá de lo que estés dispuesto a hacer para lograrlo. La ecuación es así de sencilla. Por eso aprender es la habilidad más importante.
Todo lo que haces, lo haces porque tienes conocimiento para hacerlo. En condiciones normales, la diferencia que existe entre 2 entre personas radica en el conocimiento que tienen (lo que son capaces de hacer) y no en su genética. Las personas somos mucho más parecidas de lo que pensamos. Nuestra anatomía es casi idéntica, tenemos hábitos similares y excepto un reducidísimo porcentaje de genios y otro pequeño porcentaje de personas con problemas de retraso, el resto de los mortales nos movemos en un espectro de parámetros muy parecidos. A pesar de ello, la vida nos demuestra que existe gran disparidad en la forma en que viven las personas, en lo que son capaces de hacer, en lo que tienen y en lo que son. ¿Qué diferencia a unos de otros? ¿Por qué unos han sido capaces de acumular y de hacer tantas cosas y otros no? ¿Podemos concluir que los que más han conseguido son más inteligentes, más capaces y están mejor dotados genéticamente que el resto? Estoy convencido que no. Piensa en personas que admires por alguna cualidad concreta: Por contar con abundantes recursos económicos, por desempeñar un cargo apetecible o un rol o profesión que te atraiga. La diferencia entre ellos y tú es que ellos son capaces de hacer cosas que tú no puedes hacer y que consideras envidiables. Es obvio que ellos no nacieron así. Si tú no haces esas cosas, es porque no quieres, no te crees capaz o no te interesan lo suficiente pero no porque no sea posible hacerlas. Dado que las capacidades de las personas son casi idénticas, lo único que les diferencia de ti es que han aprendido cosas que tú no has aprendido, es decir, tienen conocimiento para hacer cosas que te pueden parecer inalcanzables y lo serán mientras tú no las aprendas. Sin embargo, parece elemental que si ellos lo hacen, tú también puedes hacerlo. Si de verdad quisieras ser como ellos, solo necesitas querer y aprender. Es innegable que hay personas con más talento natural, mayor facilidad o distinta predisposición pero los elementos que juegan un papel primordial en la vida son otros: Motivación, entusiasmo, perseverancia, fuerza de voluntad y sobre todo aprendizaje. La única diferencia entre aquellos a quienes envidias y tú son miles de horas. Si quieres hacer lo que ellos hacen, tener el conocimiento que ellos atesoran, debes invertir las miles de horas que ellos invirtieron en su momento para aprender y poder hacer lo que hacen. No hay otro camino, no existen atajos. Y al revés, estoy seguro que tú puedes hacer cosas que ellos no pueden porque también has dedicado miles de horas. Cómo dice el refrán, "quien algo quiere, algo le cuesta". Por esa misma razón, resulta tan difícil desaprender lo aprendido, porque después de tanto tempo ejecutándolo sin necesidad de pensar, se ha automatizado de tal manera, las conexiones neuronales son tan sólidas, que deshacerlas para crear otras nuevas resulta una tarea titánica. Siempre que haces algo, inconscientemente echas mano de cómo has enfrentado esa acción en el pasado (y en concreto, de lo que mejor te funcionó) antes de tomar la decisión hacia el futuro. Como leía el otro día "Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño". Una persona empieza a morirse en vida cuando deja de aprender.

