CAUSAS DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOYACÁ Y EN COLOMBIA

 Hugo Arias Castellanos*


Introducción
La Inseguridad Alimentaria es un problema muy complejo y de difícil delimitación tanto formal como espacialmente. Tratar de encontrar sus causas determinantes, y lograr consenso al respecto, es una tarea de rigor científico alto, dispendioso y cuidadoso. Este documento se presenta para someterlo a revisión, análisis, debate, agrupamiento de variables, reordenamiento y ajustes pertinentes. Este producto académico es resultado de un ejercicio preliminar, y limitado a identificar buen número de las posibles causas generadoras de la Inseguridad Alimentaria en Colombia; advirtiendo sí, que muchas de ellas y casi todas tienen estrecha correlación, interactúan entre sí y aportan en la ocurrencia estructural de tan importante problema. Cada una de esas variables causales del problema merece estudio y análisis específicos por la importancia social y económica que encierran. Este ejercicio se pudo efectuar utilizando, como base principal de estudio y referencia, las lecturas del Curso SENA Virtual: “Políticas de Seguridad Alimentaría y Nutricional en Colombia”. Es de resaltar la fuerte relación  entre las variables hambre, pobreza  e Inseguridad Alimentaria que prevalece en los textos de referencia. “La inseguridad alimentaria y el hambre son fenómenos que en América Latina y el Caribe están estrechamente vinculados a la pobreza extrema, pero no se confunden con ella”. (Ver “El hambre en América Latina y el Caribe…”)

Definiciones
Inseguridad Alimentaria. preocupación continua por la obtención de alimentos suficientes que no está necesariamente asociada con una reducción drástica de la ingestión alimentaria. En los países en desarrollo, la reducción de la ingestión alimentaria como consecuencia de la inseguridad alimentaria en la población pobre implica normalmente que esta padece hambre. El hambre también se ha delimitado en función de su gravedad, esto es, por el grado en que las personas se ven obligadas a reducir su ingestión diaria de alimentos”. ( Ver Glosario del Curso Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional - SENA).

Seguridad Alimentaria. “Se concibe como un sistema de interrelacionado de producción, comercialización y consumo de alimentos, que debe garantizar a todas las personas el acceso físico y económico a los alimentos básicos necesarios para una vida activa y saludable, y es concepto clave para explicar los niveles de subnutrición y desnutrición que afectan a la población en un momento dado” (ver OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA MIRADA DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE).

Algunas causas generales de la Inseguridad Alimentaria en Boyacá y en Colombia pueden ser las  siguientes:

