SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO EN COLOMBIA*



La CREG procura, en razón de su misión corporativa, que la electricidad llegue al mayor número de personas y al menor costo posible; lo cual, se busca dentro de un contexto donde la calidad del servicio y la expansión de la cobertura son los principales objetivos.

SOBRE CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MERCADO ELÉCTRICO?

El anuncio de la puesta en el mercado de una batería suficientemente potente para la demanda de un hogar, primero por Tesla Corp. y seguido por otros productores, es un cambio de paradigma en cuanto al consumo de energía y el negocio asociado que ha pasado de agache hasta ahora.

SOBRE EL RETO POLITICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES


En el “orden” mundial, las energías renovables están en el centro de las estrategias para lograr disminuir la dependencia de combustibles fósiles y de paso las emisiones de carbono¸ es un “gana-gana” teórico desde donde se le mire.

ENERGÍAS RENOVABLES: ENERGÍA SOLAR O ENERGÍA EÓLICA?

MEMORANDO PARA PROMOCIÓN DE LA ENERGÍA SUSTENTABLE EN EL CARIBE

La Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos, la Agencia de Energía de los Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo firman un Memorando de Entendimiento para promover la energía sustentable en el Caribe. La asociación aumenta la seguridad energética, respalda las tecnologías bajas en carbono y combate el cambio climático en la región.

QUÉ PROYECTOS HEMOS FORMULADO ?

BID apoya programa de rehabilitación y mantenimiento de la red vial principal de Uruguay*

Reducirá costos de transporte, mejorará la seguridad vial y contribuirá a aumentar la inversión a través de proyectos de participación público-privada

NUEVAS MEDIDAS MUNICIPALES PARA EL SERVICO DEL ALUMBRADO PÚBLICO



LAS MEDIDAS QUE DEBEN TOMAR LOS MUNICIPIOS FRENTE A LA NUEVA LEY ESTABLECIDA EN EL ACTUAL PLAN DE DESARROLLO RESPECTO AL ALUMBRADO PUBLICO (09/11/2015)

COMISIÓN DE EMPALME DEL GOBERNADOR DE BOYACA

"LISTA COMISION DE EMPALME DEL NUEVO GOBERNADOR DE BOYACÁ El ingeniero Carlos Amaya quiere ser claro en que no se trata de las mismas personas que integrarán su gabinete.

ESFUERZO PERSONAL O HERENCIA? *

Appy Geek

Ricos, ¿mérito o herencia?

INFOWEEK
INFOWEEK
MIÉRCOLES, 28 DE OCTUBRE DE 2015 17:09 GMT
EE.UU. 28 octubre, 2015. Bill Gates, vuelve al trono de los hombres mas ricos, despues de que Microsoft subió con fuerza, como se puede ver en el gráfico de Bloomberg, seguido de cerca por Amancio Ortega. Ambos tienen el gran mérito de ser personas hechas a sí mismas, su riqueza proviene de su propio esfuerzo, no es heredada. Igualmente sucede con Warren Buffett y Carlos Slim. Aunque en el caso de Bill Gates, podríamos agregar la excelente red de contactos con la que contaba su madre, Mary Gates, quien gracias a su participación en la fundación United Way pudo contactar al entonces CEO de IBM, John Opel, quien a su vez le abrió la puerta al sistema operativo DOS que Bill Gates y su equipo le vendió a Big Blue para el IBM PC.
El gráfico de How Much, refleja la procedencia de la fortuna de la persona más rica de cada país: ¿mérito propio o herencia? El 52% de ellos nació en la familia adecuada. Quizás podemos mencionar un leve error en Colombia, donde el mapa pone en azul (mérito propio) la procedencia de la primera fortuna del país. Está claro que se refiere a Luis Carlos Sarmiento, propietario del primer grupo financiero del país (Grupo Aval) y persona hecha a sí misma. Pero con la reciente compra en el mercado de cervezas que se convirtió en la tercera operación corporativa más grande de la historia (venta de SABMiller, propietaria de Bavaria, a AB InBev, la cervecera más grande del planeta), Alejandro Santo Domingo se convierte en el más rico de Colombia (según Bloomberg: puesto 50 con US$ 16.000 millones frente al puesto 111 de Sarmiento con US$ 10.600 millones), y su fortuna es heredada, por supuesto sabiendo multiplicar con habilidad el patrimonio.
La buena noticia es que los más ricos hechos a sí mismos tienden a tener mayor riqueza: un 58% más de patrimonio medio. Veamos algunos ejemplos:
En EE.UU., Bill Gates (con US$ 83.900 millones) irrumpió en el sector tecnológico, gracias a unos costos de entrada bajos y a un ambiente de intensa competencia.
En España, Amancio Ortega domina la industria de la confección mundial, lo que le ha generado US$ 75.700 millones desde que se inició por primera vez con una tienda.
En China, los US$ 36.100 millones de Wang Jianlin se deben a la inversión en empresas con problemas, así como en empresas sólidas pero infravaloradas en tiempos de incertidumbre socioeconómica.
En Brasil, Jorge Lemann. Sus US$ 26.400 millones se crearon en gran parte como resultado de la compra de grandes participaciones en empresas en tiempos de crisis, como es típico, ya que la riqueza basada puramente en la inversión requiere un alto grado de volatilidad para crear ganancias.
En Rusia, también se generaron los US$ 12.800 millones de Mikhail Fridman a través de una variedad de inversiones y creación de empresas, a partir de un pequeño servicio de limpieza de cristales que luego se expandió a una cartera mucho más diversificada.
En Francia reside la persona más rica del mundo por herencia, Liliane Bettencourt, cuyos US$ 37.100 millones proceden de sus padres, ambos creadores de L'oreal y con mucha trayectoria política.
En Canadá, David Thomson posee US$ 26.200 millones, la fortuna procede en primera instancia de su abuelo, el magnate de los medios que era dueño de Thomson Reuters.


Leer el artículo en Appy Geek

Leer el artículo original

Fuente: INFOWEEK