La vida de las empresas, también es un proceso de aprendizaje continuo, de miles y millones de horas. Cuando analizan su pasado, se dan cuenta de que han enfrentado cientos de desafíos que les obligaron a decidir, actuar y cambiar para poder ser capaces de hacer cosas que anteriormente no sabían hacer y que si han llegado al presente ha sido gracias a su capacidad de aprender. Cuando miran hacia el futuro, no hace falta ser pitoniso para adivinar que lo que les espera y la clave para afrontarlo de forma exitosa dependerá, nuevamente, de su destreza a la hora de aprender. Lo que va a suceder mañana en tu empresa es altamente predecible porque cuentas con abundante información histórica (que podemos llamar memoria organizacional) que te demuestra que se parecerá muchísimo a lo que ocurrió ayer. Es verdad que pueden suceder hechos nuevos, inéditos, inesperados para los que no tengas respuesta pero son excepciones y por eso mismo, deben ser sistemáticamente registrados en la memoria para incrementar su potencia y por ende, nuestra capacidad de aprender. La razón por la que se producen errores repetidos en las organizaciones es precisamente porque estas no aprenden de los errores cometidos con anterioridad, su memoria resulta extremadamente débil. Hace poco leí esta noticia: Vuelo de prueba del avión más rápido del mundo falla y se precipita al mar refiriéndose a un avión que está desarrollando el Pentágono capaz de alcanzar una velocidad de 21 mil kilómetros por hora, es decir, volar desde Ciudad de México a Buenos Aires en 21 minutos. ¿Alguien tiene dudas de que dicho avión será una realidad en unos años y de que el único obstáculo hoy en día es no contar con el conocimiento suficiente? La semana pasada, un periodista especializado en Formula 1 recibió la siguiente pregunta de un lector en una entrevista digital: ¿Qué tiene que hacer Ferrari para tener un coche competitivo para 2012? Su respuesta fue: Si lo supiera, tendría mi futuro solucionado de por vida. De nuevo el conocimiento se muestra como la llave del futuro y la respuesta de la mayoría de los problemas. La barrera que te impide avanzar es casi siempre de conocimiento. Innovar no es otra cosa que crear conocimiento nuevo o lo que es lo mismo, aprender a hacer cosas distintas o novedosas.

Si cuando vayas a la playa en verano quieres lucir un cuerpo perfecto, tendrás que dedicar muchas horas a hacer ejercicio y comer de manera ordenada y sana, en caso contrario nada sucederá. No basta con saber qué hacer (adelgazar), hay que pasar a la acción. El problema pocas veces es saber sino hacer lo que sabemos. Malcom Gladwell aborda este tema en su libro Outliers pero mucho tiempo antes, Don Quijote ya le dijo a Sancho "No hay un hombre que sea más que otro sino que hace más que otro". Ya se sabe, la práctica hace al maestro.

El 18 de octubre en Caracas participaremos en el Foro Internacional del Talento "Tu ventaja competitiva es tu gente" organizado por Alta Gerencia.
El 27 de octubre en Santiago realizaremos el Taller Lego "Cómo Desarrollar y Potenciar las habilidades Directivas ¡JUGANDO!" organizado por Work

 
 
 

Catenaria - Gestión del Conocimiento
Miraflores, 178 piso 10 / Teléfono 56 - 2 - 2905404 / Mail: jmartinez@catenaria.cl /
Santiago, Chile

 
 

Si no desea continuar recibiendo nuestro Newsletter,
envíe un correo a la siguiente dirección: javier.martinez@catenaria.cl

   

SEGURIDAD VIAL: DE INTERÉS PARA TODOS.

Carlos Yezid Morales G. (*)