-  Equivocada percepción de políticos, dirigentes, varios gobernantes y las mismas comunidades vulnerables sobre la importancia o prioridad  de la Seguridad Alimentaria;
-  Equivocadas o débiles políticas de desarrollo económico y social y poca voluntad política para establecer la Seguridad Alimentaria de toda la población como prioridad nacional;
-  Malversación y desviación de recursos (impuestos) presupuestales oficiales nacionales, regionales y municipales que implican negación de empleo de mano de obra de la población vulnerable.  
-  Inversiones nuevas con poca generación de empleo estable, o retiro de inversionistas provocando el desempleo de población vulnerable;
-  Insuficiencia o debilidad de políticas y/o programas que apunten a lograr, de manera sostenida, la Seguridad Alimentaria;
-  Poca capacidad del país para enfrentar, con recursos propios  o mediante asistencia externa, las situaciones más críticas de hambre derivadas de emergencias ( inundaciones, sequías, terremotos, desplazamientos forzados, etc.); 
-  La principal causa de la desnutrición infantil es el hambre. En términos de agregación se puede constatar una correlación relativamente alta entre Indigencia y desnutrición:
-  Inequitativa distribución del Ingreso Nacional;
-  Pobreza extrema o indigencia;
-  Elevada desigualdad económico social. La desigualdad  cada vez mayor refuerza el impacto negativo de las tasas de crecimiento bajas o decrecientes sobre el coeficiente de pobreza;
-  Las crisis económicas, la austeridad fiscal y la inflación se traducen en un incremento de la pobreza con incidencia negativa en la Seguridad Alimentaría;
-  Bajo nivel de ingresos familiares – precario poder adquisitivo-; bajo ingreso per cápita y muy precarias condiciones socioeconómicas - poco o nulo poder de negociación de los pobres.
-  Elevada desigualdad en la distribución del Ingreso Nacional (Valor del PIB: la riqueza del país). “El problema del hambre es más una  consecuencia de la elevada desigualdad en materia de distribución del ingreso que de una oferta alimentaria suficiente” ;
-  Escasa o nula instrucción de los jefes de hogares; la proporción de jefes de hogar desocupados es más alta entre los pobres que entre quienes no lo son;
  Déficit educacional, bajo nivel de cultura general y de cultura alimentaria;
-  Desconocimiento o descuido en la aplicación de normas mínimas de higiene en la manipulación de alimentos y de normas sanitarias de la vivienda y el acceso al agua potable y a un sistema de eliminación adecuado de aguas servidas y excretas;   
-  Altos precios relativos de los alimentos implicados por altos costos de producción, inadecuada conectividad vial y de comunicaciones, carencia de mano de obra agrícola, 
-  Inequitativa o inadecuada distribución de la producción y el consumo de alimentos adecuados (suficientes, nutritivos, inocuos, etc.);
-  Hábitos alimenticios inadecuados que prevalecen en la sociedad;
-  Insuficiente o inadecuada información sobre principios de nutrición;
-  Ingesta de alimentos impropios para el consumo;
-  Desigualdades en materia de acceso a los alimentos  adecuados. La causa fundamental  -aunque no única- del hambre y de la Inseguridad Alimentaría es la falta de acceso a los alimentos resultado de los bajos ingresos de las familias afectadas, determinados principalmente a su vez por la desigual distribución” (ver programa “Hambre Cero”: Nuevo eje de la política social en Brasil - 2008);
-  Indisponibilidad aguda y permanente de alimentos para satisfacer las necesidades energéticas mínimas de toda la población;
-  Carencia de alimentos y nutrientes en cantidad y calidad suficientes;
-  La falta de acceso al agua potable y medios sanitarios que se traduce en enfermedades infecciosas y diarreicas;
-  Falta de apoyo a la agricultura familiar;
-  Falta de incentivos a la producción para autoconsumo;
-  Métodos inadecuados y de baja productividad  en la producción rural de alimentos para la Seguridad Alimentaria para toda la población;
-  Carencia o indisponibilidad de técnicas y procedimientos de conservación de alimentos básicos en zonas de producción para autoconsumo;
-  Inoportuna e ineficiente distribución de alimentos;
-  Inadecuada localización geográfica de la producción de alimentos;
-  Técnicas obsoletas y de baja productividad en producción de alimentos en varias zonas del país;
-  Inadecuada estructura de la tenencia de la tierra rural;
-  Inadecuada explotación y utilización de las riquezas naturales;
-  Insuficiencia o ineficiencia de asistencia para la Seguridad Alimentaria;
-  Ineficiente asesoría técnica y débil ayuda financiera para asegurar el proceso productivo de alimentos básicos (explotación, transformación, comercialización, distribución y consumo) en varias regiones del país;
-  Bajo nivel de asociatividad de los factores de producción con vocación de producción de alimentos: Tierra (recursos naturales), Fuerza de trabajo (habilidades), capital (ahorros familiares, subsidios para la producción, y créditos), conocimientos, capacidad empresarial; tecnología, etc.;
-  Falta de oportunidades sistemáticas en capacitación comunitaria, créditos blandos o condonables, mercadeo de la producción alimentaria;
-  La poca, inadecuada o nula participación de las comunidades en la solución sostenida al problema de  la Inseguridad Alimentaria.

Sugerencias

Muy conveniente ha de ser que las instituciones competentes profundicen en esta problemática y que encuentren prontas y viables soluciones con  la participación determinante de las comunidades. 
La debida organización y puesta en funcionamiento de granjas comunitarias en todos los municipios permitiría el uso óptimo de los factores de la producción, generaría muchos empleos productivos en cada localidad, retendría población rural en ocupación económica, se lograría la SEGURIDAD ALIMENTARIA y se propiciaría el mejoramiento de la calidad de vida en el sector rural. Para eso, las autoridades liderarían los procesos pertinentes, gestionarían la consecución de recursos financieros para la capacitación adecuada y continua de la población económicamente activa y para mejorar la infraestructura económica y la calidad en la prestación de los servicios básicos como transporte, riego, educación, salud, energía eléctrica, acueducto, saneamiento básico, y demás. 

Director de CGB - GRAN BOYACÁ (Centro de Pensamiento GRAN BOYACÁ).
Correo electrónico: director@granboyaca.org y granboyaca@gmail.com 

1 comentario:

Marcos Lee dijo...

Excelente informacion la que se plantea en este articulo, hace falta mas de este analisis para encontrar soluciones practicas a nuestros problemas cotidianos.