·                    EL PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD VIAL - PDSV
No queda duda que la seguridad vial interesa o debe interesar, sin excepción, a todos los ciudadanos, y todos pueden contribuir a que las calles y  carreteras sean más seguras.
Las cifras de siniestralidad vial en el Mundo siguen siendo inaceptables:  en la Unión Europea 1,3 millones de accidentes al año, causantes de 43.000 muertes y 1,7 millones de heridos (1) . En EE.UU. el número de accidentes de tránsito al año es de 5.5 millones, cerca de 31.000 fueron fatales y más de 2 millones de personas resultaron lesionadas en el 2009 (2).  En Colombia, según cifras del Fondo de Prevención Vial (3)  se producen 58.500 accidentes de tránsito al año, con 4.745 muertos y 36.500 lesionados graves.  El cualquiera de los tres casos mencionados, el comportamiento de los conductores es la principal causa de los accidentes mortales: velocidad excesiva, consumo de alcohol o drogas, cansancio, no utilización de cinturones de seguridad o cascos, etc.
El problema fué objeto de creciente atención en toda la Unión Europea (UE).  Al principio de la década  pasada se  propuso un ambicioso objetivo para el 2010: reducir a la mitad el número de accidentes mortales, en comparación con los registrados en 2001. Para alcanzarlo era preciso un planteamiento sistemático:   El Programa de Acción Europeo de Seguridad Vial  (PAESV) se centraba en cuatro ámbitos principales: mentalizar a los usuarios para que tuvieran  un comportamiento más responsable (mayor cumplimiento de la normativa y menor tolerancia ante los comportamientos peligrosos), aumentar la seguridad de los vehículos mediante el apoyo a los avances técnicos y mejorar las infraestructuras viales gracias a las tecnologías de la información y la comunicación.
Otras grandes iniciativas comprendían la recogida y análisis de datos sobre lesiones físicas ocasionadas por los accidentes viales y la investigación para hallar las mejores soluciones. Para que tuvieran éxito, era importante que compartieran las responsabilidades las partes interesadas: las autoridades a todos los niveles (nacional, regional y local), la industria, las empresas de transporte y los usuarios particulares. En el Programa de Acción se propuso que todos suscribieran la Carta Europea de la Seguridad Vial.  Están por ser evaluados  en forma definitiva los resultados sobre seguridad vial en la U E , pero todo parece indicar que los logros han sido significativamente positivos.
En Boyacá el pasado 22 de marzo del año en curso (2011), diez años después del PAESV  se dió inicio al Plan Departamental de Seguridad Vial – PDSV  en cumplimiento de la promulgación de la política pública de seguridad vial y su reglamentación que ordenara en su oportunidad la Asamblea Departamental.  Se configuraron siete líneas estratégicas y las consecuentes mesas temáticas que incluyen los siguientes tópicos: Educación y formación vial, Concientización sobre seguridad vial, Vigilancia y control, Seguridad de los vehículos, Infraestructura y gestión, Atención a las víctimas y a sus familias, Investigación y análisis de la seguridad vial.
Una rápida comparación entre las metas de los programas de seguridad vial de la Unión Europea y de  Boyacá, permite señalar que existe una gran coincidencia en los tópicos a desarrollar en Boyacá, lo que favorece el aprovechamiento de la experiencia europea y estimula a que el PDSV también sea exitoso.
En el caso boyacense también resulta de singular importancia que compartan responsabilidades las partes involucradas: las autoridades de tránsito a todos los niveles (nacional, regional y local), la industria, las empresas de transporte, el Sector Educativo  y los usuarios particulares  ( los ciudadanos en general).  Todo parece indicar que también en el Programa de Acción sobre Seguridad Vial en Boyacá  debe buscarse un mayor cumplimiento de la normativa y menor tolerancia ante los comportamientos peligrosos  y proponerse que  todos suscriban la Carta Boyacense  de  Seguridad Vial.   Este debe ser un propósito cuando se declare el “ Año de la Seguridad Vial en Boyacá”
La Carta Boyacense de Seguridad Vial debe ser una plataforma participativa boyacensista integrada por empresas, asociaciones, Universidades e Instituciones de Investigación y Autoridades Públicas que se comprometan  a llevar a cabo  acciones concretas y a compartir sus buenas prácticas  para resolver los problemas de seguridad en las calles y carreteras del Departamento de Boyacá  que los firmantes encuentren en sus entornos cotidianos.   El objetivo de la Carta debe ser contribuir a reducir los accidentes fatales y los lesionados durante la vigencia del Plan Departamental de Seguridad Vial.

·                    LO QUE EL PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD VIAL NO CONTEMPLA.
Dentro de los aspectos no incluídos en el PDSV  pero que inciden definitivamente también en la seguridad en calles y carreteras pueden mencionarse:
Ø    Licencia de Conducción.
Tal como se mencionó en artículo publicado en este mismo blog ( Buen conductor: respeto a la vida),  Ser conductor es una prerrogativa no una concesión. Es un privilegio, no  un derecho. Cuanto más difícil  y estricto sea el examen de aptitud y conocimientos específicos para obtener la Licencia de Conducir, más seguros serán los conductores, ya que habrán tenido que estudiar las normas viales y practicar mucho para tener vivencias. Asignar vigencia indefinida a la Licencia de Conducir parece ser un error garrafal del nuevo Código de Tránsito, pues por efectos de la edad las condiciones físicas y mentales  de las personas se ven inexorable y seriamente reducidas y por ende, comprometen su capacidad de conducir vehículos. Un máximo de 10 años hubiera sido razonable. Este aspecto debe corregirse.
Ø    Formación de los examinadores
La legislación colombiana poco prevé  sobre los requisitos mínimos que deben cumplir  los examinadores encargados de practicar el examen de conducción, incluyendo los de los Centro de Enseñanza  Automovilística.   Resulta conveniente que se hagan los correspondientes planteamientos ante el Ministerio de Transporte para los efectos de ley.  Deben ser ciudadanos ejemplares con amplia habilidad y experiencia en el arte de conducir y con una limpísima  hoja de servicios  e historial de manejo.
Ø    Examen y Certificado de aptitud física  y mental

El examen de aptitud física  y mental para los conductores de automóviles,  camiones y autobuses, deben ser obligaciones del ciudadano a realizar periódicamente (al menos cada cinco años). Consultorios médicos especializados en materia de seguridad vial, con personal y equipo idóneos, deben ser implementados para darle curso a los exámenes de salud física relativos a la aptitud para conducir  y para  la expedición del respectivo certificado. Dejar estos exámenes en manos de galenos con las únicas condiciones de estar  registrados ante el Ministerio de Salud y tener un consultorio con dotación mínima,  en nada contribuye a mejorar la seguridad vial.

·                    COMPORTAMIENTO CIUDADANO.
Todos podemos contribuir sustancialmente a la seguridad vial. Si todos usáramos el cinturón de seguridad, como lo exige la ley, respetásemos los límites de seguridad y no condujésemos bajo los efectos del alcohol y drogas se estima que podríamos salvar más de 4.700 vidas al año en las carreteras colombianas. Nada nos costaría, y lo que obtendríamos a cambio es obviamente muy valioso.
Ø    Distracciones
Para garantizar la seguridad de conductores,  pasajeros, peatones  y otros usuarios de las carreteras, es fundamental que los conductores estén atentos y en vigilia  en todo momento al tránsito que les rodea. Debería regularse y normarse las horas  máximas de conducción, por día y por semana, permitidas a los conductores profesionales.
Ø    Formación
Algunos conductores precisan formación adicional además de la habitual necesaria para obtener la Licencia de Conducir. Los conductores profesionales, por ejemplo, necesitan una formación especial para trabajar.   Asimismo, debe obligarse a muchos infractores reincidentes a apuntarse a programas de rehabilitación para mejorar su comportamiento en la carretera.

Ø    Cumplimiento
Es necesario cumplir la legislación vial –no sólo en lo que respecta a sancionar las infracciones- sino a disuadir a los infractores y promover una conducción responsable.
El exceso de velocidad es uno de los mayores problemas de seguridad vial y un factor determinante en alrededor del 30% de los accidentes mortales de tránsito. Asimismo, aumenta sustancialmente el riesgo de sufrir un accidente. El establecimiento de sistemas automatizados para el control de la velocidad en calles y carreteras del Departamento contribuirá significativamente en la reducción de accidentes y en el cumplimiento del PDSV.

Los conductores  deben poseer una serie de aptitudes físicas y psíquicas para obtener el permiso de conducir.   Ser conductor es una prerrogativa no una concesión. Es un privilegio, no  un derecho, que obtienen aquellos que demuestran estar aptos para asumir la responsable tarea de conducir un vehículo automotor. Para ganárselo Ud. tiene la obligación de conocer y aplicar las normas que regulan la circulación de vehículos. 
La fatiga y el exceso de velocidad son las causas habituales de los accidentes de los conductores de camiones, autobuses y vehículos de empresa. Los accidentes laborales en carretera son la principal causa de muerte por accidente laboral en los países industrializados.
El cinturón de seguridad es el sistema más sencillo y económico para evitar sufrir daños en un accidente automotor. No se necesita ninguna tecnología específica y hoy en día están instalados en todos los carros. Desde  el 2006, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en Colombia en  todos los vehículos y para todos los conductores.
Por todo lo anterior puede inferirse que la seguridad vial es de interés para todos.

REFERENCIAS
(1) http://ec.europa.eu/health-eu/my_environment/road_safety/index_es.htm

(*)      Ingeniero en Transportes y Vías, Ingeniero Civil, Gerente de Proyectos, M Sc. (Universidad Nacional de Colombia),  PhD © (U. Politécnica de Madrid (España)), Capacitador Internacional sobre Formulación y Evaluación de Proyectos de Interés Social con metodología BID y de la Banca Multinacional. Investigador sobre Temas de Seguridad Vial. Analista, Asesor y Consultor del Observatorio Boyacense de Movilidad y Seguridad Vial - SEGVIAL BOYACÁ. Email: Cymoralesg@gmail.com

CONTÁCTENOS: < director@granboyacá.org >